Internacional | Israel inició una amplia operación terrestre en Gaza tras intensos ataques aéreos que dejaron más de 100 muertos

Compartir:

Israel inicia una amplia operación terrestre en Gaza tras intensos ataques aéreos que dejaron más de 100 muertos

Israel lanzó este domingo una amplia operación terrestre en Gaza, además de una intensa campaña aérea que, según las autoridades sanitarias del territorio, dejó más de 100 personas muertas durante la noche y cerró el último hospital operativo del norte del enclave.

La operación terrestre de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el norte y el sur de Gaza se produce mientras los mediadores internacionales presionan para que avancen las conversaciones de alto el fuego.

Hamas e Israel iniciaron este sábado conversaciones indirectas en Doha, Qatar, y Taher Al-Nunu, alto cargo del grupo extremista, confirmó el comienzo de “negociaciones sin condiciones previas”, según la cadena de televisión Al Aqsa TV, dirigida por Hamas.

Aunque hay cierto optimismo en torno a las conversaciones, parece incierto que se produzcan avances. Israel indicó este domingo su disposición a poner fin a la guerra en Gaza si Hamas se rinde, una propuesta que el grupo extremista probablemente no acepte.

“Si Hamas quiere hablar de poner fin a la guerra mediante la rendición de Hamas, estaremos preparados”, declaró una fuente israelí.

Un alto dirigente de Hamas dijo este domingo a CNN que el grupo había aceptado liberar entre siete y nueve rehenes israelíes a cambio de un alto el fuego de 60 días y la liberación de 300 prisioneros palestinos.

El ejército israelí afirmó que su nueva campaña militar —llamada “Carros de Gedeón”, en referencia a un guerrero bíblico, y anunciada a última hora del viernes— regresó a Hamas a la mesa de negociaciones.

La campaña se lanzó “para lograr todos los objetivos de la guerra en Gaza, incluida la liberación de los rehenes y la derrota de Hamas”, dijeron las Fuerzas de Defensa de Israel en un comunicado.

“Durante la operación, aumentaremos y ampliaremos nuestro control operativo en Gaza, lo que incluye segmentar el territorio y desplazar a la población para su protección en todas las zonas en las que operamos”, declaró este domingo la portavoz de las FDI, Effie Defrin.

Sin embargo, analistas y funcionarios dicen que es más probable que Hamas aceptara reiniciar las conversaciones tras la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Medio Oriente.

“Tras las conversaciones entre Qatar y Estados Unidos durante la visita del presidente Trump a Doha, hay un renovado impulso por parte de los mediadores de Estados Unidos, Qatar y Egipto para ver si se puede llegar a un nuevo acuerdo de alto el fuego”, dijo a CNN un funcionario con conocimiento de las conversaciones.

La semana pasada, Netanyahu ordenó al equipo negociador israelí que se dirigiera a Qatar para entablar conversaciones, pero dejó claro que sólo se compromete a negociar una propuesta presentada por el enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, que pide la liberación de la mitad de los rehenes a cambio de un alto el fuego temporal. Esa propuesta no garantiza el fin de la guerra.

Trump se encontraba en Doha el miércoles como parte de un viaje a Medio Oriente que no incluyó a Israel. Trump dijo este mes que quería poner fin a la “brutal guerra” en Gaza.

Este mes también ha pasado por alto a Israel en dos ocasiones para llegar a acuerdos bilaterales con grupos militantes regionales. Hamas liberó a un rehén israelí-estadounidense la semana pasada, y los hutíes acordaron dejar de disparar contra barcos estadounidenses en el mar Rojo, al tiempo que se comprometían a seguir luchando contra Israel.

Trump, sin embargo, negó que Israel hubiera sido marginado. “Esto es bueno para Israel”, dijo. Pero el jueves dijo que quería que Estados Unidos “tomara” Gaza y la convirtiera en una “zona de libertad”.

“Tengo conceptos para Gaza que creo que son muy buenos, convertirla en una zona de libertad, que Estados Unidos se involucre y la convierta en una zona de libertad”, dijo Trump desde Qatar.

Durante su estancia en el Golfo, Trump también reconoció que hay gente muriendo de hambre en Gaza y dijo que Estados Unidos se encargaría de que la situación en Gaza “esté controlada”.

Familias enteras asesinadas

Mientras tanto, la ONU y destacadas organizaciones humanitarias dan la voz de alarma por la nueva ofensiva israelí en Gaza, al afirmar que son los civiles quienes se están llevando la peor parte.

