Honduras: de la independencia a la refundación con Mel Zelaya – Por Lois Pérez Leira

Compartir:

Honduras: de la independencia a la refundación con Mel Zelaya

Por Lois Pérez Leira

Cada 15 de septiembre, Honduras celebra el aniversario de su independencia, acontecimiento histórico de 1821 que marcó la primera fundación republicana. Fue el inicio de la vida libre del país, cuando se rompieron las cadenas coloniales y se abrió paso a la construcción de un Estado propio. Aquella gesta significó dignidad, soberanía y el nacimiento de una patria que, con todas sus dificultades, se mantenía firme en el ideal de libertad.

Hoy, más de doscientos años después, el pueblo hondureño transita una nueva etapa de su historia: la refundación nacional. Bajo el liderazgo del expresidente Manuel “Mel” Zelaya, referente del Partido Libertad y Refundación (Libre), esta refundación se entiende como la segunda gran transformación de Honduras. Ya no se trata solo de la independencia política frente a una metrópoli extranjera, sino de la independencia social y económica frente a estructuras de desigualdad, corrupción y exclusión que han marcado la vida nacional.

Mel Zelaya ha sabido encabezar este proceso histórico, impulsando la conciencia popular y abriendo la posibilidad de un nuevo pacto social. Su visión de refundación no es un eslogan vacío, sino la continuidad de aquella primera gesta republicana, ahora orientada hacia la justicia social, la participación ciudadana y el fortalecimiento de la soberanía popular.

Si en 1821 la meta fue liberarse del dominio colonial, en la actualidad la refundación busca liberar a Honduras de las ataduras de la injusticia y la dependencia. La conducción de Mel Zelaya representa la voz de millones de hondureños que reclaman un país más justo, solidario y democrático.

Celebrar la independencia es honrar el pasado, pero también es afirmar el presente. Honduras ya no solo recuerda su primera fundación republicana, sino que, bajo la guía de Mel Zelaya, avanza con decisión hacia su refundación: una nación renovada, digna y en manos de su pueblo.

AHN


 

Más notas sobre el tema