Venezuela | Líderes y organizaciones latinoamericanas repudian el asalto de EEUU a barco pesquero

Compartir:

Cuba y Bolivia condenan agresiones de EE.UU. contra Venezuela y el mar Caribe

El Gobierno de Venezuela manifestó el domingo su gratitud hacia Cuba por apoyar su acusación contra Estados Unidos, a quien calificó como autor de un “acto hostil” tras apresar de manera «ilegal» una nave con “nueve pescadores” venezolanos.

Cuba y Bolivia condenaron el domingo las amenazas de Estados Unidos y las provocaciones, tanto contra Venezuela como al Caribe.

El presidente del Bolivia Luis Arce comunicó en su cuenta de X que “el Estado Plurinacional de Bolivia se une a la denuncia de la República Bolivariana de Venezuela frente a un nuevo acto de provocación de Estados Unidos”.

“El asalto de un buque de guerra yanqui contra una embarcación pesquera en aguas venezolanas, el pasado 12 de septiembre, constituye un acto injerencista y violatorio del Derecho Internacional”, añadió.

Asimismo, Arce dejó claro la “vocación de paz de Venezuela, que tuvo la inteligencia táctico-estratégica para no caer en esa planificada acción contra su soberanía. Asimismo, acusamos los planes de la administración de Trump en su pretensión de destruir la revolución bolivariana y desatar un conflicto bélico en la región”.

Por su parte, el ministro de relaciones exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez escribió sobre el asunto desde su cuenta oficial de X: “Denunciamos ilegal asalto de fuerzas militares de EEUU a barco pesquero venezolano en Zona Económica Exclusiva de Venezuela, en manifiesta violación del Derecho Internacional, que constituye una peligrosa provocación que amenaza la paz de América Latina y el Caribe”.

Denunciamos ilegal asalto de fuerzas militares de #EEUU a barco pesquero venezolano en Zona Económica Exclusiva de #Venezuela, en manifiesta violación del Derecho Internacional, que constituye una peligrosa provocación que amenaza la paz de América Latina y el Caribe.

El Gobierno de Venezuela manifestó el domingo su gratitud hacia Cuba y Bolivia por apoyar su acusación contra Estados Unidos, a quien calificó como autor de un “acto hostil” tras apresar de manera «ilegal» una nave con “nueve pescadores” venezolanos.

TELESUR


Organizaciones se solidarizan con Venezuela tras asalto de destructor de EE.UU. a un barco venezolano

La Internacional Antifascista advirtió que el ataque del destructor estadounidense contra el barco atunero venezolano es la expresión viva de las prácticas fascistas en el escenario mundial.

Organizaciones y movimientos sociales de América Latina y el mundo expresaron su solidaridad al pueblo y Gobierno venezolano tras el asalto de un barco destructor de la Armada de Estados Unidos a un navío pesquero en las aguas pertenecientes al país suramericano.

Desde la República Dominicana, organizaciones políticas y sociales expresaron su apoyo a la denuncia realizada por el Gobierno venezolano por la agresión perpetrada por el barco de guerra estadounidense contra una embarcación atunera y los pescadores que se encontraban a bordo.

Para los firmantes del comunicado, el acto del navío de EE.UU. representa una flagrante violación al derecho internacional y a las normas para la convivencia pacífica.

En el siguiente párrafo indicaron que rechazan las prácticas propias de tiempos de corsarios y exigen a EE.UU. retirar todos su buques y submarinos nucleares de las aguas del mar Caribe.

Además recordaron que el Caribe es una zona de paz de acuerdo a lo establecido en resoluciones y tratados internacionales.

“La dignidad del pueblo venezolano no se negocia ni se doblega, Venezuela jamás será esclava del imperialismo estadounidense y, en nombre de la solidaridad de los pueblos del Caribe y de Nuestra América, reafirmamos que defenderemos la paz, la soberanía y la autodeterminación frente a toda provocación o amenaza imperial”.

Expresión viva de practicas fascistas

A través de un comunicado la Internacional Antifascista advirtió que el ataque del destructor estadounidense “Jason Dunham” contra el barco atunero venezolano no es un simple exceso militar. Es la expresión viva de las prácticas fascistas en el escenario mundial.

“El fascismo se reconoce por su culto a la fuerza bruta, por el desprecio a la legalidad y la persecución de los más vulnerables” destacó la internacional y añadieron que esto fue lo que ocurrió en el asalto del barco de guerra estadounidense al navío atunero venezolano violando el derecho internacional e implantando el miedo entre los pescadores.

Según la Internacional Antifascista, el incidente responde a la lógica de la provocación planificada: sembrar el terror, criminalizar lo popular y preparar el terreno para justificar nuevas agresiones.

Para este movimiento, la agresión a la embarcación civil venezolana no debe ser visto como un hecho aislado, sino como una advertencia: si hoy hostigan a los pescadores venezolanos, mañana cualquier trabajador del mar en el Caribe puede ser objetivo de la misma barbarie.

Preocupación por ataque de EE.UU. a barco pesquera

Desde Europa, la Asociación de Refugiados de América Latina y el Caribe en Bélgica (ARLAC) también se pronunció a favor del Gobierno venezolano y expresó su preocupación por la reciente violación de la soberanía del país suramericano.

Además alertaron que el asalto del destructor estadounidense a la embarcación pesquera representa una escalada peligrosa e injustificada de las tensiones regionales.

La asociación belga aseguró en su comunicado que el incidente está enmarcado en una estrategia que incluye sanciones económicas, bloqueos financieros y campañas de desestabilización política.

En este sentido, sostuvo que este tipo de medidas han tenido un fuerte impacto en la población venezolana, limitando el acceso a medicamentos, alimentos y otro tipo de recursos, violando los derechos humanos básicos.

Ante este panorama, la Asociación Belga de Solidaridad ARLAC ha exigido el retiro de todos los buques militares de EE.UU. en el mar Caribe y aguas cercanas a Venezuela.

También condena las medidas unilaterales y las campañas de desinformación destinadas a justificar intervenciones extranjeras en el país suramericano.

E instan a la comunidad internacional a apoyar los mecanismos diplomáticos y legales para resolver controversias, en línea con la carta de las Naciones Unidas y el tratado de Tlatelolco.

TELESUR

Más notas sobre el tema