Ministro de Defensa denuncia provocaciones militares de EEUU y refuerza entrenamiento cívico-militar en defensa de la soberanía
El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, advirtió este domingo que el gobierno de Estados Unidos promueve una «escalada del conflicto» en Venezuela, tras la presencia de buques y puestos de comando aéreo en aguas cercanas al país.
Según denunció el alto funcionario desde Fuerte Tiuna, estas unidades estarían realizando labores de espionaje e inteligencia con fines hostiles.
La declaración se suma a la denuncia emitida por la Cancillería venezolana este sábado, en la que se reportó la incursión del destructor misilístico Jason Duncan en la Zona Económica Exclusiva de la República. El buque habría abordado de forma hostil a nueve pescadores venezolanos que realizaban labores autorizadas de pesca de atún, impidiendo sus comunicaciones y reteniéndolos durante ocho horas.
Ver esta publicación en Instagram
«Es una violación al derecho internacional. Es bochornoso este hecho. No entiendo cómo un destructor, con capacidad de misiles, con poder, viene a humillar a nuestros pescadores. Yo les digo: tienen la protección y los vamos a acompañar», expresó Padrino López.
El ministro cuestionó el despliegue militar estadounidense en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico, señalando que por esa zona transita apenas el 5% de la droga producida en América Latina. «Lo que se está buscando es una agresión contra el país. No es una lucha contra el narcotráfico, es una falsa», afirmó.
En este contexto, reiteró que Venezuela no acepta amenazas ni tutelas externas, y que el pueblo venezolano mantiene intacta su moral y disposición para defender la patria. «Estamos construyendo una gran fortaleza. Esto no lo estamos haciendo a capricho. Todo obedece a acciones doctrinarias progresivas», sostuvo.
Paz con firmeza: Gobierno activa plan de defensa ante asedio
Desde Ciudad Caribia, el presidente de la República, Nicolás Maduro, lanzó el Plan Independencia 200, una estrategia cívico-militar con 284 frentes de batalla distribuidos por todo el territorio nacional. “Estos mares, estas montañas y estas tierras le pertenecen al pueblo de Venezuela. Jamás al imperio norteamericano”, enfatizó el mandatario. El objetivo es consolidar posiciones y garantizar la paz con dignidad y plena soberanía.
El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, confirmó la incorporación de más de ocho millones de milicianos a esta operación en un despliegue que abarca acciones defensivas, ofensivas y de guerrilla, concentrándose en puntos clave como aeropuertos, fronteras, instalaciones petroquímicas y zonas costeras.
“La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que tiene las armas de la República, ama la paz, no la guerra. Pero tampoco se equivoquen, para eso nos estamos preparando”, advirtió Padrino.
Por su parte la vicepresidenta Delcy Rodríguez describió el Plan Independencia 200 como una respuesta legítima frente a la provocación imperial. “Venezuela no se rinde ni se arrodilla. Aquí hay un pueblo consciente, organizado y dispuesto a defender su soberanía con coraje y convicción”, afirmó. Rodríguez también subrayó que “pretender agredir a Venezuela generaría desestabilización en este continente”.
Zonas especiales
En los estados Zulia, Táchira, Bolívar y Apure se activaron puntos críticos con la participación conjunta de la población y las fuerzas militares. En Bolívar, se resguarda el vital Complejo Hidroeléctrico del Caroní, mientras que en Zulia, 37 puntos estratégicos protegen las costas y el espacio aéreo. “Es el pueblo en armas, es la unión cívico-militar, es la Venezuela que no se deja doblegar”, declaró el presidente Nicolás Maduro.
La postura de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana fue resumida además por el ministro Padrino López, quien destacó que la misma existe porque hay un motivo mayor que es la Patria porque la lucha nuestra no es solo militar, es una lucha nacional». En su declaración resaltó la visión integral de la defensa, que trasciende lo estrictamente militar para convertirse en un esfuerzo nacional.
Para Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, la idea de una nación que aspira a la prosperidad sin renunciar a su defensa es la clave. «Somos un pueblo de paz, que quiere construir una nación próspera y, al mismo tiempo, defenderemos esta patria con nuestras vidas», manifestó, articulando el deseo de desarrollo con la inquebrantable voluntad de proteger la soberanía.
Mensaje externo
Para la vicepresidenta Rodríguez, hay que enviar un mensaje directo a gobiernos extranjeros: «A los vasallos del Departamento de Guerra de Estados Unidos, el gobierno de Trinidad y Tobago, de Guyana, tómenlo con calma, no se atrevan, no se les ocurra”. Su advertencia busca disuadir cualquier intento de agresión, destacando la firmeza de Venezuela ante posibles amenazas.
Maduro fue contundente también al expresar la determinación del país: «Retroceder no es alternativa para nosotros. La independencia no tiene alternativa. La libertad rebelde de nuestro pueblo no tiene alternativa. La República no tiene alternativa».
Sus palabras reflejan una postura innegociable respecto a la soberanía y la autodeterminación, que ha sido la línea desde que comenzó el asedio de Estados Unidos.
Las verdaderas rutas
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, denunció esta semana, con datos precisos, cómo Estados Unidos utiliza falsas acusaciones de narcotráfico como pretexto para sus agresiones contra Venezuela, mientras ignora las verdaderas rutas del narcotráfico en la región. Cabello, también vicepresidente sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, cuestionó el uso de fuerza letal contra ciudadanos venezolanos, cuyas familias exigen justicia.
«Ninguno era del Tren de Aragua ni narcotraficante», enfatizó Cabello, refiriéndose a las víctimas de una reciente operación militar en el Caribe, la cual calificó de asesinato. «Ellos determinaron en la oscuridad y quién sabe bajo qué técnicas, a través de un dispositivo QR, que allí se trasladaban delincuentes del Tren de Aragua», afirmó, poniendo en entredicho la veracidad de las justificaciones estadounidenses.
Posturas claras en el congreso del PSUV
El presidente Nicolás Maduro afirmó que la doctrina de defensa de Venezuela es la más avanzada de América Latina y el Caribe. Destacó que esta doctrina se construyó sobre un nuevo concepto estratégico de seguridad, rompiendo con las técnicas del pasado.
Maduro enfatizó que «Venezuela rompió con esa visión colonial y empezamos la construcción de lo que hoy por hoy es la doctrina de defensa más avanzada de toda América Latina y del Caribe, junto a Cuba, junto a Nicaragua, junto a la ALBA porque vamos juntos». Estas declaraciones las realizó durante la Plenaria Extraordinaria del V Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
El mandatario también señaló que esta doctrina de defensa ha sido fundamental para enfrentar y superar diversas agresiones.