Cacerolazos en diferentes puntos del país tras la cadena nacional de Milei
Con un mensaje grabado que saldrá por cadena nacional, el presidente Javier Milei presentó este lunes por la noche el proyecto de ley de Presupuesto 2026. A horas del anuncio, ya hay convocatorias de protestas para cuando termine la cadena. También hubo cacerolazos mientras hable el jefe de Estado.
Durante los últimos dos años, gobernó sin presupuesto aprobado y con prórrogas del que el Congreso aprobó en 2022 para 2023. La presentación de un Presupuesto que no profundice los ataques a los sectores más apuntados por el Gobierno es uno de los reclamos de la mayoría de los sectores opositores.
Los cacerolazos contra Javier Milei
En este contexto y con la credibilidad de Milei en su peor momento a raíz de los escándalos por presunta corrupción que involucran a su hermana Karina, la secretaria General de la Presidencia, ya hay cacerolazos convocados para este lunes y muchos de ellos se realizaron.
Fueron protestas en distintos puntos del país, incluida la Ciudad de Buenos Aires. Por ejemplo, hubo vecinos de Caballito convocando a un «ruidazo contra el ajuste brutal y el Presupuesto 2026»: se realizará en Acoyte y Rivadavia cuando termine el mensaje presidencial.
La cadena nacional de Milei
Aún no se sabe el contenido de la cadena nacional de la presentación del Presupuesto 2026, aunque sí es seguro que se grabó el lunes por la tarde y que Milei estuvo acompañado, al menos detrás de bambalinas, por el vocero de la Presidencia, Manuel Adorni; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el diputado nacional y primer candidato de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones del 26 de octubre, José Luis Espert.
Se sabe que se grabó porque Adorni, legislador porteño electo que debería asumir su banca a fin de año, compartió en sus redes sociales una foto con los presentes. «Por comenzar la grabación del discurso por la presentación del Presupuesto 2026 en el Salón Blanco de Casa Rosada. Fin», escribió el encargado de la vocería presidencial.
La CGT se suma a la marcha del miércoles contra los vetos de Milei
La Confederación General del Trabajo (CGT) mantuvo este lunes una reunión en medio del pedido de los universitarios y de los trabajadores del Garrahan para que se convoque a un paro general el miércoles cuando se trate en el Congreso el veto a la emergencia pediátrica y el presupuesto para universidades. Alrededor de 20 dirigentes sindicales debatieron la situación política, económica y social actual, y definieron sumarse a la movilización de esta semana.
«Hay que prepararse más para el conflicto que para el diálogo,» sostuvo uno de los participantes de la reunión, Andrés Rodríguez de UPCN. «Todas las veces que nos quisimos sentar a dialogar con el Gobierno o no nos entendieron o fracasó la instancia,» agregó. Junto a él estuvieron Gerardo Martínez (Uocra), Ariel Monzón (Obra Sanitaria), Cristian Jerónimo (Seivara/Vidrio), Jorge Sola (Seguros), Héctor Daer (Sanidad), Octavio Argüello (Camioneros), Hugo Moyano (Camioneros), Armando Cavalieri (Comercio), Miguel Paniagua (Espectáculos Públicos), Susana Benítez (SATSAID), Maia Volcovinsky (Judiciales), Omar Plaini (Canillita), Sergio Romero (UDA), Alejandro Amor (SUTECBA), Guillermo Mosser (Luz y fuerza), Omar Maturano (Trenes), Viviana Córdoba (Alimentación) y Daniela Pantalone (Aeronavegantes).
Horas antes, la secretaria general de la APyT, licenciada Norma Lezana, les había pedido que se plegaran este miércoles con una medida de fuerza:»Necesitamos que la CGT apoye nuestro reclamo y convoque a parar y movilizar el miércoles para que la enorme simpatía de los trabajadores y el pueblo sea verdaderamente multitudinaria. Todavía está a tiempo». A Lezama se le sumó el camillero del Garrahan Esteban Argañaraz, quien pidió la unidad del movimiento obrero en los reclamos contra el gobierno nacional por la educación y la salud. Los universitarios también salieron en los medios a exigir la convocatoria a una marcha nacional tal como hizo la CGT durante la segunda marcha universitaria.
El otro tema central de la agenda: elecciones internas
La CGT tendrá elecciones este año y los debates internos agitan las especulaciones. Por eso, esta tarde en la sede de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) se vieron las caras los principales integrantes de la central obrera para debatir la actualidad económica, definir cómo serán las elecciones y analizar los resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Todo en medio de las presiones por un paro general, de los despidos masivos en el Estado y de la caída de puestos de trabajo regulares.
«Hay unidad en la CGT, pese que algunos digan lo contrario. El único poder político de Argentina que está unido y organizado es la CGT. Hoy todos los sectores estuvieron sentados en la mesa para defender los derechos de los trabajadores,» celebró Rodríguez, el anfitrión de la reunión.
Uno de los interrogantes era si los dirigentes sindicales seguirán apoyando una conducción en formato de triunvirato o se volcarán por un liderazgo con un nombre único.