Gustavo Petro calificó como una “injusticia” la decisión de EEUU de descertificar al país en la lucha contra las drogas y el narcotráfico

Compartir:

Petro habló en alocución sobre descertificación: “una grosería profunda contra el país”

El mandatario defendió su gestión en materia de lucha contra el narcotráfico y dijo que Colombia es el país que más ha incautado cocaína en el mundo. También le envió varios mensajes a Donald Trump y volvió a cuestionar a los partidos políticos.

El presidente Gustavo Petro volvió a dirigirse al país en una alocución. Luego de la que hizo el pasado viernes sobre la situación de la Nueva EPS, este martes hizo uso de los canales públicos y privados para hablar de descertificación. El jefe de Estado grabó su intervención antes de viajar a Bucaramanga para la entrega de una sede universitaria.

El mandatario inició señalando que considera que la descertificación es una “injusticia” y una “grosería” contra un país que ha sido víctima del narcotráfico. Además, aseguró que ve la medida como un insulto en su contra, pues, según señaló, se considera uno de los líderes políticos que más ha luchado contra ese delito.

Así mismo, dijo que el gobierno de Donald Trump mintió y que decidió no tomar en cuenta las cifras oficiales sobre lucha antidrogas. En este punto cuestionó a los políticos colombianos con conexiones en Estados Unidos y le hizo una advertencia al mandatario estadounidense. “Ese poder político que vive junto a usted en Miami proviene de una fuerte alianza entre narcotraficantes y políticos colombianos, tenga mucho cuidado”, le dijo.

De esta manera, Petro inició su defensa de la política de drogas con las cifras de interdicción de cocaína. En 2024, dijo, se incautaron 889 toneladas de esta droga. Por otra parte, cuestionó la efectividad de la erradicación forzosa asegurando que en el gobierno de Iván Duque, aún con esta práctica en boga, también vio el aumento de hectáreas sembradas con hoja de coca.

El presidente dijo que en su gobierno ha crecido la erradicación voluntaria de cultivos ilícitos luego de que la anterior administración llevara la estrategia a cero. En lo que va de este Gobierno, explicó, van más de 25.000 hectáreas erradicadas de manera voluntaria, lo que a su juicio implica que el campesinado no va a resembrar.

El mandatario también dijo que en Estados Unidos no se ha hecho nada por detener el consumo de cocaína y ahora se enfrenta a la crisis del fentanilo. “Toda su política antidrogas de hace 50 años fracaso, su guerra fue derrotada por la mafia y el narcotráfico”, le dijo a Trump. En este punto dijo que el presidente estadounidense debe escuchar a los liderazgos latinoamericanos para hablar de estrategias de inteligencia y bienestar para el campesinado.

“Desde América del Sur les podemos enseñar cómo se hace y no se tiene que medir en muertos, se tiene que medir en prosperidad de familias campesinas de Colombia, Perú Bolivia, y se tiene que medir en términos del crecimiento del amor. Cambie, a mi no me amenace, aquí lo espero si quiere; no acepto invasiones, no acepto misiles, no acepto asesinatos”, aseguró en otro mensajes dirigido a Trump, a quien también le pidió no dejarse engañar por otros políticos colombianos.

EL ESPECTADOR


“A mí no me amenace, aquí lo espero si quiere”: Petro respondió a Donald Trump por descertificación

Un fuerte llamado le hizo el presidente Gustavo Petro a Donald Trump ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia.

Tras la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra el narcotráfico, el presidente Gustavo Petro salió al frente con las cifras de incautaciones que ha realizado la administración actual y defendió la política antidrogas de Colombia.

Durante una alocución presidencial, Gustavo Petro llamó “una injusticia, una grosería profunda contra el país” la decisión del gobierno de Estados Unidos, y reiteró en que ha logrado cifras históricas, nunca logradas por administraciones anteriores.

“Yo incauté cuatro veces más que su amigo Uribe, señor Trump”.

Gustavo Petro le advirtió al presidente estadounidense en que no va aceptar amenazas, ni peticiones de extradiciones sin excepción, cuando Colombia ha cumplido con cifras “históricas“ de incautación y Estados Unidos tiene una política antidrogas, “que es un completo fracaso”.

“Señor Trump, lo invito a que se quite las amistades de las mafias de Florida y nos escuche a los gobernantes de América Latina”, dijo el mandatario, al tiempo en que invitó a Trump a hablar de tú a tu, con inteligencia y cifras reales, “no con mentiras“.

¿Qué dijo sobre los partidos colombianos que apoyaron la decisión del gobierno Trump?
El presidente Gustavo Petro criticó a los partidos que firmaron un documento en el que rechazan sus declaraciones contra EE. UU. tras la descertifación al país en la lucha antidrogas. “La soberanía de Colombia no se entrega. Liberales y conservadores que hoy firman un comunicado, entregaron antes esa soberanía (…) nosotros no somos de esa clase”, advirtió.

CARACOL

Más notas sobre el tema