Miles de personas se manifiestan contra el plan del Gobierno israelí de ampliar la guerra en Gaza
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Tel Aviv para movilizarse contra el nuevo plan del Gobierno de Benjamin Netanyahu para la Franja de Gaza y para pedir que se respete la vida de los rehenes que permanecen en manos de Hamás. Mientras tanto, la Autoridad Nacional Palestina catalogó el proyecto del Ejecutivo de Israel como «un nuevo delito».
Este sábado 9 de agosto, miles de personas salieron a las calles de Tel Aviv para pedir el fin de la guerra en Gaza, un día después de que el Gobierno israelí prometiera ampliar el conflicto y tomar la Ciudad de Gaza.
Los manifestantes ondearon pancartas y mostraron fotografías de los rehenes que siguen retenidos en territorio palestino, al tiempo que pidieron al Gobierno que garantize su liberación.
Periodistas de la agencia AFP presentes en la manifestación estimaron que el número de asistentes ascendía a decenas de miles, mientras que un grupo que representaba a las familias de los rehenes afirmó que participaron alrededor de 100.000 personas.
Las autoridades no proporcionaron una estimación oficial del tamaño de la multitud, aunque superó con creces a las de otras manifestaciones recientes contra la guerra.
«Terminaremos con un mensaje directo al primer ministro Benjamin Netanyahu: si invade partes de Gaza y los rehenes son asesinados, le perseguiremos en las plazas, en las campañas electorales y en todo momento y lugar», declaró a AFP Shahar Mor Zahiro, familiar de un rehén asesinado.
Este viernes, el gabinete de seguridad de Netanyahu dio luz verde a los planes para una operación a gran escala con el objetivo de tomar la Ciudad de Gaza, lo que desencadenó una ola de críticas tanto a nivel nacional como internacional.
Potencias extranjeras, incluidas algunas aliadas de Israel, han estado presionando durante las últimas semanas para que se negocie un alto el fuego con el fin de garantizar el regreso de los rehenes y ayudar a aliviar la crisis humanitaria en la Franja.
A pesar de las reacciones negativas y los rumores de disidencia entre los altos mandos militares israelíes, Netanyahu se ha mantenido firme en su decisión.
En una publicación en las redes sociales el viernes por la noche, el jefe de Gobierno afirmó: «No vamos a ocupar Gaza, vamos a liberar Gaza de Hamás».
El primer ministro se ha enfrentado a protestas constantes a lo largo de los 22 meses de guerra, con numerosas manifestaciones que pedían al Ejecutivo que llegara a un acuerdo, después de que en treguas anteriores se intercambiaran rehenes por prisioneros palestinos bajo custodia israelí.
De los 251 rehenes capturados durante el ataque de Hamás en 2023, 49 siguen retenidos en Gaza, incluidos 27 que, según el Ejército, han fallecido.
«Un nuevo delito»
La Autoridad Nacional Palestinacriticó duramente este sábado el plan de Israel de ampliar sus operaciones en Gaza.
Según un comunicado difundido por la agencia oficial de noticias palestina Wafa, el presidente, Mahmud Abbas, afirmó que el plan «constituye un nuevo delito» y subrayó «la urgente necesidad de tomar medidas para detenerlo de inmediato».
En la misma reunión en la que se aprobó el plan para la ciudad de Gaza, el gabinete de seguridad adoptó una serie de principios para poner fin a la guerra en Gaza, entre los que se incluía el establecimiento de una nueva «administración que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina».
La Autoridad Nacional Palestina, concebida como un primer paso hacia un Estado palestino, ejerce una administración limitada sobre partes de Cisjordania ocupadas por Israel, pero no tiene presencia en la Franja de Gaza, que es gobernada por el grupo islamista Hamás.
La agencia de defensa civil de Gaza dijo que al menos 37 personas murieron por fuego israelí en todo el territorio el sábado, incluidos 30 civiles que buscaban recoger ayuda humanitaria.
La ofensiva de Israel ha matado a más de 61 000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, cifras que las Naciones Unidas consideran fiables.
Mientras que el ataque de Hamás contra Israel en 2023, que desencadenó la guerra, causó la muerte de 1219 personas, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.