Jorge Glas recibió la nacionalidad colombiana gracias a gestión de Gustavo Petro
Por Orlando Silva
Este martes 16 de septiembre de 2025, Jorge David Glas Espinel, de nacionalidad ecuatoriana, prestó juramento para adquirir la ciudadanía colombiana en un acto realizado por la Cónsul General de Colombia en Quito.
El procedimiento se efectuó en cumplimiento del artículo 21 de la Ley 2332 de 2023 y de la Resolución 9411 de 2025. Según consta en el acta, el Gobierno de Colombia autorizó su naturalización con el Decreto de Exoneración Número 0927 del 21 de agosto de 2025 y la Carta de Naturaleza Número 134 del 28 de agosto de 2025.
Durante la diligencia, la cónsul general de Colombia en Quito, Paula Andrea Perdomo Ramírez, tomó juramento a Glas, quien respondió: “Sí juro” a la pregunta de si aceptaba cumplir, acatar y defender la Constitución y las leyes de la República de Colombia.
El acta precisa que la naturalización se otorgó sin que renuncie a su nacionalidad de origen, conforme lo establece la Constitución colombiana.
Mensaje del presidente Gustavo Petro sobre la nacionalidad colombiana de Jorge Glas
Tras el acto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció en la red social X: “El ciudadano Jorge Glas obtiene su nacionalidad colombiana, espero del gobierno de Ecuador su entrega al gobierno colombiano. Le agradezco al gobierno de Ecuador este paso para la paz de las naciones latinoamericanas”.
Jorge Glas tiene nacionalidad alemana
El exvicepresidente Jorge Glas es descendiente alemán. “Sí, yo tengo pasaporte alemán. Desde hace muchos años. Soy descendiente de alemán. Yo soy descendiente de un alemán. Mi abuelo llegó huyendo del nazismo aquí al Ecuador”, frase dicha por Glas en 2017.
Ya en 2022, la Embajada Alemana ratificó el dato. “El señor Jorge Glas también tiene la nacionalidad alemana”.
En su momento, en un comunicado dijo: “En el marco de la asistencia consular que otorgamos a cualquier ciudadano alemán se incluye la posibilidad de observar el proceso judicial. Esta observación del proceso está estipulada en la Convención de Viena sobre Asuntos Consulares y es un acompañamiento rutinario”.
Jorge Glas recibe la nacionalidad colombiana y Gustavo Petro pide a Ecuador entregarlo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó en redes sociales que el exvicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas Espinel, recibió la nacionalidad colombiana. La Cancillería de Ecuador se pronunció.
En su cuenta de X, el Mandatario calificó a la decisión como un «paso para la paz de las naciones», a la par de pedir al Gobierno de Daniel Noboa la entrega del exfuncionario público.
«Espero del gobierno de Ecuador su entrega al gobierno colombiano», dijo Petro en su cuenta de X.
En un documento compartido por el presidente Petro se informa que Glas tomó juramento este 16 de septiembre de 2025, ante la Cónsul General de Colombia en Quito. No obstante, luego borró la publicación.
Respuesta de la Cancillería de Ecuador
La Cancillería de Ecuador respondió que no ha recibido ningún documento oficial relacionado con el otorgamiento de la nacionalidad colombiana en favor de Jorge Glas.
Y recordó que Glas seguirá siendo ecuatoriano aunque le otorguen otra nacionalidad.
«Las sentencias que pesan sobre el señor Glas continúan vigentes y las causas pendientes ante la justicia seguirán su trámite de acuerdo con la legislación ecuatoriana», finalizó Cancillería.
Jorge Glas cumple condenas en Ecuador
Jorge Glas tiene dos sentencias en firme, de seis y ocho años de prisión, por las tramas de corrupción de los casos Odebrecht y Sobornos. En 2023 una jueza de Quito, con la anuencia del Servicio Penitenciario (SNAI), le concedió la unificación de sus dos penas para que pague únicamente 8 años en total.
Se suma la nueva condena de 13 años por el caso Reconstrucción de Manabí.
Esta sentencia es de primera instancia, es decir, que aún le quedan dos recursos para intentar revertirla o anularla antes que se ejecute.
En la Fiscalía, además, hay otros expedientes abiertos contra Jorge Glas que están en investigación previa, el último por el asesinado de Fernando Villavicencio.
Jorge Glas también tiene una deuda económica con el Estado ecuatoriano. Por sus primeras condenas por asociación ilícita y cohecho en Odebrecht y Sobornos, Glas tiene que pagar USD 7,8 millones.
Si la sentencia por peculado en el caso Reconstrucción de Manabí queda en firme, el monto de reparación subirá a USD 132,8 millones. Sin embargo, Ecuador no podrá cobrarlos. Los activos que Jorge Glas tiene en el país y están en proceso de embargo no cubren ni el 0,5 % de ese monto.
Gustavo Petro eliminó la publicación sobre nacionalidad de Glas
Luego del posteo del presidente colombiano Gustavo Petro en la red social X, este medio verificó que ya no existía. El mandatario borró la publicación y hasta el momento no hay explicación del gobierno de ese país sobre lo escrito por Petro.
Ecuador tampoco se ha pronunciado al respecto. Mientras Jorge Glas sigue detenido en la cárcel La Roca en Guayaquil.