Bolivia | Evo Morales declaró que su inhabilitación como candidato a las elecciones de agosto se debe al “miedo político”

Compartir:

Evo Morales considera que inhabilitación como candidato presidencial es por «miedo político»

La Confederación de Campesinos de Bolivia proclamó movilizaciones para demandar la habilitación de Evo Morales.

El expresidente boliviano Evo Morales declaró este miércoles que su inhabilitación como candidato para las elecciones del 17 de agosto próximo es por «miedo político», y auguró que habrá una lucha social y legal para enfrentar lo que considera una injusticia.

En sus recientes declaraciones, Morales (2006-2019) no dio por perdida la candidatura presidencial y dijo que puede darse una sublevación popular.

«Cómo es posible que se elimine al primer presidente indígena, constitucionalmente, legalmente», dijo Morales y aseguró que se trata de «miedo político».

El ex jefe de Estado advirtió sobre posibles actos de sublevación como respuesta a lo que percibe como una imposición del Gobierno y sus autoridades. Asimismo, hizo un llamado a respetar las decisiones de los organismos centrales y federaciones, destacando la importancia de la unidad y el derecho a la expresión.

Morales quedó fuera del proceso electoral al no contar con una sigla política válida, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilitara a las fuerzas Frente Para la Victoria y PAN-BOL, con las cuales intentó aliarse tras perder el control del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El exmandatario enfatizó que la clave para avanzar radica en la defensa de los derechos y la reivindicación de los espacios democráticos. Sus seguidores han comenzado a movilizarse, exigiendo que se respete su participación en el proceso político del país.

Este miércoles, la Confederación de Campesinos de Bolivia proclamó movilizaciones para demandar la habilitación de Evo Morales como aspirante presidencial en las elecciones del 17 de agosto.

De acuerdo con el secretario general de la organización, Pedro Llanque, la candidatura de Morales es fundamental para defender la democracia y la economía del país. «Sin Evo no tendría que haber elecciones”, manifestó.

TELESUR


Eduardo Del Castillo apunta al dirigente Evo Morales como su “principal enemigo”

El candidato a la presidencia del Estado por el MAS-IPSP para las elecciones generales de 2025 marcó claramente su posición respecto al exmandatario.

El candidato presidencial por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo Del Castillo, se refirió ayer a Evo Morales como su “principal enemigo”. Esta declaración se produjo en el contexto de la campaña electoral rumbo a los comicios generales de agosto.

Del Castilllo apuntó contra Evo Morales debido su actitud reincidente de vulnerar lo establecido en la normativa boliviana, que lo inhabilita como candidato a la presidencia.

Luego de la posesión de su sucesor en el Ministerio de Gobierno, cargo que recayó en el exviceministro de Seguridad Ciudadana Roberto Ríos, Del Castillo afirmó: “Lamentablemente, el principal enemigo que tenemos dentro del MAS y (…) mi principal enemigo es el señor Morales”.

El presidenciable del MAS-IPSP remarcó que, justamente fue él quien se encargó de hacer cumplir la Constitución Política del Estado, sobre todo en el marco del ejercicio de funciones como titular del Ministerio de Gobierno. En esa línea, cuestionó duramente a Morales porque “no entiende que no está habilitado para las elecciones del 17 de agosto”, situación establecida en un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), además de que tampoco cuenta con una sigla política que lo respalde.

“No tiene partido político, lo ha inhabilitado la Constitución, lo ha inhabilitado el pueblo en un referéndum, lo han inhabilitado diversas sentencias constitucionales y se deben cumplir las leyes y las normas de nuestro país”, subrayó.

Del Castillo se constituyó en los últimos tiempos en uno de los principales cuestionadores de Evo Morales, debido a las prácticas poco democráticas ejecutadas en el interior del MAS, además de su implicación en hechos delictivos como la trata de personas, ya que sobre Morales pesa una denuncia por presuntamente haber sostenido una relación sentimental con una menor de edad, producto de la cual nació una niña, de quien no se tiene cuenta de su paradero. Por este caso, el Ministerio Público emitió una orden de aprehensión, contra el principal acusado.

Sobre las amenazas vertidas por Morales y sus allegados, en el sentido de que no se realizarían las elecciones generales en tanto él no sea candidato, Del Castillo desacreditó esas afirmaciones y más bien aseguró que el apoyo de los votantes se fortalecerá en torno al MAS-IPSP, pues “poco a poco la gente le va a empezar a perder el miedo al señor Morales”.

“Aquí no se gana con enfrentamientos, aquí no se gana con secuestros, aquí no se gana con el garrote; aquí se gana con convenciendo a la gente”. Concluyó su intervención ante los medios de comunicación.

AHORA EL PUEBLO

Más notas sobre el tema