Costa Rica | La Corte Suprema de Justicia solicitó a la Asamblea Legislativa el retiro de la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves

Compartir:

Histórica decisión de la Corte Plena: pide a la Asamblea levantar inmunidad al presidente Chaves

La Corte Plena acordó, con una votación de 15 votos a favor y 7 en contra, solicitar a la Asamblea Legislativa el levantamiento de la inmunidad constitucional del presidente Rodrigo Chaves Robles para que sea juzgado por el delito de concusión.

La petición responde a una acusación formal presentada por la Fiscalía General de la República, que lo vincula con la adjudicación de un contrato de $405.800, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para servicios de comunicación a cargo del publicista Christian Bulgarelli.

Se trata de un hecho sin precedentes en la historia política del país: nunca antes la Corte Plena había solicitado al Congreso levantar el fuero a un presidente de la República en ejercicio.

Abuso de poder y beneficio económico

De acuerdo con el expediente judicial, Rodrigo Chaves y su entonces jefe de despacho —hoy ministro de Cultura— Jorge Rodríguez Vives, habrían intervenido directamente para beneficiar a la empresa RMC La Productora S.A., propiedad del publicista Christian Bulgarelli.

La Fiscalía sostiene que la contratación fue diseñada a medida para favorecer al empresario, y que parte de los fondos se utilizaron para pagar $32.000 al asesor presidencial Federico “Choreco” Cruz, por instrucción del propio mandatario.

La figura penal señalada es la concusión, definida como el acto de un funcionario público que, abusando de sus funciones, obliga o induce a alguien a entregar un beneficio patrimonial indebido. Este delito conlleva penas de entre dos y ocho años de prisión.

Según la acusación presentada el pasado 7 de abril, Chaves y Rodríguez habrían instruido a Bulgarelli desde Casa Presidencial para que él mismo redactara los términos de referencia del contrato con el BCIE, lo cual compromete gravemente los principios de transparencia y competencia en la contratación pública.

Además, se señala que el dinero transferido a Choreco se habría utilizado para pagar el enganche de una propiedad en un condominio privado en Concepción de Tres Ríos.

Bulgarelli es testigo clave de la Fiscalía

Aunque Christian Bulgarelli fue investigado inicialmente, la Fiscalía lo convirtió en testigo de la corona, figura que le permite colaborar con el proceso a cambio de beneficios procesales.

Según el Ministerio Público, su testimonio fue fundamental para esclarecer los hechos, confirmar los pagos y la participación de los funcionarios, así como aportar documentos clave.

Los detalles del caso salieron a la luz en 2022, cuando la entonces ministra de Comunicación, Patricia Navarro, grabó audios dentro de Casa Presidencial que revelaban conversaciones sobre la forma en que se dirigían las contrataciones. Estos materiales se hicieron públicos meses después y reforzaron las sospechas sobre una posible manipulación de los procesos con fondos del BCIE.

División en la Corte Plena

La decisión tomada por la Corte Plena fue secreta y dividida. Quince magistrados votaron a favor del retiro de inmunidad, mientras que siete se opusieron, argumentando que la prueba contenida en el expediente no permitía hacer un juicio de probabilidad del delito, como exige la ley.

Esta diferencia evidencia un grado de controversia entre los jueces superiores del país sobre la fortaleza del caso. Sin embargo, la mayoría decidió acoger la solicitud de la Fiscalía, y ahora corresponde a la Asamblea Legislativa pronunciarse.

La última palabra

Con la resolución judicial en firme, el expediente pasará a conocimiento de la Asamblea Legislativa. Según explicó el constitucionalista Marvin Carvajal, la ley exige una mayoría calificada de dos tercios de los 57 diputados (es decir, 38 votos) para levantar la inmunidad presidencial.

Carvajal indicó que, debido a que se trata de un procedimiento sin antecedentes, probablemente se conforme una comisión especial instructora para emitir un informe, aunque este no es vinculante.

El levantamiento del fuero no significa destitución, sino que permite que el Presidente pueda ser juzgado penalmente en este caso específico. “No se trata de una autorización general para procesarlo por otros hechos”, advirtió Carvajal.

