Brasil | Juicio a Bolsonaro: el juez Alexandre de Moraes aseguró que no existen dudas sobre el intento golpista del expresidente en la fase final del proceso

Compartir:

Juicio contra Bolsonaro: Juez Moraes asegura que no hay dudas sobre existencia de intento golpista

 

Arrancó la primera de las tres jornadas de votación en la fase decisiva del juicio contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, en la que un panel de cinco ministros del Supremo Tribunal Federal (STF) decidirá si condena a los responsables por el intento de golpe tras las elecciones de 2022.

El ministro Alexandre de Moraes, ponente del caso y primero en votar en la sesión de este martes, aseguró que no existen dudas sobre la existencia del intento golpista y calificó a Bolsonaro como el líder de una organización criminal que buscó subvertir el resultado electoral de 2022.

Mayoría de los brasileños opinan que Jair Bolsonaro será condenado por intentona golpista

En su voto inaugural, Moraes validó la delación premiada de Mauro Cid, exayudante de órdenes, rechazando los cuestionamientos de las defensas que buscaban anular la colaboración.

Sostuvo que las supuestas contradicciones en los distintos testimonios de Cid no invalidan la delación en su conjunto y que los episodios relatados abarcan varios hechos distintos, no versiones contradictorias sobre la misma maniobra.

Moraes fue contundente al señalar que no existen dudas sobre la existencia del intento golpista y calificó a Bolsonaro como el líder de una organización criminal que buscó subvertir el resultado electoral de 2022.

La pieza clave del caso es la declaración de Mauro Cid, cuya cooperación ha sido presentada por la fiscalía como reveladora: según esos testimonios, Cid vinculó a Bolsonaro con la planificación del intento de subversión del orden constitucional y señaló reuniones en las que, según su versión, se discutieron incluso planes para asesinar al presidente Lula, al vicepresidente Alckmin y al propio ministro Moraes.

Con ese marco, su voto abre la puerta a la posible condena, la primera en la historia reciente de Brasil en la que un expresidente podría ser sentenciado por un intento de golpe de Estado, si al menos tres de los cinco magistrados se pronuncian en ese sentido.

El veredicto se espera hacia finales de la semana, cuando los cinco ministros hayan emitido su voto, ya que se requieren al menos tres votos para emitir una condena final.

Telesur


Moraes: No hay dudas sobre intento de golpe liderado por Bolsonaro

El juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) Alexandre de Moraes afirmó este martes (9) que el intento de golpe de Estado que buscaba mantener en el poder al expresidente Jair Bolsonaro está comprobado y que el tribunal ahora evalúa si los acusados participaron en este complot.

Moraes comenzó su voto señalando que había al menos 13 acciones que demostraban la organización de un golpe, «en una cronología criminal lógica destinada a lograr los resultados deseados por la organización criminal».

El líder de esta organización, afirmó, era Bolsonaro, quien inició el esquema mediante una reunión ministerial, dos transmisiones en vivo por Internet, una entrevista y un discurso el 7 de septiembre, Día de la Independencia de Brasil, todos realizados en 2021.

El objetivo desde entonces era «restringir y eliminar, mediante graves amenazas, el Poder Judicial, especialmente el Supremo Tribunal Federal y el Tribunal Superior Electoral, para que dejara de existir un sistema de pesos y contrapesos entre los poderes del Estado», afirmó el juez. «Además, se llevaron a cabo varias acciones para asegurar su permanencia en el poder. Este grupo político buscaba perpetuarse en el poder, ya sea impidiendo la toma de posesión de un nuevo gobierno legítimamente elegido por el pueblo o desalojándolo del poder. Eso, en efecto, fue un golpe de Estado», agregó.

El magistrado destacó el discurso del 7 de septiembre de 2021, en el que Bolsonaro dijo a miles de personas que solo dejaría el poder «muerto o arrestado», añadiendo que él nunca sería arrestado. «El líder del grupo criminal deja claro aquí —en voz alta, públicamente, a toda la sociedad— que nunca aceptaría una derrota democrática en las elecciones, que nunca aceptaría ni acataría la voluntad del pueblo», señaló el juez Moraes.

Moraes afirmó asismismo que «no hay duda» de que esas amenazas eran criminales y formaban parte del plan golpista de Bolsonaro en ese momento. «Esto no es una charla de bar ni alguien en un club hablando con un amigo. Se trata del presidente de la República, el 7 de septiembre, Día de la Independencia de Brasil, incitando a miles de personas contra el STF, contra el Poder Judicial y contra una autoridad judicial», añadió.

El juez también presentó lo que consideró pruebas de que el golpe comenzó a gestarse en 2021, con una «división de tareas» propia de las organizaciones criminales.

Juicio
El martes 9, el primer panel del STF reanudó el juicio que podría condenar a Bolsonaro y siete aliados por un supuesto plan golpista para revertir los resultados de las elecciones de 2022.

Los acusados son los presuntos líderes de la trama y conforman el primer grupo en la denuncia presentada por el fiscal general Paulo Gonet.

Agencia Brasil

Más notas sobre el tema