Brasil | Bolsonaro tiene 24 horas para pronunciarse por incumplir medidas judiciales

Compartir:

Brasil: Expresidente Bolsonaro enfrenta posible prisión por incumplir restricciones judiciales

El juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Alexandre de Moraes, emitió este lunes un plazo de 24 horas a los abogados del expresidente del país, Jair Bolsonaro, para que expliquen por qué incumplió la prohibición de utilizar redes sociales, directa o indirectamente.

La advertencia surge tras la aparición de Bolsonaro en una conversación con la prensa, cuyo discurso fue reproducido en diversas plataformas digitales, lo que podría derivar en su detención.

El viernes pasado, la justicia brasileña impuso una serie de restricciones a Bolsonaro, incluyendo el uso de una tobillera electrónica, que el expresidente mostró públicamente a la prensa este lunes. Estas medidas forman parte de las investigaciones en curso sobre su presunta participación en actividades que atentan contra el orden democrático, incluyendo los eventos golpistas del 8 de enero de 2023 en Brasilia.

El juez Moraes, encargado del caso, emitió un comunicado aclarando que Bolsonaro tiene prohibido participar en “transmisiones, retransmisiones o difusión de audios, videos o transcripciones de entrevistas en cualquiera de las plataformas de redes sociales de terceros”.

En la práctica, esta restricción impide al expresidente conceder entrevistas o realizar cualquier tipo de declaración pública que pueda ser amplificada en redes sociales. La acción de Bolsonaro al interactuar con la prensa este lunes fue interpretada por diversos abogados como un incumplimiento directo de las medidas judiciales.

Según expertos legales, cualquier conversación con medios de comunicación que resulte en la difusión de su contenido en plataformas digitales podría ser considerada una violación de las órdenes del STF, lo que incrementa el riesgo de que el juez ordene su prisión.

Al expresidente ultraderechista, por orden de la Corte Suprema, se le colocó una tobillera electrónica, como parte de las medidas cautelares impuestas en el marco de la investigación sobre el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023.

La decisión del ministro Alexandre de Moraes prohíbe al exmandatario utilizar redes sociales, acercarse a embajadas o diplomáticos y mantener contacto con otros investigados, incluido su hijo Eduardo Bolsonaro, actualmente en Estados Unidos.

teleSUR


Moraes dá 24 horas para Bolsonaro explicar uso de redes sociais

Por Andre Richter

O ministro Alexandre de Moraes, do Supremo Tribunal Federal (STF), deu prazo de 24 horas para a defesa de Jair Bolsonaro se manifestar sobre o descumprimento das medidas cautelares determinadas contra o ex-presidente.

A medida foi determinada horas após o ministro advertir Bolsonaro sobre a publicação de links de entrevistas concedidas nos últimos dias à imprensa. Entre as medidas estabelecidas na semana passada contra o ex-presidente, figura a proibição de uso das redes sociais.

Na tarde desta segunda-feira (21), após a advertência do ministro, Bolsonaro exibiu a tornozeleira eletrônica ao visitar a Câmara dos Deputados, e as imagens foram publicadas em diversos perfis nas redes sociais e na imprensa.

Na sexta-feira (18), as medidas cautelares foram determinadas no inquérito no qual o filho do ex-presidente, o deputado federal Eduardo Bolsonaro (PL-SP), é investigado por sua atuação junto ao governo do presidente dos Estados Unidos, Donald Trump, visando promover medidas de retaliação contra o governo brasileiro e ministros do Supremo e tentar barrar o andamento da ação penal sobre a trama golpista.

Na decisão, Moraes alertou que Bolsonaro pode ser preso ao descumprir as cautelares.

“Intimem-se os advogados regularmente constituídos por Jair Messias Bolsonaro para, no prazo de 24 horas, prestarem esclarecimentos sobre o descumprimento das medidas cautelares impostas, sob pena de decretação imediata da prisão do réu”, decidiu o ministro.

Confira as medidas determinadas contra Bolsonaro

  • Uso de tornozeleira eletrônica;
  • Recolhimento domiciliar noturno entre 19h e 6h, de segunda a sexta-feira, e integral nos fins de semana e feriados;
  • Proibição de aproximação e de acesso a embaixadas e consulados de países estrangeiros;
  • Proibição de manter contato com embaixadores ou autoridades estrangeiras;
  • Proibição de uso de redes sociais, diretamente ou por intermédio de terceiros.
  • Proibição de manter contato com Eduardo Bolsonaro e investigados dos quatro núcleos da trama golpista.

Agencia EBC

Más notas sobre el tema