Elecciones en Uruguay | Rige la veda electoral y herramientas de consulta de cara a las elecciones regionales del 11 de mayo

Compartir:

Veda en antesala de elecciones regionales uruguayas

Para los medios de comunicación tradicionales rige la prohibición de propaganda y activismo político, pero no ocurre así en los sitios de Internet.

Las campañas presenciales de los candidatos concluyeron la víspera.

En cada uno de los 19 departamentos se elegirá un intendente y 31 ediles, quienes formarán parte de las juntas.

A la par, en los 136 municipios se decidirá un alcalde y cuatro concejales.

Se registraron ante la Corte Electoral mil 880 listas departamentales y mil 304 municipales.

El senador Mario Bergara se perfila como el próximo intendente de Montevideo, el departamento de mayor población del país y donde el Frente Amplio gobierna desde hace 35 años.

Pero el Partido Nacional aparece como el favorito para ganar los comicios regionales, según avizora la consultora Ágora.

Su director, Ernesto Nieto, dijo que en la campaña reina el desgaste de parte de los votantes por la cercanía con la última elección presidencial. Sostuvo que hay saturación de la ciudadanía, desgaste en los actores políticos y menos dinero disponible.

Sin embargo, refirió que hay territorios donde se presenta una competencia cerrada sobre todo entre candidatos frenteamplistas y del Partido Nacional.

En el año 2020 el llamado partido blanco ocupó 14 intendencias departamentales y 90 alcaldías, el Frente se hizo de tres intendencias y 32 municipios y el Partido Colorado gobierna desde entonces en el departamento de Rivera y en tres alcaldías.

No se prevén grandes cambios en el mapa político uruguayo, en unos comicios en los que, pese a la apatía ciudadana, el voto es obligatorio.

Prensa Latina


Elecciones departamentales 2025 en Uruguay: dónde voto y cómo consultar el buscador de la Corte Electoral para las municipales

El domingo 11 de mayo se realizarán en Uruguay las elecciones departamentales, en las que los uruguayos deberán elegir los 19 intendentes, además de los ediles que integrarán las juntas departamentales, los alcaldes de municipios y los concejales.

La Corte Electoral ya puso a disposición de la ciudadanía el padrón electoral, que permite consultar dónde votar.

Dónde voto en las elecciones departamentales 2025
Lo primero es ingresar a la página web de la Corte Electoral. Allí ya hay un apartado con toda la información disponible sobre las elecciones departamentales del 11 de mayo de 2025.

Una vez dentro de esa sección, la persona podrá dirigirse hacia el buscador del padrón electoral, al que se puede acceder a través de este enlace.

La persona podrá consultar dónde le toca votar ese domingo poniendo su número de credencial o su nombre y fecha de nacimiento, siempre y cuando esté habilitado para hacerlo.

El sistema arrojará la dirección del circuito al que se debe dirigir ese día de votación.

De cuánto es la multa por no ir a votar
Según la información disponible en la web de la Corte Electoral, las personas que no asistan a votar y no justifiquen su ausencia deberán pagar una multa.

La multa podrá pagarse a través de la página web de la Corte Electoral.

El valor de la multa es de 1 unidad reajustable (UR), es decir, unos 1.819 pesos al valor actual.

Sin embargo, en el caso de funcionarios públicos o profesionales egresados de la Universidad de la República, la multa por no ir a votar y no justificar la ausencia ascenderá a 2 UR, es decir, unos 3.600 pesos.

El Observador 

Más notas sobre el tema