Venezuela | Diputados y Diputadas instalan Consejos de Soberanía y Paz en los 24 estados frente a las amenazas de EEUU

Compartir:

Instalan Consejo por la Soberanía y la Paz de Venezuela en los estados

Diputados y diputadas de la Asamblea nacional recorren el país para instalar el Consejo Estadal por la Soberanía y la Paz de Venezuela en cada una de las regiones.

Este miércoles 24 de septiembre le correspondió al estado Trujillo, la diputada a la Asamblea Nacional, Vanessa Montero, instaló el Consejo como un espacio para el diálogo, el debate, la reconciliación ciudadana y el reencuentro de todos los venezolanos.

Desde el Foro Bolivariano de Valera resaltó que el consejo está compuesto por cuatro elementos fundamentales como son la comisión política, jurídica, diplomática y comunicacional, y añadió que por encima de cualquier diferencia el país está primero, sobre todo ante la agresión desmedida que intenta el gobierno de Estados Unidos contra Venezuela.

“Vemos la dinámica política en el estado Trujillo donde están todos los sectores involucrados, los empresarios, los cultores, los movimientos sociales y no solamente en el ámbito de nuestra bancada sino también de la bancada opositora que hoy se suma a seguir defendiendo nuestra soberanía; están aquí sentados porque hemos entendido que la paz está primero, que el país está primero, hemos entendido que todos y todas debemos levantar la bandera tricolor”, enfatizó.

Por su parte, el gobernador Gerardo Márquez manifestó que en Trujillo todos los sectores y ciudadanos se han unido en la preservación de la paz como el único camino, y resaltó que a pocos días de la canonización del doctor José Gregorio Hernández los trujillanos apuestan por el mensaje de amor y la oración de paz del santo nacido en Isnotú.

Entretanto, el presidente de Fedecámaras Trujillo, Rodrigo Vásquez, agregó que sin paz no hay desarrollo ni soberanía, es por ello que el sector económico se abocó a la instalación del Consejo Estadal por la Soberanía y la Paz de Venezuela.

Cabe destacar que en la actividad se elevaron propuestas para seguir consolidando la paz y la soberanía del país.

En Mérida el encuentro trascendió las diferencias políticas

El gobernador Arnaldo Sánchez encabezó la instalación del Consejo Estadal por la Soberanía y la Paz en Mérida desde el Hotel Convención Boutique, junto a representantes de la Iglesia católica, cristiana, universidades, empresarios, partidos políticos y autoridades nacionales, regionales y legislativas.

El Consejo se desarrolló con las intervenciones de intelectuales, empresarios y los voceros de la fe cristiana y católica, quienes expresaron su apoyo a la defensa de la soberanía y la paz del país bajo los preceptos de la Constitución Bolivariana.

En ese sentido, el mandatario regional Sánchez destacó que este encuentro trasciende las diferencias políticas: «Debemos pensar en el futuro de nuestros niños, abuelos y mujeres merideñas. Es el momento de levantar la moral y defender nuestra historia y nuestra paz bajo cualquier circunstancia, ante la amenaza del gobierno estadounidense».

En el evento participó el presbítero José Gregorio Méndez, canciller de la Arquidiócesis de Mérida, en representación del arzobispo Helizandro Terán, quien destacó que la Iglesia católica es garante de la paz. «Todo Estado o país tiene derecho a cuidar sus espacios, límites o fronteras; no podemos permitir que agentes extraños o ajenos invadan los territorios», precisó Méndez.

En Monagas se reunieron todos los sectores para participar en el Consejo

Este miércoles 24 de septiembre quedó instalado Consejo Estadal por la Soberanía y la Paz en Monagas.

Desde las instalaciones del Salón Casa Blanca. C.C. Monagas Plaza, en Maturín el gobernador Ernesto Luna, acompañado de los 13 alcaldes y alcaldesas del estado Monagas,

informó que esta iniciativa busca unir a autoridades regionales, municipales, diplomáticos, poder militar, empresarios, líderes indígenas, partidos políticos, y gremios de educación, comunicación, salud y cultura, con el fin de trabajar en la defensa de la independencia y soberanía de Venezuela ante las amenazas injerencistas del gobierno de Estados Unidos.

«Estoy seguro de que este encuentro de soberanía y la paz dará frutos, lo que abrirá un espacio de diálogo, debate para enfrentar cualquier circunstancia que nos toque en un futuro».

Entre tanto, la diputada de la Asamblea Nacional, América Pérez, quien estuvo como invitada especial, aseguró que la paz de Venezuela no tiene precio, y seguirán apostando por una paz y armonía para demostrar que los venezolanos seguimos juntos ante las agresiones de Trump.

