Ecuador | Daniel Noboa decretó la extensión del estado de excepción en las provincias de Bolívar y Cotopaxi

Compartir:

El presidente Noboa extiende el estado de excepción a cantones de Bolívar y Cotopaxi

El presidente Daniel Noboa decretó este miércoles 20 de agosto de 2025 que el estado de excepción vigente desde el 6 de agosto se extienda a tres cantones de las provincias de Bolívar y Cotopaxi.

Los cantones que entran bajo esta consideración son:

  • La Maná, de la provincia de Cotopaxi
  • Las Naves, de la provincia de Bolívar
  • Echeandía, de la provincia de Bolívar

La medida busca disminuir el nivel de violencia y salvaguardar la seguridad de la población civil de esos lugares.

Según detalla el decreto del presidente de la República, los hechos de violencia ocurridos en esos cantones de Cotopaxi y Bolívar «no corresponden a un fenómeno de delincuencia común y se consideran como «una situación extraordinaria que altera el orden público, por su vinculación directa con los grupos criminales organizados, ya que, en los informes institucionales se detalla los grupos que ejecutan sus actividades ilícitas y de economía criminal en dichas localidades».

Decreto_Ejecutivo_109_20250720214245_20250720214247_20250720214248_20250720214446

El actual estado de excepción rige en las provincias de El Oro, Guayas, Los Ríos y Manabí, por la causal de grave conmoción interna.

¿Por qué Ecuador tiene otro estado de excepción? Las cifras de la violencia criminal
Esto implica la suspensión de los derechos a la inviolabilidad de domicilio y de correspondencia en estas provincias, a las que se agregan Cotopaxi y Bolívar, en los cantones señalados.

La suspensión del derecho a la inviolabilidad de domicilio -especifica el Decreto previo- consistirá en la realización de inspecciones, allanamientos y las requisas correspondientes por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en los lugares donde se esconden los grupos delincuenciales, así como el decomiso de drogas e instrumentos destinados a los ilícitos.

Mientras que la suspensión del derecho a la inviolabilidad de correspondencia, pretende la identificación, análisis y recopilación de mensajes, comunicaciones, cartas y/o misivas físicas o electrónicas que tengan por objeto el ocultamiento de cualquier miembro del grupo armado organizado.

PRIMICIAS


En los 638 días de gestión de Daniel Noboa, Ecuador lleva 506 días bajo estado de excepción… y contando

Por Adriana Noboa

Desde su llegada al poder, en noviembre de 2023, el presidente Daniel Noboa ha decretado 630 días de estado de excepción, lo que ha convertido a la medida en una cotidianidad para los ecuatorianos, que ya no se diferencia de los días y provincias que no viven bajo esa medida.

Sin embargo, la Corte Constitucional (CC) cortó dos de los 14 decretos de excepción, ya que dio de baja las órdenes ejecutivas por falta de argumentos. Además, los magistrados han llamado la atención constantemente al Mandatario por insistir en una medida extraordinaria cuando el problema de la inseguridad tiene raíces estructurales.

Cantones de Ecuador que han vivido bajo más estados de excepción

Desde que llegó al poder, en noviembre de 2023, el presidente Daniel Noboa ha decretado 14 estados de excepción, 11 han sido focalizados

Incluso, la Corte ordenó la creación de una comisión interinstitucional, para poder hacer un seguimiento del trabajo de las entidades de seguridad, no solo del Ejecutivo y sus fuerzas públicas. El ‘jalón de orejas’ incluyó a la Asamblea Nacional, Judicatura y Defensoría del Pueblo.

Pero nada ha dado resultados. Y pese a que el Gobierno insiste en su estrategia de ‘mano dura’, ya sin menciones del secreto Plan Fénix de por medio y se resiste a acatar el dictamen de la Corte, el primer semestre de 2025 cerró como el más violento de la historia de Ecuador.

Es por eso que, la suspensión temporal de 16 artículos de las cuestionadas leyes de Solidaridad Nacional y de Inteligencia, llevó a que el presidente Noboa señalara a la Corte como responsable de la inseguridad. Aunque, durante las primeras semanas de vigencia de esas leyes, la violencia tampoco disminuyó.

Y ahora el Mandatario decidió extender el estado de excepción decretado para el 6 de agosto, en El Oro, Guayas, Los Ríos y Manabí, a otros tres cantones de Cotopaxi (La Maná) y Bolívar (Las Naves, Echeandía). Sin embargo, la medida original aún no ha superado el filtro de la Corte Constitucional, que podría modificar lo ordenado por el Ejecutivo.

