Multitudes en Australia y Francia en apoyo a Palestina
Miles marcharon en el puente de Sídney y cientos en París en respaldo a Gaza, con presencia de Assange y diputadas francesas.
Miles de manifestantes marcharon este domingo sobre el puente de Sídney, Australia, en respaldo al pueblo palestino.
La movilización cerró el tránsito más tiempo del previsto luego de que el grupo modificara su ruta. Entre los participantes destacó la presencia del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
En París, Francia, cientos de personas participaron el sábado en la Place de la République para mostrar solidaridad con Gaza, en un acto convocado por el movimiento “Flotilla por la Libertad”.
La protesta coincidió con el creciente apoyo internacional a la causa palestina tras meses de asedio israelí.
Diputadas francesas participaron en la marcha
Las diputadas Gabrielle Cathala y Emma Fourreau, del partido La Francia Insumisa, asistieron a la a la manifestación.
Ambas integraron la tripulación del barco Handala, interceptado por el ejército israelí el pasado 28 de julio en su intento de romper el bloqueo marítimo a Gaza.
El movimiento propalestino internacional mantiene un calendario activo de movilizaciones en diversas capitales del mundo, mientras crece la presión internacional para que «Israel» ponga fin a la masacre, la cual dejó más de 60 mil mártires palestinos, en su mayoría mujeres y niños.
ONU alerta sobre hambruna y crisis hídrica en Gaza
Naciones Unidas advierte que el 96 por ciento de los hogares no tiene agua potable y más de mil 300 personas murieron buscando comida en Gaza.
Naciones Unidas (ONU) emitió una nueva alerta sobre la profunda crisis humanitaria en la Franja de Gaza, con especial énfasis en la emergencia hídrica que afecta a casi toda la población.
En su más reciente informe, la ONU reveló que el 96 por ciento de los hogares en Gaza enfrenta inseguridad hídrica, mientras que el 90 por ciento de la población carece de acceso a agua potable.
Además, el 75 por ciento de los habitantes tiene dificultades para acceder a servicios sanitarios, lo que agrava las condiciones de vida en medio del bloqueo prolongado y la ofensiva militar israelí.
«El espectro de la hambruna aún se cierne sobre la población, la mayoría de la cual carece de acceso a agua potable y servicios de saneamiento», advirtió.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU informó anteriormente que al menos mil 373 palestinos perdieron la vida desde el 27 de mayo mientras intentaban obtener alimentos.
Estas muertes ocurrieron tras el inicio de operaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización objeto de fuertes críticas internacionales por su sistema de distribución de ayuda.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, calificó la situación como una “terrible catástrofe humanitaria”, y acusó a la ocupación israelí de utilizar la hambruna como arma de guerra.
Según Guterres, lo que ocurre en el enclave forma parte de una estrategia de exterminio contra la población palestina, que sufre las consecuencias de un conflicto prolongado y devastador.