Argentina | Trabajadores del Hospital Garrahan se movilizaron en reclamo de mejoras salariales y contra el ajuste a la salud pública

Compartir:

Marcha del Garrahan: trabajadores, médicos, residentes y gremios se movilizaron a Plaza de Mayo

Este jueves, una multitud integrada por trabajadores, médicos, residentes y gremios del Hospital Garrahan marchó desde el Congreso Nacional hasta Plaza de Mayo, en una movilización que combinó reclamos salariales, denuncias por precarización laboral y un fuerte rechazo al ajuste del sistema de salud público.

La protesta fue convocada por la Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital  y sumó el respaldo de gremios de la CGT, las dos CTA y organizaciones sociales y políticas. El reclamo, que se hace sentir en medio de un contexto de ajuste generalizado, apunta contra la parálisis presupuestaria del Gobierno nacional.

“Los salarios están por debajo de la canasta básica”, advirtieron los gremios, que también denunciaron la falta de insumos, la sobrecarga horaria y la negativa del Ejecutivo a pasar a planta al personal contratado.

La columna partió desde el propio hospital, con una primera parada frente al Congreso, y desde allí avanzó por avenida de Mayo rumbo a Casa Rosada. Mientras tanto, el Garrahan no se detuvo: en simultáneo con la marcha, se realizaron cinco cirugías de alta complejidad, entre ellas un trasplante hepático infantil y neurocirugías. La protesta incluyó un paro de 24 horas, aunque se garantizó la atención de urgencias y pacientes internados.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Víctor Hugo Morales (@vhmok)

Pese a que desde el Gobierno recordaron que rige la conciliación obligatoria, los trabajadores ratificaron sus demandas. “Lo que está en juego es la salud de miles de niños y niñas”, advirtieron.

La UBA también expresó su apoyo y cuestionó las modificaciones al régimen de residencias médicas impulsadas por el Gobierno, al considerar que eliminan derechos laborales y afectan la calidad del sistema público.

La movilización concluyó frente a la Casa Rosada, con un mensaje claro: sin inversión en salud, no hay futuro.

PAGINA 12


“Vialidad Nacional no se toca”: la Justicia frenó el decreto que disolvía el organismo

A través de una medida cautelar, la Justicia aplicó un freno al intento del gobierno por liquidar a Vialidad Nacional. El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 resolvió hacer lugar a la medida no innovar solicitada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) y de esta forma ordena al Estado Nacional a “a abstenerse de ejecutar cualquier acto administrativo derivado del Decreto” 461/2025.

El Ejecutivo había dispuesto el cierre del organismo que se encarga del mantenimiento de los más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales con más de 5.000 trabajadores en todo el país. Sin embargo, los gremios salieron rápidamente a defender tanto el rol de Vialidad Nacional como las fuentes laborales, tanto en la calle como con presentaciones judiciales.

«El PEN debe suspender medidas tales como traslados, cesantías, pases a disponibilidad, reubicaciones o cualquier supresión de estructuras que afecten a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), protegiendo así la estabilidad laboral de las y los trabajadores del organismo», celebró Sevina en el comunicado en el que dio a conocer la novedad. A la vez, la decisión de la la jueza Martina Isabel Forns establece “la vigencia de esta medida por el término de seis meses”.

Desde el gremio, también señalan que la resolucion reconoce el carácter autárquico del organismo y “la vigencia plena de los Convenios Colectivos de Trabajo N.º 874/07 “E” y N.º 827/06 “E””. En tanto, también destaca que “cualquier modificación unilateral de las condiciones laborales constituye una violación a los derechos protegidos por nuestra Constitución y los convenios internacionales de la OIT con jerarquía constitucional (87, 98 y 151)”.

“Esta decisión representa un respaldo legal a nuestra lucha gremial y sindical en defensa de la legalidad, la estabilidad laboral y la continuidad institucional”, sostiene el gremio. La presentación es muy similar a la acción que llevó adelante el Sindicato Trabajadores Viales y Afines conducido por Graciela Aleña, aunque en este caso en el fuero laboral. Allí, el juez laboral Pablo Candal declaró su incompetencia y resolvió derivarlo al Contencioso Administrativo.

Más rechazos al cierre de Vialidad Nacional
Esta semana, Matías Taccetta, intendente de Esquel, y con el PRO como identidad partidaria, había adelantado que llevará a cabo una convocatoria a sus pares, los otros jefes comunales de Río Negro, y a cámaras provinciales, para realizar una presentación judicial que solicite frenar la disolución de VN.

TIEMPO AR

Más notas sobre el tema