Rodrigo Chaves fue electo en 2022 bajo la promesa de acabar con la corrupción y las “redes de privilegio”. Su estilo confrontativo y discurso contra “la casta política” le ganaron apoyo popular, pero también roces frecuentes con otras instituciones, incluido el Poder Judicial.

El caso del contrato con el BCIE fue uno de los primeros escándalos que enfrentó su administración. En junio de 2022, apenas semanas después de asumir el cargo, el propio presidente acudió a la Fiscalía para conocer de las denuncias penales en su contra. La investigación avanzó durante los dos últimos años y culminó con la acusación formal de la Fiscalía, que ahora busca su judicialización.

El contrato adjudicado a RMC La Productora S.A. tenía como fin brindar servicios de estrategia y comunicación al Gobierno durante el primer año de gestión. La Fiscalía sostiene que ese proceso fue manipulado para favorecer a una empresa cercana a la Presidencia, y que parte de los fondos fueron usados para beneficiar a un asesor que no tenía vínculo formal con el Estado.

Un momento decisivo para la democracia costarricense
La decisión de la Corte Plena representa un parteaguas en la historia democrática del país, donde la figura presidencial ha gozado tradicionalmente de inmunidad constitucional como salvaguarda de la función pública.

El debate que ahora se abre en el Congreso marcará no solo el futuro político de Rodrigo Chaves, sino también el compromiso de la Asamblea Legislativa con la rendición de cuentas y la independencia judicial.

Al cierre de esta nota, el Presidente no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la decisión de la Corte. No obstante, desde Casa Presidencial se indicó que se convocará a una conferencia de prensa en las próximas horas.

El país entra así en un momento de tensión institucional, en el que se pondrá a prueba la madurez del sistema democrático y el equilibrio entre poderes.

El pais


Diputados sobre inmunidad de Rodrigo Chaves: unos celebran, otros son cautos y algunos exigen que renuncie al fuero

Diputados de cinco fracciones políticas reaccionaron ante la decisión tomada por el Tribunal de la Corte Plena de solicitar el levantamiento de la inmunidad del presidente de la República, Rodrigo Chaves, para que afronte la acusación penal sobre el presunto delito de concusión.

Congresistas de Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC), Nueva República (PNR), Frente Amplio (FA) y Liberal Progresista (PLP), así como legisladoras independientes, emitieron sus opiniones sobre la decisión anunciada por la Corte este martes.

Por una votación de 15 a favor y siete en contra, los magistrados determinaron que Chaves debe afrontar una acusación de la Fiscalía General de la República por el presunto delito de concusión en un contrato de $405.800 financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Ante la decisión histórica de la Corte de pedir el levantamiento de la inmunidad de un presidente en el ejercicio de su cargo, los diputados señalaron que no se le puede poner obstáculos ni trabas al proceso judicial, sino proceder con el levantamiento del fuero constitucional respectivo.

Alejandro Pacheco, del PUSC, y Ariel Robles, del FA, señalaron que Chaves debería incluso renunciar a la inmunidad antes de que los diputados tengan que dar la discusión a lo interno del Congreso, como precisamente lo hizo su ministro, Gerald Campos, este lunes.

La presidenta a. í. de la Asamblea Legislativa, Vanessa Castro, manifestó que se trata de un tema trascendental, que se debe tomar con la máxima mesura y con mucho apego a los aspectos técnicos y jurídicos.

“Habrá que esperar si el presidente decide renunciar a la inmunidad”, comentó Castro, quien aseguró que la Asamblea debe seguir con su trabajo normal, “porque hay muchas cosas pendientes”.

Tal como sucede en los procesos de levantamiento de la inmunidad en el Congreso, la comisión que estudie la solicitud tendría que recibir en audiencia a Rodrigo Chaves, por lo que Vanessa Castro comentó que esperaría que esa eventual audiencia “no se convierta en un show político”.

