Boric denuncia genocidio en Gaza en conmemoración del golpe de Estado de 1973
Chile mantiene activa su denuncia en la CPI y en la Corte Internacional de Justicia por crímenes de guerra de Israel y el genocidio en Gaza.
En su último discurso como presidente en la conmemoración del golpe de Estado de 1973, Gabriel Boric condenó con dureza los crímenes de Israel en Gaza y advirtió sobre los peligros de normalizar discursos que socavan la democracia.
“Si Dante hubiese visto Gaza hoy, no habría tenido necesidad de pintar el infierno; lo hubiese copiado”, afirmó Boric, citando a José Martí. El mandatario subrayó: “Nos duele Gaza. No permanecemos indiferentes, así como el mundo no fue indiferente cuando bombardearon La Moneda”.
Durante el acto, Boric enumeró los crímenes de guerra cometidos por Israel, entre ellos “hambrunas intencionadas, ataques masivos e indiscriminados contra civiles, asesinatos de periodistas, médicos, defensores de derechos humanos, niñas y niños”.
El presidente chileno, un firme defensor de la causa palestina, ha mantenido una postura crítica frente a Israel desde el inicio de la ofensiva en 2023. Un mes después del ataque de Hamás, Chile llamó a consultas a su embajador en Tel Aviv y en mayo de 2025 retiró a los agregados militares de su embajada en protesta por la situación humanitaria.
Además, Chile se ha sumado a esfuerzos internacionales de denuncia, entre ellos la solicitud presentada junto a México y Colombia en la Corte Penal Internacional para investigar crímenes de guerra en Gaza, y la acusación de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia, impulsada por Sudáfrica.
En su mensaje final, Boric alertó que la tragedia en Gaza refleja cómo la erosión democrática puede abrir la puerta a catástrofes humanitarias. “Muchas veces la antesala de estas tragedias es el debilitamiento paulatino de la democracia. Por eso nosotros decimos: ‘democracia siempre’”, concluyó.
También puedes leer: Corte Suprema de Brasil alcanza mayoría para condenar a Bolsonaro por intento de golpe de Estado.