¿Quiénes viven en estado de excepción?

Durante la gestión del presidente Daniel Noboa, los territorios que viven bajo un estado de excepción constante son las provincias de El Oro, Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y Orellana y el cantón azuayo Camilo Ponce Enríquez.

El presidente Daniel Noboa ha decretado 14 estados de excepción en Ecuador

Desde el inicio de su gestión, hasta el 22 de agosto de 2025, los ecuatorianos suman 506 días bajo la medida.

Dependiendo de la coyuntura, se han añadido la fronteriza provincia de Sucumbíos o al Distrito Metropolitano de Quito, así como recientemente los cantones de Las Naves, La Maná y Echeandía.

Esto sin contar que entre enero y junio de 2024, todo el país estuvo bajo estado de excepción. Fueron 90 días por el conflicto armado interno que declaró el Gobierno y otros 60 días por la crisis eléctrica. Esa fue la única vez en la que la medida se tomó por motivos distintos a los de la inseguridad.

Ataques armados se registran en Machala, El Guabo y Huaquillas, pese a estado de excepción en El Oro
Además, el artículo 166 de la Constitución establece que el Presidente remita un informe con las acciones realizadas durante el estado de excepción. Este requisito se cumplió hasta el decreto 392, de agosto de 2024. En los siguientes seis estados de excepción y sus renovaciones, el Gobierno no ha cumplido con ese mandato.

¿Qué pasó antes de Noboa?

Durante su gestión, Rafael Correa decretó 85 estados de excepción, que sumaron 4.000 días. Sin embargo, muchos de ellos no implicaron restricciones de derechos para los ciudadanos, ya que se concentraron en atender específicamente a ciertas instituciones o estructuras públicas.

Por ejemplo, Petroecuador (450 días), la Asamblea Nacional (640 días), los embalses La Esperanza y Poza Honda (420 días), Función Judicial (60 días), unidades operativas del Ministerio de Salud (180 días).

Ecuador: Asesinatos en provincias y cantones en estado de excepción crecieron hasta en un 180% en 2025
Sin embargo, todos los otros estados de excepción, que implicaron la alerta, emergencia o custodia de territorios, sumaron 3.220 días. Y, específicamente, el periodo 2009-2013 fue en el que más días los ecuatorianos vivieron bajo esa medida.

Pero, desde el gobierno de Lenin Moreno eso cambió, los estados de excepción pasaron a enfocarse en temas de salud pública, como la pandemia, o de seguridad, como la crisis carcelaria y la violencia en las calles. Eso se mantuvo en el gobierno de Guillermo Lasso. En el de Daniel Noboa el epicentro es la inseguridad y la violencia.

Estados de excepción por periodo de gobierno entre 2007 y 2025

Las cifras no incluyen los estados de excepción destinados a atender instituciones o infraestructuras públicas

PRIMICIAS 


Ecuador sumó 5.268 homicidios en los primeros siete meses de 2025, un 41% más que 2024

Por Edison Paucar

2025 se está convirtiendo en el año más violento en toda la historia del Ecuador. Los asesinatos que se han cometido no tienen precedentes.

Solo entre enero y julio de 2025 se cometieron 5.268 homicidios intencionales, según un informe del Ministerio del Interior. Es decir, una persona ha sido asesinada cada 58 minutos, acumulando en promedio 25 crímenes por día.

Pero no es todo. Los 5.268 homicidios intencionales son mayores en un 40,82%, respecto a los 3.741 asesinatos cometidos en el mismo periodo de 2024. Además, la cifra de este año es la más alta registrada en la historia del país.

Matanzas
Muchos de los asesinatos cometidos este año han conmocionado a los ecuatorianos, debido a la crudeza de las acciones y a las masacres cometidas.

El 19 de julio, en un barrio popular de General Villamil Playas, una ciudad costera de la provincia del Guayas, ubicada a 90 kilómetros de Guayaquil, 11 personas fueron asesinadas por un grupo de criminales.

Mientras que el 27 de julio, en el bar La Clínica de la parroquia El Empalme, en Guayas, 17 personas inocentes fueron asesinadas por sicarios.
Según el informe del Ministerio del Interior, de los 5.268 homicidios intencionales cometidos este año, en 4.652 casos se utilizaron armas de fuego.

RADIO PICHINCHA

Más notas sobre el tema