Venezuela y Colombia exploran nuevas oportunidades de cooperación en hidrocarburos
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, mantuvo una reunión con Edwin Palma, ministro de Minas y Energía de Colombia, con el propósito de fortalecer la colaboración en el área de hidrocarburos.
«Revisamos la agenda energética entre ambas naciones y exploramos nuevas áreas de cooperación en materia de hidrocarburos», manifestó Rodríguez en su canal de Telegram.
<script async src=»https://telegram.org/js/telegram-widget.js?22″ data-telegram-post=»DrodriguezVen/12344″ data-width=»100%»></script>
La vicemandataria reafirmó la voluntad de su nación de potenciar la cooperación entre Caracas y Bogotá en beneficio recíproco de sus comunidades.
En 2023, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, junto a Gustavo Petro, su homólogo de Colombia, rubricaron diversos convenios que contemplaban, entre otros aspectos, inversiones en el sector del petróleo y gas.
En la actualidad, ambas naciones promueven el establecimiento de una Zona Económica Binacional de Fronteras.
Según la Cámara de Integración Económica Venezolana-Colombiana (Cavecol), el intercambio comercial entre Caracas y Bogotá excedió los 1.000 millones de dólares en 2024.
El 26 de septiembre de 2022, Caracas y Bogotá inauguraron el comercio en la frontera binacional, que había estado cerrada desde 2015.
En 2019, Maduro interrumpió sus relaciones con Colombia luego que grupos de la extrema derecha trataron de introducir por la frontera binacional una supuesta ayuda humanitaria.
En esa fecha, el presidente Maduro aseguró en un discurso que «detrás de la falsa ayuda humanitaria hay un plan para invadir a Venezuela. Estamos en el lado correcto de la historia, defendemos el derecho internacional, la soberanía, la dignidad de un pueblo».
No obstante, tres años más tarde, después de que Gustavo Petro asumió el mando, ambas naciones pactaron restablecer sus vínculos diplomáticos.