Informe de Coyuntura Geopolítica | #2 Latinoamérica y el Caribe
Los Informes de coyuntura geopolítica 2025 son producto de un trabajo sistemático de investigación-acción, una invitación a realizar una lectura detallada de los principales conflictos mundiales que atravesaron la coyuntura política, en el recorte temporal de los primeros cuatro meses de este año, desde el esfuerzo analítico de entenderlos en su trayectoria histórica. Los y las lectoras encontrarán en esta colección de tres producciones, una abordaje del análisis de la política internacional, latinoamericana y caribeña, y argentina, que transcurre de lo general a lo particular, desde las dimensiones económica, política y estratégica.
En las páginas que siguen se desarrollarán los principales acontecimientos ocurridos en Latinoamérica y el Caribe en este primer cuatrimestre del año 2025, seleccionados y agrupados bajo el paraguas de las dimensiones que se desprenden de nuestro análisis.
En Panorama regional, iniciaremos por describir la manera en que, en el marco de la disputa entre los dos grandes polos de poder a nivel mundial que llamamos G2, despliegan sus intereses distintos actores económicos y políticos en la región, intentando identificar la manera en que avanzan sobre los mercados y los recursos naturales y cómo esto organiza la conflictividad.
En ese punto, se abordarán los procesos de integración y sus márgenes de acción así como su proyección en el marco de esta disputa.
También nos detendremos en las principales medidas que desplegó el investido presidente de EEUU, Donald Trump, para América Latina como un puente que nos permite articular los intereses económicos que se despliegan en la región, con los intereses políticos y estratégicos. Este apartado pone en relación lo ocurrido, desde la investidura de Trump, por un lado con las implicancias de la disputa en el marco del G2 y por el otro, con las múltiples dimensiones en las que consideramos que hoy se desarrolla la guerra contra los proyectos populares de América Latina, observando principalmente, las diferentes maneras de atacar procesos y líderes populares con mecanismos como el control, la represión, la violencia, la guerra cognitiva, el Lawfare y la guerra económica.
El paso a la eternidad del Papa Francisco, nos llevó a recapitular sus acciones hacia esta región, que recorrió con la dedicación y el compromiso de inclinar la institución clerical hacia la promoción de la Justicia Social y el retorno de lo humano.
En el plano del enfrentamiento entre fuerzas sociales por la conquista del poder del Estado (en declive frente a las corporaciones), observaremos, en el apartado que se titula Proyectos que se dirimen en las urnas los procesos electorales transcurridos en la región y la manera en que se encuentra la escena política de aquéllos países que tendrán elecciones este año. ¿Qué arrojan los resultados electorales para pensar el equilibrio de fuerzas en la región? Es una pregunta que intentaremos responder.
Finalmente, en el apartado Protestas Sociales realizaremos un recorrido por las consignas y los programas que empujan los pueblos desde las calles, aquél lugar donde realizan el poder acumulado y en ocasiones, logran torcer el rumbo de la historia.
El presente informe fue realizado por los equipos de NODAL, bajo la dirección de Paula Giménez. Director de investigación: Lucas Aguilera. Coordinadora: Solange Martínez.
Para acceder al informe completo, te invitamos a suscribirte mensualmente a nuestra comunidad AQUÍ
Suscribite y envianos un mail a: suscripcionesnodal@gmail.com
LATINOAMERICA PARA EDITAR- PLANTILLA INFORMES (1)