Último discurso de Petro ante la ONU se centró en criticar a Trump
El presidente arrancó su discurso hablando de la “barbarie de lo que es el planeta” recordando los ataques del gobierno de Donald Trump a tres embarcaciones en el Caribe —que Estados Unidos asegura que llevaban droga hacia ese país—. Dijo que, posiblemente, hay colombianos muertos entre las 17 víctimas por esa escalada militar.
“La política antidrogas es para dominar al sur”, dijo Petro, quien advirtió que “hablo ante ustedes como un presidente descertificado”.
Dijo que esta política antidrogas, más el genocidio en Gaza y las políticas antimigratorias del gobierno Trump “obedecen a una misma causa: la migración es excusa para que la sociedad rica, racista, se crea la raza superior”.
Dijo que quienes iban en las lanchas podrían ser colombianos. Aseguró que en caso de que eso fuera así o se comprobara, “debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios (…) así se incluya el funcionario mayor” que “permitió los disparos”.
Habló de Palestina y dijo que Trump era cómplice de un genocidio. “Trump no solo encarcela y encadena migrantes, sino que permite que lancen misiles contra niños, mujeres y jóvenes en Gaza”, dijo el presidente y agregó que Trump “se hace cómplice del genocidio”.
Luego se dirigió a la Asamblea de la ONU y dijo: “Este recinto mudo es cómplice de un genocidio”.
Habló sobre los logros de su gobierno en estos cuatro años. Destacó la erradicación manual y las tasa de homicidio, desempleo y pobreza. También el crecimiento de la agricultura y el turismo.
“Buscamos paz hablando con narcos y rebeldes”. Agregó que no le daba “pena decirlo” y agradeció a Catar, Cuba, México, Ciudad del Vaticano, Noruega y Venezuela por respaldar los procesos de paz que adelanta el gobierno. “No agradecemos a los que nos quieren llevar a la guerra a nosotros mismos”, dijo.
“América Latina no es solo coca o terroristas”. El presidente criticó la visión que países como Estados Unidos tienen frente a la región y los países de África.
Habló del cambio climático. Dijo que el carbón y el petróleo han llegado a su final y con eso llegará el fin del capital. “Es una revolución de los pueblos lo que se necesita para superar la crisis climática”, agregó el presidente.
Hizo comparaciones con Hitler. “Hoy hacen lo mismo que Hitler, construyen campos de concentración para migrantes” dijo Petro, y agregó que quienes apoyan esto “dicen que son una raza menor los migrantes”.
Criticó a la ONU. “Aquí se reúnen Estados nación que ya no tienen poder y por mucho que voten no se les hace caso”, dijo Petro en referencia a los vetos de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU para sancionar a Israel. “Con cada veto hay más muertos. El que veta qué piensa, ¿no es madre o no tiene hijos?”, preguntó el presidente.
Luego agregó: “La ONU tiene que cambiar ya” y “tiene antes que nada detener el genocidio en Gaza”. Dijo que no se puede insistir en hablar cuando “cada segundo cae un misil” en Palestina.
Dato: mientras hablaba el presidente, la delegación diplomática de Estados Unidos abandonó el recinto.
🗣️@petrogustavo arranca su última intervención como presidente ante la Asamblea General de la @ONU_es.
Inició con pullas a Trump: "la migración es una excusa para que una sociedad rica, blanca y racista se crea la raza superior".
Vamos con las claves de lo que dice 🧵 pic.twitter.com/FrKMFnh4N7
— La Silla Vacía (@lasillavacia) September 23, 2025
Boric confirma a Michelle Bachelet como candidata a secretaria general de la ONU
Por Daniela Salgado
El Presidente Gabriel Boric confirmó a la exmandataria Michelle Bachelet como candidata a secretaria general de las Naciones Unidas (ONU), destacando su trayectoria y liderazgo.
Así lo dio a conocer en su último discurso en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Estados Unidos, donde también estuvo presente la expresidenta.
