Sheinbaum niega acuerdo con la DEA y aclara caso del “Proyecto Portero”
A pregunta del reportero de Uno TV, Julio Sánchez, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró este martes que México no tiene ningún acuerdo con la DEA respecto al llamado “Proyecto Portero”, anunciado un día antes por la agencia antidrogas de Estados Unidos.
La mandataria reiteró que no existe ningún convenio específico con la DEA para llevar a cabo el llamado “Proyecto Portero”, a pesar de que la agencia estadounidense lo difundió en un comunicado oficial. No obstante, la Embajada de Estados Unidos en México respaldó públicamente la cooperación con la DEA al compartir una nota periodística sobre esta operación. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), la sede diplomática escribió: “Problemas compartidos, soluciones compartidas. #SegurosJuntos”.
A pesar del reproche y que dijo no saber con base en qué se publicó, Sheinbaum Pardo afirmó que no se afecta el diálogo bilateral de alto nivel para alcanzar un acuerdo en materia de seguridad
Sheinbaum rechaza vínculo con la DEA en el “Proyecto Portero”
La aclaración surge después de que la DEA anunciara una nueva iniciativa de cooperación con México para combatir a los cárteles y sus operadores conocidos como “guardianes”, encargados de controlar los corredores de contrabando en la frontera.
Según la agencia, el Proyecto Portero busca frenar el tráfico de fentanilo, metanfetaminas y cocaína hacia Estados Unidos, además del flujo de armas y dinero hacia México.
Ante esto, Sheinbaum recalcó que la única actividad reciente de funcionarios mexicanos fue un taller en Texas impartido a policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. “Es todo lo que hay, no hay nada más”, señaló.
Ver esta publicación en Instagram
El acuerdo real con EE.UU., según Sheinbaum
La mandataria explicó que actualmente sólo existe un acuerdo en preparación con el Departamento de Estado de Estados Unidos, el cual está “prácticamente listo” y se firmará en próximos días.
“Ese acuerdo se basa en la soberanía, la confianza mutua, el respeto territorial —es decir, que cada quien opera en su territorio— y la coordinación sin subordinación”, detalló. Agregó que en este marco se incluirán “una serie de planteamientos de coordinación general”.
Asimismo, recordó que México mantiene comunicación formal con distintas agencias estadounidenses como el Comando Norte, la Marina, la Defensa, la Guardia Nacional y la propia Secretaría de Seguridad, pero insistió en que no existe un convenio específico con la DEA para la operación anunciada.
Mensaje a Estados Unidos
La presidenta subrayó que cualquier comunicación conjunta debe hacerse de forma bilateral. “Nosotros no validamos algo que se emita por parte de una institución del gobierno de los Estados Unidos que no se haya preguntado al Gobierno de México”, enfatizó.
También destacó que la relación con agentes de agencias extranjeras está regulada por la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional, reformada recientemente.
Con este posicionamiento, el Gobierno mexicano marca distancia del anuncio de la DEA y asegura que cualquier cooperación futura con Estados Unidos estará guiada por el respeto a la soberanía y la legalidad vigente.
Desmiente Sheinbaum acuerdo entre México y la DEA
Por Néstor Jiménez y Emir Olivares
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que no hay algún acuerdo que se haya firmado entre el gobierno mexicano y la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), y pese a que dicha agencia estadunidense anunció el lunes el lanzamiento de una iniciativa conjunta con el gobierno de México, al que llamó Proyecto Portero, la mandataria enfatizó que el único acuerdo que se trabaja con el país vecino es el que está por firmarse.
“No sabemos por qué emitieron ese comunicado”, agregó Sheinbaum Pardo, quien dejó en claro que “nosotros no validamos algo que se emita por parte de una institución de Estados Unidos que no se haya preguntado al gobierno de México”.
Desde el inicio de su conferencia de prensa matutina de este martes, y sin pregunta de por medio, la jefa del Ejecutivo federal clarificó la información que fue anunciada ayer por la DEA por medio de un comunicado.