Más de 300 personas han muerto y más de 1.000 han resultado heridas después de que Israel intensificara sus ataques desde el jueves, según un recuento de CNN de los datos del Ministerio de Salud palestino de esta semana.

Familias enteras murieron mientras dormían juntas, según el Ministerio de Salud.

En la zona de Al-Mawasi, en el sur de Gaza, murieron este sábado un bebé, sus dos hermanos pequeños y sus padres, todos ellos residentes en un campo de desplazados, según dijo a CNN el Dr. Munir al-Barsh, director del Ministerio de Salud.

A medida que prosiguen los bombardeos y aumenta el número de víctimas mortales, el sistema sanitario de Gaza se encuentra cada vez más al borde del abismo.

En la última semana, el Ejército de Israel ha llevado a cabo ataques cerca de varios hospitales en todo el enclave, incluido el hospital indonesio de Beit Lahiya, el último centro médico que quedaba en funcionamiento en el norte de Gaza, dejándolo fuera de servicio.

El Dr. Marwan Al-Sultan, director del hospital, declaró este viernes que se produjeron “explosiones extremadamente intensas” en los alrededores del hospital, que cortaron las conexiones a los ventiladores que algunos de sus pacientes necesitan para mantenerse con vida. CNN se puso en contacto con Israel para pedirle comentarios sobre el ataque; el ejército acusa con frecuencia a Hamas de refugiarse en este tipo de instalaciones.

Este domingo, Al-Sultan declaró a la organización benéfica británica Medical Aid for Palestinians (MAP) que el hospital está “completamente asediado”, que nadie puede llegar hasta él y que su unidad de cuidados intensivos también estaba siendo atacada.

“Estamos profundamente indefensos”, dijo, y añadió que la situación es “más que alarmante”.

El hospital Al-Awda del norte de Gaza vivió una “noche angustiosa” con bombardeos en las inmediaciones del hospital, según dijo este domingo a la MAP el director del centro, el Dr. Mohammed Salha.

Salha dijo que los sistemas médicos del hospital —oxígeno para los ventiladores, electricidad y suministro de agua— sufrieron graves daños. Los quadcopters que sobrevolaban la zona obstaculizaban el movimiento de los equipos médicos dentro y fuera del hospital, y la escasez de suministros médicos y combustible dificultaba que el hospital siguiera prestando la atención esencial.

Este domingo, el Ministerio de Salud palestino declaró que “todos los hospitales públicos del norte de Gaza están ahora fuera de servicio”.

La ONU advierte ahora de que más de 2,1 millones de personas —toda la población del enclave— se enfrentan al riesgo de hambruna, tras 19 meses de conflicto y desplazamientos masivos, agravados ahora por el bloqueo de la ayuda por parte de Israel durante 11 semanas.

El viernes, el jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Turk, afirmó en un comunicado que la renovada campaña de bombardeos equivalía a una limpieza étnica.

“Esta última andanada de bombas y la denegación de ayuda humanitaria ponen de manifiesto que parece haber un intento de cambio demográfico permanente en Gaza que desafía el derecho internacional y equivale a una limpieza étnica”, declaró Turk.

El número de muertos por la ofensiva israelí en Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 supera ya los 53.000, la mayoría mujeres y niños, según informó el jueves el Ministerio de Salud.

A pesar de la reanudación de las conversaciones en Qatar, Omar Qandil, cuyo hermano, cuñada y sobrina de 4 meses murieron en un ataque aéreo nocturno en el centro de Gaza, dijo que siente que el mundo ha hecho la vista gorda ante su sufrimiento.

“Estaban todos durmiendo… el blanco estaba en su habitación”, dijo.

“Ya no sé qué podemos decir, hemos hablado mucho. No hay nadie mirándonos: ni árabes ni musulmanes, nadie”.

Las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron este domingo que su nueva ofensiva en Gaza se está produciendo “en plena coordinación” con el Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos, y que los militares están tratando de evitar daños a los rehenes restantes; pero el foro ha censurado la operación al decir que pondría en peligro a los que siguen cautivos en el enclave.

“La política actual está matando a los vivos y borrando a los muertos. Cada bombardeo, cada retraso, cada indecisión aumenta el peligro. Los rehenes vivos se enfrentan a un peligro mortal inmediato, y corremos el riesgo de perder a los fallecidos para siempre”, dijo Hagai Levine, jefe del equipo sanitario del foro, coautor, según el grupo, de un informe sobre los peligros que la última operación israelí supone para los rehenes.

CNN

Más notas sobre el tema