Fanb denuncia «falso positivo» con helicóptero para justificar agresión militar de EEUU
Por Mariela Acuña
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) negó la presencia de una aeronave estadounidense en las proximidades de uno de los territorios insulares del país y señaló que la falsa información forma parte de una perversa campaña en redes sociales promovida por sectores de la ultraderecha.
Ver esta publicación en Instagram
«Sin duda alguna, esta fake news forma parte de las operaciones psicológicas contempladas en el tradicional libreto de guerra de los EEUU, destinado a crear escenarios ficticios como condición previa para intervenciones armadas; en este caso bajo la fatua excusa de la «lucha contra el narcotráfico, cuando en realidad se pretende un cambio de régimen forzado en Venezuela, que a la vez arrastraría a la región a un conflicto de imprevisibles consecuencias», denunció el ministro de la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, en un comunicado.
Padrino López expresó el rechazamos categórico y exigió «el cese de estas acciones belicistas y de guerra cognitiva orquestadas por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio y Mauricio Claver-Carone; que persiguen generar desestabilización y zozobra en la población».
El ministro señaló que Venezuela se aferra a «la tradición pacifista del Estado venezolano; pero al mismo tiempo a la irreductible determinación de defender la integridad territorial con firmeza y serenidad, en perfecta fusión popular militar policial, para garantizar la libertad, soberanía e independencia de la Patria»
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana destacó que se mantendrá «vigilantes, en máxima alerta y reiteramos al mundo que, ¡Venezuela tiene quien la defienda!».
CHINA INSTALÓ LA PRIMERA PLATAFORMA PETROLERA FLOTANTE EN VENEZUELA
La empresa China Concord Resources Corp (CCRC) instaló su primera plataforma flotante en el Lago de Maracaibo, dentro de un proyecto que asciende a 1.000 millones de dólares.
La compañía estima aumentar la producción en los campos Lago Cinco y Lagunillas Lago, pasando de 12.000 a 60.000 barriles diarios hacia finales de 2026, bajo un contrato de participación en la producción por 20 años con PDVSA.
Esta plataforma, denominada Alula, es la primera gran infraestructura instalada en la región en años, tras las sanciones impuestas por EE.UU. a Venezuela en 2019.