Honduras es declarada libre de analfabetismo
Honduras fue declarada este martes como territorio libre de analfabetismo, a través del Programa Nacional de Alfabetización José Manuel Flores Arguijo.
Entre 2023 y el año 2025, el Programa Nacional de Alfabetización alfabetizó a 462 mil 698 personas. A esta cifra se suman 107 mil 583 hondureños que aprendieron a leer y escribir mediante otros programas alternativos de la Secretaría de Educación, alcanzando un total de 570 mil 281 alfabetizados.
¡Seguimos haciendo historia! 📚🇭🇳
Honduras se declara libre de analfabetismo, un logro del pueblo que rompe cadenas de exclusión y abre caminos de dignidades y justicia.#XiomaraSíCumple pic.twitter.com/Sd2xRlFw6K
— Gobierno de Honduras (@GobiernoHN) September 9, 2025
La edad promedio de los beneficiados es de 44 años, entre ellos mil 13 personas mayores de 90 años y 38 mil 95 jóvenes entre 15 y 20 años. Asimismo, 2 mil 524 privados de libertad fueron alfabetizados en centros penitenciarios durante 2023 y 2024.
El programa también incluyó la diversidad cultural de Honduras, al contextualizar la cartilla “¡Yo, Sí Puedo!” en lengua miskita, con la cual se alfabetizó a 296 pobladores del departamento de Gracias a Dios.
La Embajada de #Cuba 🇨🇺 en #Honduras 🇭🇳 acompaña a la Ministra de Educación, @naimatrujillob, en el encuentro con la dirección nacional de la Brigada Educativa Cubana en San Pedro Sula, previo a la declaratoria del país como territorio LIBRE de analfabetismo.#CubaCoopera pic.twitter.com/ORb1uMUUC0
— Embajada de Cuba en Honduras (@EmbaCubaHN) September 9, 2025
En ese orden, el secretario de Educación, Daniel Sponda, aseveró que este es un triunfo del pueblo hondureño y que es una tarea significativa.
Cabe mencionar, que los estándares e indicadores internacionales, establecen que un territorio puede declararse libre de analfabetismo cuando los indicadores de analfabetismo están por debajo del seis por ciento, y Honduras redujo la tasa de analfabetismo al 3.7 %.
Esta declaratoria es avalada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). PD
Procesohn