Panamá | Ministra de Trabajo demandó la disolución del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares

Compartir:

Mitradel pide disolver el Suntracs; el sindicato asegura que se defenderá

Por Juan Alberto Cajar B.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, la tarde de ayer jueves presentó una demanda para la disolución del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs).

Muñoz aseguró que la decisión de disolver el sindicato estaría en manos de las autoridades judiciales.

Según la ministra, el Suntracs se habría “desvirtuado” de su propósito original de defender los derechos de los trabajadores y ha incurrido en supuesta irregularidades.

Muñoz explicó en conferencia de prensa que esta medida responde a un “análisis jurídico” y “técnico” basado en el Código de Trabajo, y buscaría “proteger el interés” de los trabajadores panameños.

“Bajo la fachada de una organización sindical se han cometido actos reiterados de extorsión, violencia, estafa, abuso de poder y uso indebido de recursos”, aseguró Muñoz.

Una decisión que tiene lugar en momentos de altísima tensión entre el gobierno de José Raúl Mulino y los sindicatos del país, que rechazan la Ley 462 de la Caja de Seguro Social, y denuncian persecución contra las organizaciones obreras.

“Presentamos una demanda ante los juzgados específicos de la solicitud de disolución del sindicato. Esto es un proceso abreviado que se lleva a cabo en el Órgano Judicial (…) El Código de Trabajo establece que cuando una organización social se aparta constantemente de los fines por los que fue creado, es una causal para solicitar su disolución”, aseguró la ministra, como uno de los argumentos para justificar su decisión.

La ministra insistió en que la acción “no representa” un ataque al sindicalismo ni a la libertad de asociación. “Todo lo contrario. Reafirmamos nuestro compromiso con un sindicalismo responsable, democrático y representativo”, afirmó, tras calificar a la dirigencia del gremio de tener “vicios mafiosos” y “violentos”.
Suntracs responde

Por su parte, el sindicato, fundado en 1972, dijo que aún desconocen el fondo de la demanda, pero adelantó que “se defenderán en el plano legal, mediático y político”.

“La Constitución, la ley y el Código de Trabajo establecen que no se puede disolver un sindicato por la vía administrativa, ellos tienen que presentar las pruebas ante un juzgado seccional de Trabajo y demostrar sus afirmaciones […] siempre hemos defendido a los trabajadores, con la mejor convención colectiva del país que se debe negociar en septiembre con Capac”, dijo Antonio Vargas, abogado y miembro legal del Suntracs.

Rechazan que su organización se haya salido de sus fines y que “todas sus acciones se enmarcan dentro de la ley y los estatutos del sindicato”.

“Esto reitera lo que todo Panamá ha visto, una persecución política contra los opositores al gobierno de Mulino, que dijo públicamente que iba a reducir al Suntracs a su mínimo expresión. No hay democracia sin libertad sindical y parece que Panamá carece de ambas”, subrayó.

El pasado febrero, la banca estatal cerró las cuentas de Suntracs y en mayo canceló sus cooperativas asociadas. Varios dirigentes, enfrentan procesos por denuncias sobre presuntas irregularidades en un proyecto en Bocas del Toro y supuesto blanqueo de activos, entre otro cargos; delitos negados por los sindicalistas. Saúl Méndez, máximo líder del sindicato, está asilado en la Embajada de Bolivia, mientras Jaime Caballero se encuentra en la cárcel La Joya y Genaro López con prisión domiciliaria.

LA ESTRELLA


 

Más notas sobre el tema