Argentina | El presidente Javier Milei y candidatos de la Libertad Avanza fueron repudiados durante un acto de campaña

Compartir:

Repudiaron a Javier y Karina Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que huir de la actividad y la caravana se desarmó

La foto que Javier Milei y su equipo de campaña imaginaron no se pudo concretar en Lomas de Zamora. En el municipio de la provincia de Buenos Aires, Milei, su hermana Karina y el diputado y candidato José Luis Espert tuvieron que huir de la actividad mientras recibían el repudio de un grupo de manifestantes. Cerca del presidente, además, volaron algunas piedras por el aire en una zona que desde temprano rechazaba la presencia del líder de La Libertad Avanza.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tiempo Argentino (@tiempoarg)

En su descargo en redes sociales, Milei publicó un duro mensaje en el que responsabilizó a «los kukas tira piedras» por la agresión y llamó a sus seguidores a castigarlos en las urnas. En la fallida caravana, no sólo estaba su hermana sino que también participaban algunos candidatos tanto para la contienda provincial, como para la nacional: José Luis Espert y Maximiliano Bondarenko.

Las imágenes de Espert rápidamente se convirtieron en virales tanto en redes, como en memes y stickers. En medio del clima de tensión, el diputado tuvo que irse en una moto después de haberse bajado de la camioneta que compartía, entre otros, con el presidente.

La visita del presidente a Lomas de Zamora, un distrito clave de la Tercera Sección Electoral, se produjo en la recta final de la campaña para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. El tenso clima del acto se enmarcó también en el escándalo desatado por los audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que denuncian presuntos hechos de corrupción del Gobierno.

Tiempo Argentino


La primera encuesta tras el escándalo por las coimas en Discapacidad

No hay gobierno que no sufra una crisis. El desafío es saber controlarla y, sobre todo, desactivarla. Por ahora el presidente Javier Milei y su equipo de gobierno dieron cuenta de que carecen de esa condición y cada día que pasa muestran que no tienen una estrategia para limitar el daño que les está produciendo el caso de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Una encuesta realizada entre el 22 y 26 de este mes por la consultora Trespuntoszero muestra el impacto negativo que sufre Milei. Por un lado, casi el 79 por ciento de los consultados está al tanto del coimasgate. Es más, de ese universo el 62,5 por ciento considera que los audios del extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, «reflejan hechos graves de corrupción en el gobierno». Solo un 32,8 por ciento dice que se trató de una “operación”. Incluso el 57,9 por ciento ve responsabilidad en Milei en este caso. Aún más, el 59,3 por ciento, ve a Karina Milei como la responsables de las maniobras ilícitas. Pero hay un dato más que debe preocupar a la Casa Rosada en tiempos electorales y es la caída estrepitosa de la imagen de Milei que, según la encuesta, está tercero detrás de Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner. Es la primera vez desde su llegada al poder, que la imagen del Presidente queda por detrás de la que muestran los opositores.

El trabajo estadístico lo llevó adelante Shila Vilker que lidera Trespuntoszero. Entre esos seis días, consultaron a 1200 personas, todas mayores de 16 años con acceso a internet mediante PC hogareña o teléfono inteligente. La muestra tiene una grado de confianza del 95 por ciento y un promedio de error del 2,8 por ciento.

La evaluación positiva que se realiza del gobierno muestra en este estudio una desplome por debajo del 40 por ciento. Por el contrario, el 57 por ciento de los encuestados califica la gestión de Milei como «mala» y «muy mala».

En lo que hace a los principales problemas que enfrenta el país, la corrupción encabeza el listado. Lo dice el 44,5 por ciento y en segundo lugar se ubica la pobreza (un 16,1 por ciento), la inseguridad (13,2 por ciento, ocupa el tercer escalón y recién la desocupación con un 9,2 por ciento. La inflación está recién en el quinto puesto en lo que hace a las preocupaciones de los habitantes del país (8,4 por ciento).

La imagen de los políticos

En el capítulo dedicado a los dirigentes políticos tampoco hay buenas noticias para la Casa Rosada. Si se tratara de un podio, el presidente Javier Milei ocuparía el tercer escalón de la imagen positiva. Ahora bien, si se lo mide desde lo negativo pasa al frente con un 58,5 por ciento, solo superado por Mauricio Macri y los otros alcanzados por el escándalo de las coimas, su hermana y Lule Menem.

En cuanto a la imagen positiva, el que se encuentra en la cima del podio es el gobernador bonaerense Axel Kicillof que entre imagen muy buena y buena suma 43,8 por ciento. Para desgracia de Milei, la que ocupa el segundo puesto es Cristina Kirchner con 41,8 por ciento. Luego recién aparece Milei con una imagen positiva de 39,8 por ciento. Este dato confirma la caída presidencial porque ya bajó del 40 por ciendo, cuando la misma consultora lo ubicaba en el 52 por ciento hace apenas 7 semanas.

Los porcentajes son impactantes porque Kicillof lleva como gobernador casi seis años pero tiene una vida como funcionario mucho más extensa que Milei. Lo mismo es el caso de CFK que fue dos veces presidenta, su exposición pública es permanente y enfrenta una condena judicial. De todas maneras está por encima del presidente libertario que se acerca a los dos años de gestión.

Otro detalle de ese desplome lo expresa la persona que ocupa la cuarta en la lista de la buena imagen. Se trata de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich con un 38,8 por ciento. El último de la lista es Eduardo «Lule» Menem con un 20 por ciento de imagen positiva.

El caso Spagnuolo

Cuando el equipo de Vilker preguntó cuál es la primera palabra que se le viene a la cabeza cuando piensa en la noticia de las coimas por los medicamentos para la Discapacidad, predomina la palabra «corrupción». Esto ocurre para los votantes de Sergio Massa y Patricia Bullrich en 2023. Para el que votó por Milei la palabra principal es «opereta» pero la sigue en importancia la palabra «corrupción», lo que muestra que el escándalo también impacta en su propia base.

En cuanto a si los audios publicados «reflejan hechos graves de corrupción», el 62,5 por ciento cree que es así y solo un 32 por ciento afirma que se trata una operación para perjudicar al gobierno libertario.

A la hora de adjudicar responsabilidades en el caso de las coimas en la Andis, el 57,9 por ciento de los consultados señalan a Milei. Los porcentajes trepan cuando se trata de la hermana presidencial. El 59,3 por ciento dice que Karina es la responsable contra un 40,7 por ciento que lo niega.

Cuando les preguntan si «es un hecho que demuestra la complicidad del presidente y su hermana», el 39,7 por ciento dice que sí. Ahora bien, cuando se pregunta si es un hecho que la oposición intenta usar para dañar al presidente, el 31 por ciento opta por esta posibilidad. En tanto que el 22 por ciento afirma que es un hecho que demuestra la corrupción del gobierno actual.

Con respecto al efecto que pueda tener el caso Spagnuolo en el voto, de los que antes votaron a la Libertad Avanza lo seguirán haciendo el 37,6 por ciento. En cuanto al votante de Milei que no volverá a votarlo el porcentaje llega al 15,5. Los que nunca lo votaron y no lo harán representa el 43,5 por ciento y solo el 3,6 por ciento optó por decir que no sabe qué hará en los próximos comicios.

Página 12

Más notas sobre el tema