El jefe del PLN, Óscar Izquierdo, calificó como histórica la decisión tomada por la Corte Plena y declaró que su fracción tiene un compromiso absoluto con la institucionalidad, la transparencia y el Estado social de derecho.

“Nadie puede estar por encima de la ley. La Asamblea tiene la responsabilidad histórica de actuar con seriedad, objetividad y sin presiones de ningún tipo, garantizando el debido proceso y la rendición de cuentas ante el pueblo. Costa Rica merece respuestas claras y justicia, no impunidad”, dijo Izquierdo.

La subjefa liberacionista, Alejandra Larios, recordó que los diputados no tomarán ninguna decisión sobre si el presidente Chaves es culpable o no, sino solamente sobre el levantamiento de su fuero para que sigan adelante los procesos judiciales correspondientes.

Francisco Nicolás destacó que, para que la Corte haya solicitado el levantamiento de la inmunidad, deben haber encontrado elementos suficientes para seguir adelante con el proceso.

El jefe de la Unidad, Alejandro Pacheco, también puntualizó que esta es apenas una de las 60 investigaciones en las que se analizan posibles delitos cometidos por Chaves y la primera de las acusaciones penales presentadas por el fiscal general, Carlo Díaz.

La jefa del FA, Rocío Alfaro, anunció que los seis integrantes de la bancada votarán a favor del levantamiento de la inmunidad de Chaves.

Según Alfaro, su fracción recibe con satisfacción la decisión de la Corte porque considera que es un excelente mensaje a la ciudadanía, que dice que no hay nadie por encima de la ley.

“Debemos seguir el procedimiento. Solo el Poder Legislativo puede quitarle esa protección constitucional al presidente y así se hará. Votaremos afirmativamente, y ojalá se levante por una amplia mayoría o incluso por unanimidad”, dijo.

Antonio Ortega, también del FA, puntualizó que se trata de un fallo de la Corte en la dirección correcta, y llamó a las fracciones a estar alerta ante posibles ataques del mandatario Rodrigo Chaves y de la jefa de fracción oficialista, Pilar Cisneros contra el levantamiento de la inmunidad.

El jefe del PLP, Gilberto Campos, dijo que la decisión de la Corte Plena era esperable; así mismo, llamó la atención sobre la posición de los siete magistrados que votaron en contra de pedir el levantamiento de la inmunidad de Chaves.

“Habrá que estudiar las razones de los que votaron en contra. Es necesario conocer los alcances de la resolución de la Corte para darle trámite”, dijo.

La independiente Johana Obando afirmó que “la petición de levantar la inmunidad contará con el apoyo de mi parte”.

Fabricio Alvarado, jefe de Nueva República, comentó que su fracción no ha conversado sobre la petición de la Corte. Agregó que se debe hacer un análisis reposado, no tomar una decisión intempestiva y a la carrera.

“Hay que esperar cuál va a ser la posición del señor Chaves, si va a renunciar o esperar la decisión de la Asamblea. No es una decisión pequeña, es muy importante y se requiere de mucho análisis, reposado, para tomar la decisión correcta”, comentó.

Kattia Cambronero, congresista independiente, destacó que el hecho del que está acusado Chaves, de la presunta concusión en favor de Federico Cruz, es un hecho que amerita un proceso judicial.

“Haremos lo que corresponda como diputados. Ojalá que el procedimiento se haga lo más rápido posible para determinar si el presidente utilizó recursos para beneficio de una persona”, indicó.

A diferencia de las otras cinco fracciones, la jefa del partido de gobierno, Pilar Cisneros, atacó la decisión de los magistrados y adujo que la Corte sabe que el caso no se sostiene.

“El presidente Chaves no tenía ninguna responsabilidad y se atreven a pedir el levantamiento de la inmunidad. Me dan vergüenza los magistrados. Esto es para minar la poca credibilidad que les queda”, dijo Cisneros y apuntó que la decisión sobre renunciar a la inmunidad es algo que solo le atañe a Chaves.

La presidenta del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), la diputada Luz Mary Alpízar, rechazó hacer ningún comentario sobre la inmunidad de Chaves.

La Nacion

Más notas sobre el tema