Maestros de Perú marchan al Congreso por pensiones dignas
Los docentes exigen jubilaciones iguales al salario de la primera escala magisterial.
Este miércoles 20 de agosto, miles de maestros de colegios públicos en Perú —activos, jubilados y cesantes— se movilizarán hacia el Congreso de la República para exigir pensiones justas, a las 14H30 hora local. La propuesta busca que los docentes jubilados cobren lo mismo que un maestro de la primera escala magisterial, es decir, alrededor de 3.300 soles (unos 940 dólares).
Lucio Castro, secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), señaló que los docentes mayores son los más afectados por las bajas pensiones. “Si un maestro se jubila a los 65 años, recibe entre 400 y 700 soles, montos que ya no alcanzan ni para la canasta básica. Es un tema de justicia”, afirmó.
El proyecto, que reúne 11 iniciativas, fue aprobado en primera votación el 5 de junio, pero aún no avanza en el Pleno del Congreso. La movilización busca presionar para que se apruebe la segunda votación y se garantice un retiro digno para los maestros.
Félix Soto Huaringa, dirigente nacional de docentes cesantes y jubilados del Sutep, contó que tras años de trabajo muchos maestros reciben pensiones muy bajas. En su caso, pasó de ganar entre 1.200 soles y 1.500 soles a solo 650, con un aumento de apenas 30. “Esa es la realidad del maestro, por eso estamos en lucha”, señaló.
El Sutep también pide al Congreso un presupuesto mínimo del 6% del Producto Bruto Interno (PBI) para educación, mejoras en la canasta tecnológica, un piso salarial equivalente a 1 UIT y el pago de la deuda pendiente con los docentes.
El pago de las pensiones proyectadas será coordinado entre el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Educación, y beneficiará a docentes de educación básica regular, alternativa, especial y técnico-productiva, incluyendo a quienes pertenecen al Sistema Privado de Pensiones (SPP).
Fundado en 1972, el Sutep sigue siendo un actor clave en la defensa de los derechos del magisterio. En marzo de 2025, logró un aumento salarial de 400 soles en dos tramos y un bono excepcional de 600, gracias a movilizaciones y negociaciones. Además, su Pliego de Reclamos 2025-2026 exige mejoras en infraestructura escolar y la defensa de la escuela pública frente a la privatización.