Informe de Coyuntura Geopolítica | #3 Argentina

Compartir:

Informe de Coyuntura Geopolítica | #3 Argentina

 

Los Informes de coyuntura geopolítica 2025 son producto de un trabajo sistemático de investigación-acción, una invitación a realizar una lectura detallada de los principales conflictos mundiales que atravesaron la coyuntura política, en el recorte temporal de los primeros cuatro meses de este año, desde el esfuerzo analítico de entenderlos en su trayectoria histórica. Los y las lectoras encontrarán en esta colección de tres producciones, un abordaje del análisis de la política internacional, latinoamericana y caribeña, y argentina, que transcurre de lo general a lo particular, desde las dimensiones económica, política y estratégica.

En este informe se pretende analizar los dos proyectos en disputa representados por Javier Milei y Cristina Fernández de Kirchner.

En ese sentido, se abordará la agenda política y económica vinculada al ajuste que llevó adelante Javier Milei en los últimos cuatro meses a modo de disciplinamiento social y transferencia de recursos desde las clases populares hacia el la cúspide de la pirámide: el círculo rojo digital.

En la misma línea se realiza un análisis de la agenda legislativa, al servicio de la legalización de las medidas gubernamentales y la manera en que el gobierno profundizó el uso político de las herramientas judiciales para la persecución de liderazgos políticos.

En este marco de tensiones internas, se observará la manera en que los actores internacionales abonan a la polarización política del país.

La represión como política de estado, será otro de los temas clave para comprender la manera en que el gobierno argentino consolida su modelo, basado en el ajuste, la vigilancia y el control, valiéndose también del despliegue de estrategias en el territorio virtual destinadas a promover una guerra cognitiva.

Finalmente compartimos una reflexión sobre el legado de Francisco, el primer Papa latinoamericano, quién falleció el 21 de abril.

A medida que las tensiones internas se profundizan y la polarización política se acentúa en un contexto de fomento oficial de expresiones fascistas y violación de las garantías democráticas, los y las argentinas se enfrentan a la contradicción principal: elegir entre un modelo que prioriza la deuda y la especulación financiera, o apostar a la reconfiguración de una fuerza política que logre reordenarse para enfrentar la estrategia de disciplinamiento y persecución, se oponga a un nuevo endeudamiento y denuncie la ilegalidad de un préstamo que hipoteca el futuro de las próximas generaciones.

El presente informe fue realizado por los equipos de NODAL, bajo la dirección de Paula Giménez. Director de investigación: Lucas Aguilera. Coordinadora: Emilia Trabucco.

Para acceder al informe  te invitamos a suscribirte mensualmente a nuestra comunidad AQUÍ

Suscribite y envianos un mail a: suscripcionesnodal@gmail.com

ARGENTINA PARA EDITAR- PLANTILLA INFORMES (1)

Más notas sobre el tema