Brasil | Ministro del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes, fue calificado por EEUU como “tóxico” para las empresas estadounidenses en el marco del juicio contra Bolsonaro    

Compartir:

EE.UU. ataca a Brasil: desacreditan al ministro Alexandre de Moraes

El Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU.) emitió este martes nuevas críticas al ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, calificándolo como una persona nociva para las empresas estadounidenses y para quienes acceder a sus mercados

“Alexandre de Moraes es tóxico para todas las empresas e individuos legítimos que buscan acceder a Estados Unidos y sus mercados. Ningún tribunal extranjero puede invalidar las sanciones estadounidenses ni evitar a nadie las graves consecuencias de violarlas”, señaló el ente estadounidense.

El ataque se produjo en el contexto de la decisión del juez de la Corte Suprema, Flávio Dino, quien recalcó que las decisiones judiciales y leyes extranjeras no pueden surtir efectos en Brasil sin la revisión previa de la autoridad brasileña competente, so pena de vulnerar la soberanía nacional.

La oficina del Gobierno de Donald Trump reiteró que los ciudadanos estadounidenses tienen prohibido realizar transacciones con Moraes.

Además, Moraes afirmó en una entrevista con el periódico estadounidense The Washington Post que “no hay posibilidad de retroceder ni un milímetro”, en relación a Jair Bolsonaro, después que planeara el golpe de Estado en Brasil.

“Y quienes se encuentren fuera de EE. UU. deben proceder con cautela: quienes brinden apoyo material a violadores de derechos humanos se enfrentan al riesgo de sanciones”, señaló el comunicado de EE.UU.

Estos comentarios tienen lugar además en medio de las presiones del Gobierno de Donald Trump por el juicio que la Corte Suprema lleva adelante contra el expresidente Bolsonaro por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023.

TELESUR


Quem é o integrante do governo Trump que chamou Moraes de ‘tóxico’? Veja

Por Karina Ferreira

Desde janeiro, o diplomata veterano Michael Kozak é alto funcionário do Departamento de Estado americano responsável pela diplomacia no Hemisfério Ocidental. Foi das redes sociais do departamento que partiu uma nota nesta segunda-feira, 18, chamando o ministro do Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes de “tóxico”.

A acusação veio em reação à decisão do ministro Flávio Dino, que abriu brecha para que Moraes recorra ao próprio STF contra sanções aplicadas a ele pelo governo dos Estados Unidos com base na Lei Magnitsky.

O tom duro da nota é característica apontada pela imprensa internacional sobre o jeito que Kozak já atuou em outras ocasiões. Em 2019, quando ocupou o atual cargo pela primeira vez no primeiro governo de Donald Trump, a agência de notícias Associated Press o descreveu como “fervoroso defensor dos direitos humanos” e afirmou que sua indicação sugeria que os americanos manteriam “linha dura” contra a Venezuela socialista. Naquele ano, ele foi “vice” enviado especial dos EUA para a Venezuela e responsável pela política americana frente à ditadura de Nicolás Maduro.

A carreira diplomática do americano de 78 anos inclui cargos de alto escalão, além de negociações internacionais históricas como os Tratados do Canal do Panamá durante os governos de Richard Nixon, Gerald Ford e Jimmy Carter.

ESTADAO

Más notas sobre el tema