Internacional | El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha anunciado un plan de expansión de asentamientos en Cisjordania que, según él, elimina la posibilidad de un futuro estado palestino

Compartir:

Netanyahu afirma que «no habrá un Estado palestino»

El primer ministro israelí firma un acuerdo para avanzar con un plan de asentamiento ampliado que dividiría en dos la Cisjordania ocupada.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha avanzado oficialmente con un plan de expansión de asentamientos en la Cisjordania ocupada que haría prácticamente imposible cualquier futuro Estado palestino.

El líder israelí firmó el jueves un acuerdo para avanzar con el proyecto, que dividiría Cisjordania.

“Vamos a cumplir nuestra promesa de que no habrá un Estado palestino. Este lugar nos pertenece”, declaró Netanyahu en el evento en Maale Adumim, un asentamiento israelí al este de Jerusalén.

“Vamos a duplicar la población de la ciudad”.

El asentamiento , en una extensión de tierra de 12 kilómetros cuadrados (4,6 millas cuadradas) al este de Jerusalén, se conoce como “Este 1” o “E1”.

El plan de desarrollo, que incluye 3.400 nuevas viviendas para colonos israelíes, separaría gran parte de Cisjordania de Jerusalén Oriental ocupada y conectaría al mismo tiempo miles de asentamientos israelíes en la zona.

Jerusalén Oriental tiene un significado especial para los palestinos, ya que es su ciudad elegida para ser la capital de un futuro Estado palestino.

Todos los asentamientos israelíes en Cisjordania, ocupada desde 1967, se consideran ilegales según el derecho internacional, independientemente de que cuenten con permiso de planificación israelí.

Informando para Al Jazeera desde Ammán, Jordania, debido a que Israel ha prohibido Al Jazeera en Cisjordania e Israel, Hamdah Salhut explicó que esta expansión es controvertida porque destruye cualquier continuidad territorial desde Cisjordania hasta Jerusalén Oriental, desmantelando aún más cualquier posibilidad de que pueda haber un Estado palestino en el futuro.

Los líderes palestinos contraatacan

El portavoz presidencial de la Autoridad Palestina, Nabil Abu Rudeineh, insistió el jueves en que un Estado palestino con Jerusalén Oriental como capital es clave para la paz en la región. Lo calificó de «inevitable», al igual que la solución de dos Estados, a pesar de la decisión de Netanyahu.

Rudeineh condenó los asentamientos israelíes como ilegales según el derecho internacional y acusó a Netanyahu de “empujar a toda la región hacia el abismo”.

Señaló que 149 estados miembros de las Naciones Unidas ya han reconocido a Palestina y pidió a todos los países que aún no lo han hecho que reconozcan un Estado palestino inmediatamente.

¿Cómo llegamos aquí?

Netanyahu ha defendido durante mucho tiempo los asentamientos en el territorio palestino ocupado y se ha opuesto a cualquier esfuerzo por la paz entre Israel y Palestina. Se opuso rotundamente a la firma de los Acuerdos de Oslo , dos acuerdos de la década de 1990 entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina que muchos esperaban que condujeran a la creación de un Estado palestino.

“He puesto fin de facto a los Acuerdos de Oslo”, alardeó Netanyahu en un video grabado en 2001.

En 1997, durante su primer mandato como primer ministro, Netanyahu contribuyó a la creación del asentamiento de Har Homa en Jerusalén Este, según informó CNN. En una entrevista con el sitio de noticias israelí NRG, añadió que nunca se formaría un Estado palestino mientras él ocupara el cargo.

Más recientemente, el ministro de Finanzas israelí de extrema derecha, Bezalel Smotrich, dijo que asentamientos como E1 ayudarán a borrar a Palestina del mapa , incluso cuando el Estado palestino gana cada vez más reconocimiento de los estados miembros de la ONU.

“Esta realidad finalmente sepulta la idea de un Estado palestino porque no hay nada que reconocer ni nadie a quien reconocer”, afirmó Smotrich.

La respuesta de la comunidad internacional

En septiembre de 2024, la Asamblea General de la ONU exigió que Israel pusiera fin a su presencia en Cisjordania retirando sus fuerzas armadas, deteniendo inmediatamente las obras en nuevos asentamientos y evacuando a los colonos de las tierras ocupadas.

Más de 100 naciones votaron a favor de la resolución. Catorce votaron en contra.

La votación siguió a una opinión consultiva emitida por la Corte Internacional de Justicia en julio de 2024 que decía que la presencia continua de Israel en el territorio ocupado era ilegal y que Israel tenía “la obligación de cesar inmediatamente todas las nuevas actividades de asentamiento y evacuar a todos los colonos del territorio palestino ocupado”.

Netanyahu calificó la opinión como una “decisión de mentiras” .

Más recientemente, 21 países, incluidos el Reino Unido, Australia y Japón, condenaron el plan de Israel de construir su nuevo asentamiento.

Alemania anunció el jueves que respaldará una propuesta liderada por Francia para una solución de dos Estados, según informó la agencia de noticias Bloomberg. Berlín planea apoyar esta semana una resolución de la ONU para adoptar la Declaración de Nueva York, liderada por Francia y Arabia Saudita, que exige la creación de un Estado palestino y el derecho al retorno de los refugiados .

Bélgica, Francia y Malta se han comprometido a reconocer un Estado palestino en la sesión de la Asamblea General de la ONU de este mes. Otros países, como Australia, Canadá y el Reino Unido, han anunciado reconocimientos condicionales, pero no está claro si lo harán en la reunión.

La situación en Cisjordania y Gaza

La noticia de la expansión del asentamiento llega en medio de una creciente violencia.

El lunes, seis personas murieron en un tiroteo en Jerusalén cuando dos palestinos armados atacaron una parada de autobús en el cruce de Ramot. Varias personas más resultaron heridas.

Las fuerzas israelíes respondieron atacando ciudades y demoliendo las casas de los sospechosos palestinos en Cisjordania.

Al Jazeera informó el jueves que casi 100 hombres fueron arrestados en Tulkarem, Cisjordania. Los arrestos se produjeron tras un ataque que hirió levemente a dos soldados , según informó Haaretz, citando al ejército israelí.

En Gaza, donde la guerra de Israel ha matado al menos a 64.656 personas y herido a 163.503 desde que comenzó en octubre de 2023, Netanyahu sigue impulsando la “ migración voluntaria ”, un eufemismo para el desplazamiento forzado y la limpieza étnica.

AL JAZEERA

Más notas sobre el tema