Guárico articula fuerzas para defender la paz y soberanía

El Consejo Estadal por la Soberanía y la Paz, capítulo Guárico, quedó instalado hoy con un «compromiso y fervor patriótico para defender los ideales de libertad y soberanía frente a cualquier agresión imperial», expresó el diputado a la Asamblea Nacional, Francisco Torrealba, al encabezar la actividad en el salón de conferencias del Club Tasca La Fuente en San Juan de los Morros.

La jornada de instalación contó con la asistencia de representantes de diversos partidos políticos y sectores estratégicos de la región, incluyendo comerciantes, empresarios, emprendedores, atletas, movimientos sociales y otros.

El diputado Torrealba destacó que la intención es involucrar a todos estos sectores para que presenten las ideas y propuestas que permitan crear los mecanismos necesarios para los debates jurídicos orientados a la defensa del territorio nacional.

«Buscamos desplegar la diplomacia de paz, hacer saber la verdad de Venezuela ante los pueblos del mundo, que no es otra que querer vivir con la mayor tranquilidad», agregó Torrealba.

Por su parte, el gobernador Donald Donaire enfatizó que, a través de este órgano, Guárico suma fuerzas a la unidad nacional y rechaza contundentemente los ataques del gobierno norteamericano.

«Guárico es un pueblo de paz, pueblo de libertadores y hoy estamos estrechando lazos, consolidando la unidad para defender nuestro territorio y el derecho de autodeterminación», puntualizó el mandatario llanero.

Las autoridades anunciaron que, en los próximos días, se procederá a la instalación de los 15 Consejos Municipales por la Soberanía y la Paz en el territorio guariqueño.

Yaracuy unido por la paz y la soberanía nacional

Representantes de distintos sectores económicos, políticos y sociales del estado Yaracuy este miércoles se unieron en el Consejo Estadal por la Soberanía y la Paz, comprometiéndose a luchar por la patria y la tranquilidad de todos los venezolanos.

El encuentro se celebró en un conocido centro privado de municipio Independencia, en la ciudad de San Felipe, donde representantes de Fedecámaras, Cámara Inmobiliaria, Cámara de Comercio, partidos políticos y movimientos sociales expresaron su total apoyo a favor de la paz y en contra de las amenazas que representa el asedio norteamericano en el Mar Caribe.

El gobernador de la entidad, Leonardo Intoci, refirió que apartando cualquier diferencia que pueda existir entre los sectores participantes, la patria está por encima de todo. “En el encuentro avanzamos por el país, en las diferencias prevalece el respeto”, apuntó.

Por su parte, el dirigente político de oposición, Gabriel Peña Navas, mencionó: “soy antiimperialista y no aceptó que ninguna potencia venga a imponer sus criterios en perjuicio de nuestro país; por eso estoy aquí, para defender a nuestra amada Venezuela, por encima de cualquier diferencia que tengamos”.

Líderes políticos, religiosos y empresarios se integran al Consejo por la Paz y la Soberanía

Instalada formalmente en el municipio de San Fernando, la capital del estado Apure, el Consejo Estatal por la Soberanía y la Paz, Capítulo Apure. Este consejo, que busca defender al país de las «agresiones del imperio norteamericano».

El evento contó con la participación del gobernador de Apure, Wilmer Rodríguez; la presidenta del Consejo Legislativo Regional, Ofelia Padrón junto a una amplia gama de sectores, incluyendo a los alcaldes de los siete municipios del estado, representantes de cámaras municipales, líderes religiosos, empresarios, productores, comunas y miembros de diversos partidos políticos, tanto del GPPSB como de la oposición.

Ofelia Padrón destacó el compromiso de todos los participantes. “Independientemente de cómo piense cada quien, hay un gran compromiso por mantener la paz y la tranquilidad del pueblo venezolano”. Asimismo, enfatizó que el diálogo es la “única vía disponible para la solución de los problemas”.

Por su parte, el gobernador Wilmer Rodríguez señaló que el pueblo apureño está decidido a defender su libertad. “Cada día vemos que las agresiones son más fuertes para nuestro país, los ataques son más contundentes. Pero cada día vemos un pueblo más decidido a ser libre”, declaró.

Para finalizar, Rodríguez destacó que más del 85% de la población se opone a la intervención. «El pueblo venezolano quiere paz, el pueblo apureño quiere y trabaja por la paz», concluyó.

Últimas Noticias

Más notas sobre el tema