Pedro Pablo Prada, embajador de Cuba en Argentina: “Cuba resiste con dignidad”

Compartir:

Pedro Pablo Prada, embajador de Cuba en Argentina: “Cuba resiste con dignidad”

En la previa del 11 de julio -una fecha en la que desde 2021 la ultraderecha internacional utiliza para intensificar los ataques contra Cuba- conversamos en Nodal Se Prende con  Pedro Pablo Prada, embajador de Cuba en Argentina, quien describió las múltiples estrategias utilizadas para derrocar el socialismo, ahora recargadas por oportunidades que ofrece el territorio virtual para la difusión de información falsa y la manipulación del humor social.
Durante la entrevista Prada abordó los desafíos actuales que atravisa su país, desde el bloqueo económico hasta la guerra cognitiva, pasando por la participación en los BRICS y la historia del terrorismo contra la isla. El representante diplomático de la Revolución cubana en Argentina repasó las consecuencias humanas del bloqueo económico, la manipulación mediática contra la Revolución y las oportunidades que se abren para Cuba en un mundo multipolar.

“El bloqueo no es una abstracción: es una maquinaria diseñada para provocar hambre, sufrimiento y desesperación”, afirmó Prada, recordando el memorando de 1960 del funcionario estadounidense Lester Mallory que propuso explícitamente esa estrategia.

Las cifras son escalofriantes: sólo en 2024, Cuba perdió más de 5.000 millones de dólares debido al bloqueo, monto que equivale al financiamiento anual de programas vitales como la canasta básica, medicamentos esenciales o el sistema de transporte urbano.

Pero más allá de los núimeros, el embajador puso énfasis en los efectos humanos: personas fallecidas por falta de oxígeno médico durante la pandemia, bebés que no acceden a insumos quirúrgicos vitales y hospitales que no pueden adquirir tecnología de punta. “Eso es asesinato sistemático, eso es genocidio”, sostuvo.

Prada también denunció la sofisticación creciente de la guerra cognitiva contra Cuba. Señaló que redes financiadas por el gobierno estadounidense difunden noticias falsas y manipulan imágenes para alimentar el descontento. “Nos enfrentamos a medios alojados en servidores de la CIA, del Pentágono y del Departamento de Estado”, dijo.

El embajador alertó sobre el uso de imágenes de otros países como si fueran de Cuba y la creación de perfiles falsos para simular protestas masivas. “Es una guerra en todos los frentes: económico, mediático, psicológico”, advirtió.

Lejos de una visión victimista, Prada destacó la participación de Cuba en los BRICS como una ventana de oportunidad para el país y el mundo. “La multipolaridad es la única forma de terminar con las imposiciones, con las guerras, con el dominio de las transnacionales”, expresó.

Cuba, subrayó, no llega a ese nuevo orden “con la mano extendida, sino con la mano abierta para cooperar”. Con aportes significativos en salud, ciencia y educación, como las vacunas desarrolladas durante la Pandemia o el programa de alfabetización “Yo sí puedo”.

Frente a las acusaciones de que Cuba es un “Estado patrocinador del terrorismo”, Prada recordó la historia de ataques sufridos por la isla desde 1959, incluidos atentados desde aviones estadounidenses. “Mi madre me paría mientras ametrallaban La Habana”, contó. También denunció que funcionarios de EE.UU. alentaron a sus empleados en La Habana a cometer actos violentos, y contrastó esa actitud con la conducta de Cuba, que incluso informó atentados planeados contra Ronald Reagan.

“Cumplimos con las 19 convenciones internacionales contra el terrorismo y hemos alertado de atentados incluso contra nuestros adversarios. Tenemos autoridad moral”, afirmó.

“Dicen que el socialismo fracasó en Cuba. Yo les pido un solo año sin bloqueo. Un solo año para demostrar de qué somos capaces”, desafió el embajador. Prada recordó que ni China ni Vietnam pudieron avanzar hasta que se les levantaron las medidas coercitivas unilaterales utilizadas para persuadirlos de dejar el poder. “Nos atacan porque saben lo que podríamos hacer si tuviéramos libertad para desarrollarnos plenamente”, insistió.

Más notas sobre el tema