Lula llega a China para foro de la CELAC y cerrar nuevos acuerdos bilaterales
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó a Beijing para comenzar una visita oficial en la que firmará nuevos convenios bilaterales con China y asistirá al IV Foro Ministerial China-CELAC, programado para el próximo 13 de mayo.
Lula, que llegó a la capital china en la noche del sábado, comunicó en su cuenta de la red social X que durante su estancia establecerá «nuevas asociaciones» y sellará «acuerdos de cooperación en múltiples áreas».
El jefe de Estado brasileño, que ya efectuó una visita oficial a la nación asiática en abril de 2023, valoró este viaje como «un gran paso en la relación de amistad y cercanía estratégica con China, el mayor socio comercial de Brasil desde 2009″.
Boa tarde Brasil, boa noite China. Acabo de chegar em Pequim, onde vamos fechar novas parcerias e assinar acordos de cooperação em múltiplas áreas. É mais um grande passo na relação de amizade e proximidade estratégica com a China, maior parceiro comercial do Brasil desde 2009.… pic.twitter.com/MFeaVdsJVI
— Lula (@LulaOficial) May 10, 2025
Por otra parte, se espera que Lula mantendrá una reunión con el líder chino, Xi Jinping, la semana próxima, aunque hasta ahora el Ejecutivo chino no ha especificado la fecha de la reunión presidencial.
El presidente de Brasil se encontrará en Beijing con sus homólogos de Colombia, Gustavo Petro, y Chile, Gabriel Boric, quienes igualmente tienen la intención de participar en el foro de ministros de Exteriores de China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Durante dicha cita, se observarán las relaciones de China con la región latinoamericana en un escenario caracterizado por el retorno al poder en Estados Unidos de Donald Trump, cuya gestión ha desencadenado una guerra comercial sin precedentes y también ejerce presión sobre las naciones americanas para que disminuyan o cierren sus vínculos con Beijing.
En abril pasado, Lula expresó que no deseaba «elegir entre Estados Unidos y China» y se resistió a una nueva «guerra fría«, una postura que poco después el Gobierno chino apoyó argumentando que «los países latinoamericanos y caribeños son naciones soberanas e independientes».
China ha sido el principal aliado comercial de Brasil desde 2009, y los intercambios han experimentado un crecimiento desde aquel momento, llegando a un récord de 157.500 millones de dólares en 2023, con un excedente beneficioso para la nación suramericana de 51.100 millones de dólares, de acuerdo con cifras oficiales.
Presidente Lula participa do encerramento do Fórum Empresarial Brasil-China https://t.co/SLDPCT9ich
— Lula (@LulaOficial) May 12, 2025
Aparte del comercio, la colaboración bilateral engloba prácticamente todos los sectores, de acuerdo con un extenso pacto de asociación estratégica vigente desde 2012, al que se agregará ahora el área de internet satelital, según negociaciones actuales entre ambos gobiernos.
A nivel mundial, además de formar parte del G20, que tuvo su cumbre anual en noviembre de 2024 en Río de Janeiro (Brasil); China, junto a Rusia, India y Sudáfrica, es fundadora del foro BRICS. El año anterior, se incorporó a este grupo Irán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía.
Mi llegada a Pekín. pic.twitter.com/FMD02uL3GO
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 12, 2025
Durante 2025, Brasil asumirá la presidencia anual de los BRICS y llevará a cabo la próxima cumbre, lo que indica que Xi Jinping hará una visita a ese país en los meses venideros, donde ya estuvo en noviembre pasado.
Lula chega a Pequim, na China, para Celac e encontro com Xi Jinping
O presidente Luiz Inácio Lula da Silva chegou, no começo da tarde deste sábado (10) — no horário de Brasília —, a Pequim, na China, para cumprimento de agenda oficial e reunião bilateral com o presidente do gigante asiático. Lula tem agenda a partir de segunda-feira (12) quando deve participar do encerramento do seminário empresarial China-Brasil. Já na terça-feira (13) ele fará um discurso na abertura do IV Fórum China-Celac.
Na tarde do mesmo dia, Lula deve se reunir com o presidente da Comissão Permanente da Assembleia Nacional Popular, Zhao Leji; o primeiro-ministro da China, Li Qiang; e o presidente da China, Xi Jinping. Ainda, é esperada uma cerimônia de assinatura de pelo menos 16 acordos, sendo que outros 32 atos estão em negociação com o governo chinês.
https://noticias.r7.com/brasilia/lula-chega-a-pequim-na-china-para-celac-e-encontro-com-xi-jinping-10052025/
Canciller de Cuba llegó a Pekín para foro ministerial China-Celac
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, llegó a Pekín para participar la semana entrante en la cuarta reunión ministerial del Foro China-Celac, que reunirá a los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro, y Chile, Gabriel Boric, además de casi una veintena de cancilleres y otros altos representantes de la región.
El jefe de la diplomacia cubana arribó a Pekín proveniente de Rusia, donde participó junto al presidente Miguel Díaz-Canel en las celebraciones por el aniversario 80 de la victoria en la Gran Guerra Patria.
En el marco de esa agenda, el presidente caribeño sostuvo un encuentro bilateral con su homólogo chino, Xi Jinping, en el que ambos subrayaron el excelente estado de las relaciones diplomáticas, que en septiembre venidero arriban a sus 65 años.
“China está dispuesta a trabajar con Cuba para consolidar aún más la amistad férrea, construir una comunidad China-Cuba más cercana con un futuro compartido, y dar ejemplo de solidaridad y cooperación entre los países socialistas y de sincera asistencia mutua entre los países en desarrollo”, dijo Xi.
Reiteró el apoyo de China a la Isla en la defensa de su soberanía nacional y reafirmó la oposición del gigante asiático a la injerencia y el bloqueo, al tiempo que subrayó el acompañamiento en el desarrollo económico y social de Cuba.
“Como miembros importantes del Sur Global, las dos partes deben fortalecer la coordinación y la cooperación en el marco de los Brics y el Foro China-Celac, oponerse a la política de poder y la intimidación unilateral, y defender la equidad y la justicia internacionales”, agregó el mandatario chino.
Díaz-Canel agradeció a China por su fuerte y largo apoyo al desarrollo económico y social de la nación caribeña. Subrayó que La Habana apoya las tres iniciativas globales de Pekín y está dispuesta a trabajar con el gigante asiático para oponerse al unilateralismo y al proteccionismo y para salvaguardar los intereses comunes de la comunidad internacional.
El Foro ministerial China-Celac celebra 10 años desde su lanzamiento oficial en la capital china en 2015. A lo largo de una década, ha permitido elevar la confianza política mutua, alinear las estrategias de desarrollo y promover la conectividad entre los pueblos de ambas regiones.
De acuerdo con la Cancillería, el evento permitirá al gigante asiático y América Latina y el Caribe abordar las estrategias de desarrollo y los desafíos comunes, fortalecer la voz colectiva del Sur Global en pro de la solidaridad y la autosuficiencia, y transmitir estabilidad en un contexto de incertidumbres.