Venezuela agradece a países en defensa de la Carta de la ONU por rechazar amenaza militar de EE.UU.
El Gobierno de Venezuela expresó su agradecimiento al Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas por un comunicado en el que manifiestan su rechazo a las amenazas militares de Estados Unidos contra el país suramericano. El canciller Yván Gil afirmó que estas amenazas se basan en “narrativas de criminalización fabricadas y carentes de fundamento” que buscan “socavar la soberanía e independencia” del país.
El comunicado, emitido el 16 de agosto, expresó una “profunda preocupación y categórico rechazo” a las acciones de Washington, repudiando los intentos de fabricar narrativas para promover un cambio de Gobierno en Venezuela. Recordaron que un informe de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) revela que Venezuela es un “territorio libre de cultivos ilícitos y procesamiento de cocaína”.
Ver esta publicación en Instagram
Asimismo, el Grupo de Amigos advirtió que la intención de Estados Unidos de iniciar acciones militares en América Latina, usando la lucha contra las drogas como pretexto, podría convertir a la región en un “nuevo campo de confrontación neocolonial”. Por ello, exhortaron a todos los miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a ajustarse a los principios de la Carta, como la no injerencia en los asuntos internos de los Estados y la solución pacífica de controversias.
Estas declaraciones se dan días después de que el canciller Yván Gil denunciara los presuntos planes de Estados Unidos de desestabilizar la región. Con su pronunciamiento, el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas no solo reafirmó su solidaridad con Venezuela, país que es miembro fundador de la agrupación sino que también respaldó el derecho del país a decidir su propio destino político, económico y social sin recibir presiones, amenazas o coerción externa de igual forma, el grupo rechazó enérgicamente cualquier política que viole estos principios.
Los miembros de la agrupación instan a todos los países de la ONU, en especial a Estados Unidos, a acatar los principios de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo la igualdad soberana, la libre determinación y la no injerencia en los asuntos de otros Estados el grupo enfatizó la importancia de resolver las controversias de manera pacífica.
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales rechaza nueva arremetida gringa contra Venezuela
Los centros venezolanos del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) emitieron un comunicado para rechazar una nueva escalada del gobierno de los Estados Unidos contra Venezuela y denuncia específicamente la recompensa ofrecida por Estados Unidos para obtener información sobre el presidente Nicolás Maduro, bajo acusaciones que califican como “infundadas” relacionadas con supuesto liderazgo de carteles de drogas.
Esta acción se enmarca en la reciente autorización estadounidense del uso de fuerza militar contra organizaciones del narcotráfico en Latinoamérica, lo que los académicos interpretan como una escalada peligrosa hacia la intervención directa.
Los académicos recuerdan que Venezuela ha enfrentado durante 26 años un asedio constante que incluye intentos de golpes de Estado, guerra económica, campañas mediáticas de cuarta generación, planes de magnicidio frustrados y el robo de activos nacionales en el exterior, así como las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Washington, las cuales han vulnerado sistemáticamente los derechos fundamentales del pueblo venezolano a la salud, alimentación, educación y paz, según detalla el documento.
El documento también hace un urgente llamado a la defensa de la paz y la autodeterminación del pueblo venezolano, enfatizando que “la paz en Venezuela es la paz de la región, y la paz en la región es necesaria para que los pueblos vislumbren su lugar en un mundo viable, democrático y de iguales”.
A continuación el comunicado completo:
La paz en Venezuela es la paz de la región y nuestra región es una pieza imprescindible del equilibrio mundial
En estos tiempos, las víctimas de violencia imperial tienen rostro palestino. El genocidio y el despojo de las tierras de todo un pueblo, que hoy presenciamos con impotencia y dolor, tiene lugar por la indolencia política inherente al orden mundial imperante y por la mirada silenciosa de los organismos multilaterales.
Este cruel proceso es parte de un plan que se relaciona con otras agresiones neocoloniales y neofascistas, como las que se imponen sobre los movimientos de liberación y soberanía en el continente africano, en Cuba o en Haití y en todo territorio de interés económico y geopolítico de los hegemones de turno.
Venezuela ha vivido estos últimos 26 años bajo asedio constante a través de intentonas de golpes de Estado, guerra económica, guerras mediáticas de cuarta generación, magnicidios frustrados, robo de nuestros activos en el exterior e imposición de criminales medidas coercitivas unilaterales que han socavado nuestro derecho a la salud, a la alimentación, a la educación y a la paz.
Desde nuestras posiciones y análisis críticos diversos, alertamos sobre una nueva escalada del gobierno estadounidense contra Venezuela, contra nuestra soberanía, nuestra tradición independentista y nuestra dignidad popular. Como se ha denunciado desde múltiples espacios, una acción militar contra Venezuela no solo atenta contra la paz en Venezuela, sino que sacudiría el equilibrio regional con las consecuentes repercusiones sociales, económicas, militares y políticas propios de un conflicto armado.
Si la guerra económica, las tensiones políticas internas, las tentativas de intervención por fuerzas mercenarias, la intimidación psicológica y la descalificación simbólica de nuestro gentilicio no ha quebrantado la voluntad democrática del pueblo venezolano ni su capacidad de resistir, no lo hará la irrespetuosa y grotesca recompensa ofrecida por el Gobierno de los EE.UU. por la información que conduzca a la captura del presidente Nicolás Maduro Moros, bajo la acusación infundada de liderar un supuesto cartel de drogas, aunada a la reciente autorización de uso de la fuerza militar contra carteles de droga en Latinoamérica.
La imparable ofensiva del gobierno imperialista de los EE.UU. y esta nueva amenaza contra la República Bolivariana de Venezuela atenta contra la voluntad de mantener a América Latina y El Caribe como zona de paz, expresada reiteradamente en los mecanismos e instancias de cooperación y solidaridad soberanos que se han venido construyendo en la región, como la CELAC. La estabilidad y equilibrio de una región crucial para el sostenimiento del equilibrio mundial no puede quedar fuera de nuestras preocupaciones académicas y de nuestra acción militante por las causas justas.
Desde la mayoría de los Centros CLACSO venezolanos expresamos nuestro compromiso por la defensa de nuestra soberanía. Por tanto, hacemos un llamado a la urgente defensa de la paz y a la autodeterminación del pueblo venezolano que decidió construir un futuro que defiende la independencia por la que luchamos con ardor y heroísmo hace más de doscientos años.
La paz en Venezuela es la paz de la región, y la paz en la región es necesaria para que los pueblos vislumbren, sin temor, su lugar en un mundo viable, democrático y de iguales. Que el rostro de las víctimas de la violencia militar imperial no sea también venezolano.
Aprobado por mayoría de Centros CLACSO venezolanos, el 16 de agosto 2025