Es un tremendo honor anunciar que Chile nominará a la ex Presidenta Michelle Bachelet Jeria como candidata a Secretaria General de Naciones Unidas, una mujer ampliamente conocida y respetada en el ámbito global, con una biografía profundamente coherente con los valores de esta… pic.twitter.com/JlpqYNE5Gr
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) September 23, 2025
“La ONU debe reflejar los avances del mundo y reconocer que una mujer al mando no es solo símbolo de equidad, sino que representa y hace realidad que la mujer, siendo la mitad de la población, puede ocupar todos los espacios del mundo y que ningún espacio le está vetado. Chile quiere contribuir activamente a este esfuerzo colectivo”, indicó el mandatario.
En ese contexto confirmó la candidatura: “Es para mí un tremendo honor anunciar desde aquí que Chile nominará a nuestra expresidenta Michelle Bachelet Jeria como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas”.
Boric también destacó que la expresidenta “no solo es una figura ampliamente conocida y respetada en el ámbito global, es una mujer con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran a esta organización. Ha sido jefa de Estado de Chile en dos ocasiones; por cierto, la primera mujer. Fue también ministra de Salud y de Defensa, fue directora ejecutiva de ONU Mujeres y también alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos”.
A su juicio, en tiempos de desconfianza, Bachelet es capaz de tender puentes y, con su liderazgo, la ONU podrá recuperar credibilidad, eficacia y propósito.
“Con humildad y convicción, desde Chile presentamos esta candidatura con la certeza de que Michelle Bachelet puede contribuir de manera decisiva a hacer de Naciones Unidas una vez más un espacio de encuentro, de soluciones y de esperanza activa para el mundo entero”, cerró.
Con esta postulación, la exmandataria buscará suceder en el cargo a Antonio Guterres, quien en 2018 la designó como Alta Comisionada para las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
“Es un honor para mí”: Michelle Bachelet agradece nominación a la Secretaría General de la ONU
La expresidenta Michelle Bachelet valoró la nominación para asumir en la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que fue realizado por el Presidente Gabriel Boric en su discurso en la 80° Asamblea General.
«Es un honor para mí. Conozco muy bien a la Organización de Naciones Unidas. He sido presidenta de mi país y sin duda creo que Naciones Unidas ha jugado y va a seguir jugando un rol fundamental en un mundo de paz», valoró la expresidenta, en un video difundido por Noticias ONU.
En esa línea, la exmandataria valoró el aporte de la ONU en «un mundo donde todos podamos tener una vida mejor. Así que mi compromiso es ese y ya hablaremos más adelante».
🔴 URGENTE. "Es un honor para mí" ser candidata a Secretaria General, dice @mbachelet
"Naciones Unidas ha jugado y va a seguir jugando un rol fundamental" pic.twitter.com/fR9pfMcfxv— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 23, 2025
En su último discurso como presidente, Gabriel Boric hizo oficial en nombre de Chile la propuesta de que la expresidenta Bachelet sea la nueva líder de la ONU.
«Michelle Bachelet no sólo es una figura ampliamente conocida y respetada en el ámbito global, es una mujer con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran esta organización. Ha sido jefa de Estado de Chile en dos ocasiones, por cierto la primera mujer. Fue también ministra de Salud y de Defensa, fue directora ejecutiva de ONU Mujeres y también alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos», destacó.
“Michelle Bachelet ha gobernado, ha negociado, ha sanado y ha escuchado. Su trayectoria vital combina la empatía con la firmeza, la experiencia con la apertura. Y todas ellas, con la capacidad ejecutiva de decidir y de hacer”, añadió el Mandatario.
Cómo se elige a quién encabezará la Secretaría General
El Artículo 97 de la Carta de las Naciones Unidas establece que «el Secretario o Secretaria General es nombrado/a por la Asamblea General por recomendación del Consejo de Seguridad». Todos los que componen la primera instancia tienen igualdad de voto.
El consejo, en tanto, está compuesto por 15 miembros y cinco de ellos son permanentes: China, Estados Unidos, Rusia, Francia y Reino Unido. Su importancia para la elección recae en que sus cinco miembros fijos tienen la facultad de vetar a una resolución. Por lo tanto, si uno de los nombres, como el de Michelle Bachelet, recibe un veto en contra, queda fuera de la campaña.