Panamá | Trabajadores bananeros levantaron la huelga tras acuerdo sobre pensiones con la Asamblea Nacional

Compartir:

Bananeros aceptan reabrir calles y diputados hablarán con la empresa Chiquita

Por Adolfo Berríos Riaño

Luego de dos días de conversaciones, sindicatos bananeros de Bocas del Toro acordaron el levantamiento de los cierres de calles en la provincia, luego de firmar un acuerdo con líderes de las distintas bancadas de la Asamblea Nacional. Según lo acordado, los trabajadores tendrán una ley que garantice los beneficios de la Ley 45, pero los diputados no se comprometen a derogar la Ley 462 por la que se mantienen varios grupos en protesta.

“La junta directiva de la Asamblea Nacional, organismo integrado por la junta directiva en conjunto con los jefes de las diferentes fuerzas políticas que conforman el primer órgano del Estado, han acordado debatir y adoptar el proyecto de ley que remite el Órgano Ejecutivo aprobado en el acta del 22 de mayo del 2025, suscrita por los representantes de los sindicatos Sitraibana y Sitrabi y por el órgano Ejecutivo por la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral y el ministro de Comercio e Industrias, siempre y cuando no contravenga la Constitución y las leyes vigentes de la República de Panamá, con carácter de urgencia notoria”, manifestó la presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda.

Uno de los puntos clave para los trabajadores es su situación laboral, ya que la empresa Chiquita anunció la terminación laboral de los trabajadores que se declararon en huelga y dejaron de trabajar. Un juzgado declaró que la huelga es ilegal, pero los trabajadores apelaron y aún no concluye el proceso legal.

Ahora, la Asamblea se compromete a hablar con la empresa. “La presidenta de la Asamblea establecerá comunicación con las empresas Chiquita Panamá para conocer el estatus actual y futura proyección de la empresa y sus trabajadores”, declaró Castañeda, leyendo el texto del acuerdo firmado por los diputados y los trabajadores.

La jefa de bancada de la coalición Vamos, Janine Prado, amplió un poco más sobre el tema. “Se está haciendo un compromiso por parte de la Asamblea Nacional para poder tender puentes hacia la empresa Chiquita para conocer el estatus actual y cuál es la proyección a futuro, tanto en el tema laboral como económico, porque el interés de la Asamblea es, obviamente, como el de todos los diputados, poder lograr esa reactivación económica, no solo en la provincia de Bocas del Toro, sino en todo el país”, apuntó Prado.

La bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) también manifestó su apoyo. “Nosotros como bancada estamos dispuestos a apoyar siempre y cuando este proyecto de ley establezca lo acordado junto con los trabajadores y con los señores del área de Bocas del Toro, de la bananera, para garantizar que se pueda mejorar la situación en el área de Bocas del Toro y principalmente en la situación que se tiene con respecto también a la empresa, porque estamos claros que nos interesa que no se pierdan los puestos de trabajo, que se pueda mejorar la situación también, garantizando que ellos puedan volver a sus plazas de trabajo y que nosotros podamos también lograr garantizar de que esos acuerdos se den y se cumplan,” afirmó el jefe de bancada del PRD, Javier Sucre.

Por su parte, los trabajadores se comprometieron a levantar los cierres de vías en Bocas del Toro. “Dándole confianza a los jefes de bancada y a la presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, hemos llegado a este acuerdo de entendimiento y confiamos que esta ley va a beneficiar a muchos trabajadores bananeros”, afirmó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano (Sitraibana), Francisco Smith. “También acordamos que la presidenta con los jefes de bancada atiendan los casos que los maestros expusieron. Se conversará con monseñor Ulloa el día viernes para llegar a una conversación y paz nacional. Vamos a abrir la vía para que haya paz en Changuinola, confiando en esto el día viernes o sábado, que esté la ley a favor de los trabajadores”, acotó.

Aunque no se acordó la derogación ni modificación de la Ley 462, Smith recalcó que se mantienen solidarios con los gremios docentes. “Sitraibana se compromete a estar con los docentes, los gremios, junto con la presidenta de la Asamblea y con los presidentes de bancadas para llegar a un entendimiento y revisar la 462”.

Entrada la tarde, la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, presentó ante el pleno de la Asamblea el proyecto de ley, que poco después entró a discusión en primer debate en la Comisión de Salud, que aprobó en primer debate el proyecto de ley que establece el régimen especial de jubilaciones al sector y se espera que hoy sea discutido en segundo debate.

Las sesiones extraordinarias, que fueron convocadas inicialmente para ratificación de funcionarios y directivos de entidades y prevista para que concluyeran hoy, se extendieron hasta el próximo 26 de junio, días antes de que se inicie la sesión ordinaria del pleno de la Asamblea.

La Estrella


Dirigentes bananeros abrirán las vías tras acuerdo con la Asamblea Nacional

Los dirigentes sindicales de los trabajadores bananeros de la provincia de Bocas del Toro y la Junta Directiva Ampliada de la Asamblea Nacional firmaron un acuerdo, mediante el cual los manifestantes se comprometieron a abrir las vías que mantenían cerradas en  Changuinola.

El acuerdo contempla que los diputados discutirán en el Pleno la actualización de la Ley 45, uno de los principales reclamos de los trabajadores del sector bananero.

Francisco Smith, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano Agropecuario y Empresas Afines (Sitraibana), informó que la agrupación sindical también participará en el diálogo con los gremios docentes, junto a la presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, y los jefes de bancada,  para llegar a un entendimiento y revisar la Ley 462.

Por su parte, la diputada del partido Vamos, Janine Prado, destacó que este acuerdo reafirma la importancia de mantener un diálogo franco y sincero, en el que ambas partes tengan la voluntad realmente de llegar a acuerdos.

Prado señaló que la Asamblea Nacional está a la espera de que el  Ejecutivo remita el proyecto de ley que reviviría la Ley 45, relacionada con el sector bananero.

Agregó que también se han comprometido a establecer comunicación con la empresa Chiquita Panamá para conocer su situación actual y sus proyecciones a futuro, con el fin de contribuir positivamente a la reactivación del sector bananero, así como al impulso económico en Bocas del Toro y del país en general.

La diputada explicó que la discusión del proyecto ya ha sido publicada en Gaceta Oficial, lo que permite que pueda ser abordado durante las sesiones extraordinarias.

«Lo vamos a estar esperando en el Pleno de la Asamblea y de ser así, entonces sí tendría lugar ese primer debate en la Comisión de Salud, que está preparada para poder iniciar ese primer debate», afirmó.

Panamá América

Más notas sobre el tema