Expertos afirman que Chile sigue siendo líder en la extracción de litio
Con un mejor precio del litio en las últimas semanas —que se proyecta hacia adelante—, expertos debaten las implicancias de esto en el posicionamiento de Chile en la industria, considerando que otros países de la región también avanzan la creación de nuevos proyectos
La ministra de Minería, Aurora Williams, reafirmó los avances de la Estrategia Nacional del Litio, mientras voces internacionales llaman a coordinar esfuerzos para convertirse en una potencia mundial del mineral. Además, expertos afirman que con todo, nuestro país sigue liderando en la producción de litio.
Y es que China se ha convertido, tras Bolivia, en el segundo país en reservas identificadas de litio, con un incremento del 16,5% respecto al total global en el último año.
En tanto, la planta Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) estima ingresos superiores a US$4.000 millones gracias al contrato firmado con la empresa rusa Uranium One Group, para implementar una planta de carbonato de litio al sur del Salar de Uyuni.
¿Chile se está quedando atrás en el mercado del litio?
Julietta Zamora, docente de la carrera de Geología de la Universidad del Desarrollo (UDD), dijo que pese a la aparición de nuevos proyectos en la zona, Chile sigue siendo líder de producción. “Lo que ellos están produciendo al año, es similar a lo que se produce en el Salar de Atacama en menos de un mes. Chile no se ha quedado atrás en términos de producción efectiva”, resaltó la académica.
Sin embargo, un mejor precio del litio las últimas semanas ha llevado a las acciones de SQM a impulsar, en mayor medida, los nuevos récord del IPSA en Chile. A esto se suma que la reciente reforma de Beijing podría hacer que los precios salten un 54%, tras el cierre de plantas en China.
Guillermo Yánez, Director académico del departamento de Ciencia de Datos para las Finanzas de la Universidad de Chile, puso paños fríos en el impacto de esto en las proyecciones macroeconómicas del año en curso. Todo porque, según Yánez, esto “no significa esto un deterioro importante de las perspectivas, o lo que está internalizado como el potencial de crecimiento en el país”.
Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, dijo que el gobierno sigue impulsando la Estrategia Nacional del Litio, dando cuenta de los avances en materia de los Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOLES).“Hoy estamos en 10 territorios desarrollando consultas indígenas, que permiten que los privados interesados en desarrollar minería llegan a acuerdos con las comunidades indígenas y el Estado de Chile”, sentenció la Ministra.