Colombia | Petro advierte sobre un complot internacional para procesarlo judicialmente en EEUU por presunta conspiración

Compartir:

Petro advierte sobre complot en EE. UU. para procesarlo judicialmente

El presidente colombiano señaló que dirigentes opositores habrían sostenido reuniones en territorio estadounidense con el objetivo de abrir un proceso penal en su contra.

Durante un acto oficial en la ciudad de Bucaramanga, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció la existencia de un posible complot internacional en su contra. Según afirmó, un funcionario estadounidense habría sostenido un encuentro con líderes políticos opositores colombianos para explorar la apertura de un proceso judicial en su contra en tribunales de Estados Unidos.

Petro mencionó específicamente a los congresistas María Fernanda Cabal, Hernán Cadavid Cuenca, el exministro Álvaro Leyva y el expresidente Álvaro Uribe como participantes en dicha reunión, que aún no ha sido oficialmente confirmada. De acuerdo con el mandatario, el motivo planteado sería una presunta conspiración contra el gobierno estadounidense, acusación que rechazó de manera tajante.

“Me dicen que una persona norteamericana llegó a reunirse con estas figuras políticas para buscar cómo construir un proceso judicial en mi contra en Estados Unidos, cuando ni siquiera viajo a ese país”, expresó el jefe de Estado. Agregó que no existen fundamentos para hablar de conspiración alguna y defendió su postura como dirigente comprometido con la soberanía colombiana.

En su intervención, Petro cuestionó que actores nacionales recurran a instancias extranjeras para incidir en la política interna del país, lo que, según señaló, vulnera los principios de autodeterminación. En ese sentido, utilizó la figura histórica de los “cipayos”, soldados coloniales utilizados por potencias europeas, para referirse a quienes colaboran con intereses foráneos en detrimento de su propio país.

El mandatario también criticó decisiones adoptadas por gobiernos estadounidenses en relación con Colombia, particularmente la administración de Donald Trump, a la que acusó de haber debilitado la cooperación bilateral al descertificar al país en su política de lucha contra el narcotráfico. Señaló que esa postura ignora los esfuerzos y particularidades de la estrategia nacional frente al problema de las drogas.

Petro hizo énfasis en que ni las fuerzas armadas ni la policía deben asumir funciones subordinadas a intereses externos, pero advirtió que algunos sectores políticos estarían dispuestos a facilitar la injerencia extranjera. “Hay quienes pretenden alinear al país con decisiones tomadas fuera de nuestras fronteras, sin tener en cuenta el interés nacional”, afirmó.

El presidente concluyó su intervención reiterando que continuará defendiendo la soberanía y los intereses del pueblo colombiano frente a cualquier intento de intervención o desestabilización externa, sin referirse a posibles acciones legales o diplomáticas frente a los hechos denunciados.

TELESUR

Más notas sobre el tema