Bolivia | Organizaciones sociales y el Pacto de Unidad exigen inscripción de Evo Morales y anuncian movilizaciones ante su proscripción

Compartir:

«Organizaciones sociales y el Pacto de Unidad exigen inscripción de Evo Morales y anuncian movilizaciones ante posible proscripción»

En una reunión realizada en Lauca Ñ, Cochabamba, la Dirección Nacional del Instrumento Político «EVO PUEBLO», junto a organizaciones sociales del Pacto de Unidad y el Estado Mayor del Pueblo, llevaron a cabo un amplio debate que culminó en una serie de resoluciones importantes.

Entre los acuerdos, las organizaciones conminaron al Tribunal Supremo Electoral a proceder de manera inmediata con la inscripción de su candidato a la presidencia, Evo Morales Ayma, así como de todos los candidatos a senadores, diputaciones y cargos especiales, con la sigla que presentarán a través de su delegado político.

Asimismo, exigieron la libertad inmediata de Ponciano Santos, Ejecutivo Nacional de la CSUTCB, y de todos los presos políticos encarcelados en los últimos días y en movilizaciones anteriores, por exigir soluciones a la crisis económica, política y social del país.

Las organizaciones también declararon un estado de emergencia ante lo que consideran un intento de proscripción a su candidato del movimiento indígena popular y llamaron a la unidad del movimiento indígena originario campesino para defender al pueblo boliviano y resguardar la democracia.

Finalmente, en caso de que no se acepte la inscripción de Evo Morales, anunciaron que, en coordinación con el Comité Defensa de la Democracia y la Economía de Bolivia, iniciarán una gran movilización nacional escalonada hacia La Paz, prevista para comenzar el martes 20 de mayo de 2025, en defensa de la democracia y la economía del país.

Radio Kawsachun Coca


‘Evismo’ anuncia nueva movilización a La Paz desde el martes por la habilitación de Morales

Pocos días después de haber marchado en la sede de gobierno, el ala “evista” determinó una nueva movilización nacional hacia la ciudad de La Paz desde el martes 20 de mayo, en el marco de sus protestas que demandan la habilitación de Evo Morales como candidato a la presidencia para las elecciones de agosto.

El anuncio fue realizado la tarde de este domingo, después de una reunión de los dirigentes afines a Evo Morales en el Trópico de Cochabamba.

“El pacto de unidad, el Estado Mayor del Pueblo, en coordinación con la dirección nacional del Instrumento Político Evo Pueblo, convocan a iniciar una gran movilización nacional escalonada hacia la ciudad de La Paz, desde el día martes 20 de mayo del 2025 en defensa de la democracia y la economía”, dice la resolución.

La movilización se realizaría al día siguiente de que concluya el plazo de la inscripción de candidatos para el 17 de agosto. Todos los partidos habilitados para participar deben presentar sus listas hasta el lunes 19 de mayo.

Los “evistas” conminaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que proceda con la inscripción inmediata de Evo Morales Ayma como candidato presidencial, así como del resto de postulantes a cargos parlamentarios.

Morales aseguró que se presentarán las postulaciones este lunes. Sostuvo que, según el análisis jurídico que hicieron, tanto el Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) deben mantener sus siglas, porque consideran que el TSE actuó de manera ilegal al revocarles sus personalidades jurídicas.

Los “evistas” defienden las personalidades jurídicas de FPV y PAN-BOL, porque consideran que fueron revocadas por motivos políticos, porque podrían haber proporcionado su sigla para postular a Morales.

El FPV ya presentó una apelación ante el TSE respecto a la anulación de su personaría, además anunció su intención de postular a Morales.

Asimismo, los “evistas” pidieron la liberación del dirigente Ponciano Santos y de otros que consideran “presos políticos”, así como de la juez Lilian Moreno, quien fue encarcelada por haber liberado a Morales de una orden de aprehensión.

Además, el tema de la sigla, una eventual postulación de Morales también sería impedida por sentencias constitucionales que impiden ejercer el cargo de presidenta por tecera vez ya sea de forma continua o discontinua.

Erbol

Más notas sobre el tema