“Yo quiero hacer una aclaración: el día de ayer emitió la DEA un comunicado diciendo que hay un acuerdo con el gobierno de México para una operación, que llaman Portero. No hay ningún acuerdo con la DEA. La DEA emite el comunicado, no sabemos con base en qué, nosotros no hemos llegado a un acuerdo, con ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA”.
Detalló que “lo único que hay un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que estaban llevando un taller en Texas, es todo lo que hay. No hay nada más”.
Además, en materia de seguridad, “lo único que hay con el gobierno de Estados Unidos, es un acuerdo que lleva varios meses trabajando, que está prácticamente listo con el Departamento de Estado de Estados Unidos y del gobierno de México quien ha coordinado es la Secretaría de Relaciones Exteriores”.
Sobre el acuerdo que está por firmarse, explicó que se basa fundamentalmente “en la soberanía, la confianza mutua, el respeto territorial, es decir, que cada quien opera en su territorio, y la colaboración sin subordinación. Esos son los cuatro principios».
Añadió que ese acuerdo incluye una serie de planteamientos en materia de seguridad, e insistió: “Es el único acuerdo, evidentemente hay comunicación con el comando norte, con Marina y con Defensa, comunicación con algunas de las agencias de manera forma, Seguridad Pública, con Defensa, con Marina, con Guardia Nacional, pero no hay ningún acuerdo para una operación que se haya acordado recientemente con la DEA”.
Tras apuntar que “cualquier comunicación conjunta se hace de manera conjunta”, recordó que la relación con los agentes de las agencias de Estados Unidos está marcada por la Constitución, con una reciente reforma en esta materia, así como la Ley de Seguridad Nacional.
De acuerdo con el comunicado de la DEA, esa agencia lanzaría una iniciativa conjunta con México para desmantelar las redes de tráfico de drogas que utilizan los cárteles, y a las cuales responsabilizó de “inundar las comunidades estadunidenses con drogas sintéticas mortales”.
Momentos después, la presidenta Sheinbaum Pardo precisó que al taller en Texas al que invitaron a elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana asistieron sólo cuatro elementos.
Relató que el comunicado de la DEA lo conoció hasta que se hizo público. “Cuando vi el comunicado dije, no vaya a ser que yo esté equivocada, voy a hablar con el Secretario de Seguridad, que haya habido alguna firma particular adicional con esta agencia… (y respondió) no; por favor vamos a preguntarle al Fiscal General de la República si había algo especial, no; a la Defensa o a la Marina, no”.
Sheinbaum Pardo descartó que se afecte la relación bilateral con el país vecino por el comunicado de la DEA. “No tiene por qué, lo único que nosotros siempre vamos a pedir pues es respeto. Entonces si va a informar algo relativo con México que es parte del tema de seguridad, lo que pedimos es que sea en el marco de la colaboración que tenemos, y no información que no es exacta… No pasa nada, pero hay que aclararlo. La relación sigue, no hay problema, hay coordinación, hay colaboración, está el marco de la firma que vamos a hacer, pero tenemos la obligación de aclarar”.
¿Pedirá explicación al gobierno de Estados Unidos?, se le preguntó.
-Lo va a hacer Relaciones Exteriores a través de la embajada de Estados Unidos aquí, decir, por qué se publicó esto sin el conocimiento del gobierno de México.
Expuso que el gobierno de México hace acuerdos con el gobierno de Estados Unidos, ya que es el mismo nivel. Se hace a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, o con el Secretario de Economía, pero “no hay un operativo que particular que tenga que ver con esto, hay un antecedente del nombre de un operativo de este tipo y fue un acuerdo a principios de 2020, o algo así, pero ni siquiera después avanzó”.
Contrastó que en los gobiernos anteriores al de Andrés Manuel López Obrador, la colaboración era “muy injerencista, particularmente en el periodo de Calderón, donde incluso la DEA operaba en México directamente con las fuerzas de seguridad de nuestro país, eso cambió con el gobierno del presidente López Obrador, y también hubo desencuentros con algunas de las agencias, particularmente con la DEA, que todo mundo lo conoce”.
No obstante, reiteró que con Estados Unidos y con otros países siempre ha habido colaboración.