Sindicato de Periodistas denunció que no les permitieron grabar a Javier Milei durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC)

Compartir:

Periodistas de Paraguay denuncian censura durante discurso de Milei en foro conservador

El Sindicato de Periodistas de Paraguay (SPP) denunció este martes «violencia y censura a medios» durante la intervención del presidente de Argentina, Javier Milei, en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), celebrada por primera vez en Asunción, al asegurar que se impidió a los reporteros grabar con celulares al mandatario.

«Condenamos violencia y censura a medios en disertación de Milei», reza un pronunciamiento emitido por la agrupación sindical en el que expresa su protesta tras señalar que guardias privados les comunicaron durante el evento que, «por orden de la Presidencia de Argentina, está prohibido grabarle» al gobernante, según el documento.

«En ese proceso, la seguridad también tomó a una colega del brazo y quisieron verificar el registro contenido en sus artefactos, un abierto hecho de violencia en plena conferencia», sostuvo el sindicato, y relató que el personal de seguridad interrumpió la cobertura e intentó «tomar los celulares de los colegas con los que captaban imágenes».

El gremio también instó a los organizadores del evento «a garantizar la labor de los trabajadores de prensa» e invitó a los colegas a canalizar sus denuncias a través del Sindicato y la Fiscalía de Derechos Humanos en casos similares, agregó el comunicado.

En su segunda visita oficial a Asunción, Milei arrancó sus actividades con su participación como orador en el foro de la CPAC, que reúne a dirigentes de derecha de la región, y en el que defendió la política de ajuste y disciplina fiscal que aplica en su país desde el inicio de su gestión, en diciembre del 2023.

Milei también se reunió después con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, y asistirá esta jornada al Foro de Emprendedores Industriales organizado por la Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP Joven), con el apoyo de la Secretaría Nacional de la Juventud (SND).

Para mañana, miércoles, está pautada una sesión de honor en el Congreso Nacional de Paraguay, a la que ha sido invitado el jefe de Estado argentino.

La primera visita de Milei a Peña tuvo lugar el pasado 9 de abril, cuando permaneció sólo unas horas en la capital paraguaya.

ABC


Milei repudia la “justicia social” y evita declarar tras reunión con Peña

El presidente argentino Javier Milei participó ayer en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) y luego mantuvo una reunión bilateral con su homólogo paraguayo Santiago Peña, que fue hermética y de la que no se brindó ninguna información. Hoy será recibido en el Congreso Nacional.

Milei dio su discurso acostumbrado en la CPAC en el que habló nuevamente de su “batalla cultural” contra el socialismo y resaltó al modelo paraguayo como un ejemplo en materia económica por el control de la inflación.

La CPAC es organizada por la Unión Conservadora Estadounidense, una ONG de derecha dedicada al lobby en Estados Unidos.

Durante el encuentro que se desarrolló en el Sheraton, estuvo presente su hermana, Karina Milei, quien ingresó de forma apartada para evitar la exposición. Ambos confrontan en Argentina un escándalo por corrupción en torno a cobro de coimas que obligó a la Justicia a abrir una investigación.

Milei habló además de la libertad y de las medidas que hicieron que, según indicó, se redujera la pobreza durante su gobierno, y afirmó que sus criterios se basan en la moral.

“Más allá que estos principios que nos hicieron codearnos con las potencias del mundo y transformar la República Argentina en la tierra prometida de quienes buscaban un mejor porvenir, es muy importante como criterio al momento de definir no solo el norte de una política, sino cómo estructurar la política. Nuestra política está basada en criterios morales, es decir, nuestro norte es que Argentina sea el país más libre del mundo y sabemos que eso nos va a traer prosperidad”, manifestó.

Insistió en darle un “marco moral” al trabajo para evitar los grises, porque “no se negocia con el mal”, y afirmó que en eso se basa todo su gobierno.

“Gobernar con criterios éticos y morales acordes a los valores de Occidente; es decir, la cultura judeocristiana que es lo que está detrás de las bases de los fundamentos del liberalismo y es por eso que trae tanta prosperidad”, lanzó.

Pero Milei decidió hacer énfasis en repudiar la idea de justicia social, a la que calificó como su modelo antagónico. Contradictoriamente a lo que pregona Santiago Peña en sus discursos, en los que con frecuencia resalta este principio como base.

“La idea de la justicia social es nuestro modelo antagónico. La justicia social, en realidad, es injusta, porque, ¿acaso alguien aquí adentro está a favor del robo?, nadie está a favor del robo; de hecho, uno de los mandamientos dice no robarás”, expuso.

