Javier Milei corrió a pedir dólares y Donald Trump le respondió con un posteo de redes sociales
El presidente buscó oxígeno en Washington tras la derrota electoral y el derrumbe de la confianza interna. El respaldo de Trump y el Tesoro norteamericano promete dólares, pero refuerza la dependencia de un país que acumula deuda y no encuentra rumbo.
Milei corrió a pedir dólares a Trump mientras las reservas están al límite y la deuda sigue creciendo. Imagen: Redes sociales
Javier Milei viajó a Nueva York con un objetivo tan explícito como desesperado: conseguir dólares. Con las reservas del Banco Central en rojo –todavía quedan, pero apenas para resistir unas semanas de presión cambiaria– y en medio de una corrida que lo obligó a vender más de 1.100 millones en tres días, el presidente argentino se abrazó a Donald Trump en busca de respaldo político y financiero. Sin embargo, al finalizar la reunión, lo único que se llevó el mandatario argentino fue un posteo de redes sociales impreso.
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, anunció este lunes que “todas las opciones están sobre la mesa” para apuntalar a la Argentina. Entre ellas, compras de deuda en dólares, swaps de divisas y financiamiento directo. El mensaje calmó a los mercados: el peso rebotó un 6% y los bonos repuntaron, aunque apenas por un rato.
🔴Javier Milei y su equipo tuvieron una reunión con Donald Trump, en Nueva York. pic.twitter.com/XtswJvUOv5
— El Destape (@eldestapeweb) September 23, 2025
El martes, tras varios intentos frustrados, Milei finalmente consiguió su foto con Trump. La reunión fue breve, pero el magnate republicano se ocupó de darle una señal de respaldo.
En su red Truth Social, Trump escribió que “el muy respetado presidente ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de la Argentina, avanzando en todos los niveles a una velocidad récord”, y remató con un “No los va a defraudar”. El mensaje fue impreso y entregado en una carpetita a Milei, que luego exhibió en cada foto que pudo.
Las celebraciones no quedaron ahí. El vocero presidencial publicó decenas de imágenes de la reunión, Patricia Bullrich, por su parte, buscó asociarse con un llamativo “ALL IN con Argentina” y Luis “Toto” Caputo, serial tomador de deuda, confesó: “No se imaginan lo emocionante que fue la reunión”.
«Toto» Caputo celebró el encuentro con Donald Trump en redes sociales.
Impresionante reunión!
Impresionante apoyo a la gestión de nuestro Presidente @JMilei!
Argentina será próspera!
Gracias Presidente de los Estados Unifos @realDonaldTrump
Gracias Secretario @SecScottBessent
Gracias Secretario @marcorubio pic.twitter.com/WyjAWGIg7i— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 23, 2025
El Banco Mundial y los dólares condicionados
Tras la reunión, Luis “Toto” Caputo anunció en sus redes sociales que el Grupo Banco Mundial acelerará un paquete de 4.000 millones de dólares en los próximos meses, destinado a minería, energía, turismo y pymes. Este desembolso forma parte de los 12.000 millones ya comprometidos en abril y, según el organismo, busca “modernizar la economía, atraer inversión privada y generar empleos”. Todas las operaciones deberán pasar por la aprobación de la Junta Directiva del Banco Mundial.
«Toto» Caputo anunció que el Banco Mundial acelera un préstamo de 4 mil millones de dólares.
Lo que no se discutió públicamente es el costo político de este rescate. Donald Trump fue explícito: “Argentina es un aliado estratégico de Estados Unidos en la región”. Milei, agradecido hasta el exceso, devolvió elogios y se mostró como un socio incondicional de esa agenda.
Lejos de un plan de desarrollo nacional, se trata de deuda condicionada y con un destino claro: flexibilizar regulaciones, profundizar la desregulación del mercado laboral y apuntalar inversiones extractivas.
El espejismo del “milagro libertario”
A casi dos años de gobierno, el relato del “milagro libertario” se desinfló. La inflación se desaceleró, sí, pero a costa de un derrumbe de la actividad, un peso sobrevaluado y un Banco Central que se quedó sin capacidad de acumular reservas.
Tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y las denuncias por corrupción que golpean a Karina Milei, el blindaje político también se resquebrajó.El salvavidas financiero puede calmar la tormenta por un momento, pero nadie sabe todavía cuánto le costará a los argentinos este nuevo pacto de dependencia.