Milei viene no solo de escándalos de corrupción sino también de una gran derrota electoral, por lo que evitó exponerse ante la prensa.

No hay terceras vías en este camino, cualquier opción moderada, entre muchas comillas, es funcional al sistema.

La idea de la justicia social es nuestro modelo antagónico. La justicia social, en realidad, es injusta. Javier Milei, presidente de Argentina.

Guardias impidieron grabar discurso de mandatario
Los guardias de seguridad que estaban cumpliendo funciones durante el desarrollo de la conferencia impidieron que los periodistas pudieran filmar el discurso del presidente Javier Milei.

Todos los trabajadores de prensa que estaban realizando la cobertura del encuentro fueron advertidos de que no debían grabar las palabras del presidente con sus cámaras de video. Por ese motivo, recurrieron a utilizar el teléfono celular; sin embargo, los guardias tampoco permitieron que se tomen imágenes con los dispositivos y actuaron de forma violenta.

Los guardias privados pedían a los periodistas que les entregaran sus celulares y otras acciones prepotentes. Alegaron que la orden provenía de la Presidencia argentina.

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) emitió un comunicado para repudiar el hecho y reclamar la censura en un evento con autoridades nacionales e internacionales.

Asistieron ministros del Poder Ejecutivo, empresarios y legisladores, además de las autoridades del Gobierno argentino.

ULTIMA HORA


Paraguay siempre fue defensor de los valores de Occidente, afirma Peña, en cierre de CPAC

El Paraguay siempre ha sido siempre un defensor de los valores de Occidente, afirmó el presidente de la República, Santiago Peña, durante el cierre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que tuvo su primera edición en el país.

“Paraguay es un miembro natural de CPAC incluso antes de su creación”, afirmó.

En su discurso, el mandatario dejó en claro que el conservadurismo se trata de “una gran batalla entre el bien y el mal”, según una publicación de IP Paraguay.

“En estos tiempos graves no hay lugar para tibios, o estamos del lado del bien o del lado del mal”, dijo a los presentes, al recordar el asesinato reciente en Estados Unidos de Charlie Kirk, activista pro-Trump que recibió un disparo a distancia por motivos políticos, de acuerdo a la investigación y acusación fiscal.

El CPAC es una conferencia que reúne a líderes y activistas del conservadurismo a nivel mundial y “ha llegado finalmente a su casa; Paraguay es un miembro natural de CPAC incluso antes de su creación”, dijo Peña.

El presidente paraguayo planteó que Paraguay ha defendido históricamente los valores de Occidente, los cuales enumeró entre ellos: la defensa de la vida desde su concepción hasta la muerte natural, el valor innegociable del matrimonio entre el hombre y la mujer con el propósito de formar una familia, el respeto a la propiedad privada y el rol del Estado como subsidiario -enfocado en el bienestar social-.

A esto añadió que Paraguay siempre ha defendido el sentido común: “la mujer es mujer y el hombre es hombre”, lo que motivó aplausos del auditorio presente en el Hotel Sheraton de Asunción, que incluyó a representantes de la Unión Conservadora Americana, ministros del gabinete del Poder Ejecutivo y autoridades del Congreso.

Una lucha contra el mal
A raíz del asesinato del activista estadounidense durante un acto público en la Universidad de Utah, el presidente de Paraguay recordó las palabras del escritor ruso Aleksandr Solzhenitsyn: “la línea que separa del bien del mal atraviesa cada corazón humano”.

“El mal está agrandado (…) y las ideologías perversas, totalitarias, son ideologías malvadas», dijo. Entre estas amenazas citó el avance del globalismo que no busca cooperación sino imponer una forma única de pensar, desconectada de nuestras culturas y tradiciones.

A estas amenazas externas se suman “bárbaros adentro de las murallas: progresistas, fanáticos del odio y de discursos de cancelación”, afirmó el jefe de Estado.

Recordó que Paraguay fue siempre conservador, porque conservador es solo otro nombre para la verdad y el sentido común, añadiendo que estas verdades incluyen la familia como base de toda sociedad, el derecho a la libertad y la defensa de la vida. Es por ello que Paraguay dice “no al aborto libre, no a las ideas alternativas de la familia y no a los experimentos sociales radicales”, según indicó.

Esta visión también forma parte de la política exterior de Paraguay, que seguirá apoyando a Israel en lo que calificó como “su lucha contra las fuerzas del mal”, y también nuestro país seguirá siendo aliado de Estados Unidos, Italia y Argentina.

LA NACION

Más notas sobre el tema