Cientos de personas se movilizaron frente al Congreso por los escándalos de corrupción que involucran a la administración del presidente Santiago Peña

Compartir:

Jóvenes autoconvocados en redes marcharon contra la corrupción

La autodenominada Generación Z concretó su manifestación reclamando el fin de la corrupción y la impunidad, pese al operativo cartista de desvirtuar la marcha desde la semana pasada.

Hubo un aparatoso despliegue policial, que incluyó cascos azules y linces, para bloquear el Congreso Nacional y Palacio de Gobierno, los jóvenes y adultos fueron llegando desde tempranas horas de la tarde al microcentro capitalino, portando pancartas y vestidos con la remera de la selección paraguaya de fútbol.

La convocatoria, enmarcada en un reclamo contra la corrupción, se vio marcada por la denuncia de manifestantes que acusaron a la Policía de usar fuerza excesiva. Por su parte, los responsables del operativo defendieron la intervención alegando que buscaban garantizar el orden en la zona céntrica de la capital.

La manifestación fue pacífica, salvo algunas escaramuzas y empujones que se produjeron en un primer momento y que derivó en la detención arbitraria de siete personas, entre ellas una mujer y dos hombres, generando tensión e incomodidad.

Los manifestantes reclamaron la liberación inmediata de sus pares, señalando que se trató de una medida injusta.

En un primer momento, la concentración se llevó a cabo frente a la Comandancia de la Policía Nacional, ya que los manifestantes estaban prácticamente acorralados por efectivos de la fuerza pública apostados en las calles adyacentes al Congreso Nacional.

La intención era llegar a la Plaza de Armas, frente al Congreso. Sin embargo, el avance fue frenado por la Policía Nacional. Ante esa situación, los jóvenes intentaron avanzar por la calle Presidente Franco, pero fueron nuevamente bloqueados en la intersección con 15 de Agosto, donde un camión hidrante se ubicó para reforzar el operativo.

Ya poco antes de oscurecer, los manifestantes forzaron la entrada a la plaza de Armas y se dirigieron hacia el Cabildo donde mantuvieron por unos minutos para luego avanzar en dirección al Congreso Nacional. Sin embargo, no se produjeron incidentes.

“Cartes, basura, vos sos la dictadura”, “Riera, cobarde tus manos tienen sangre”, “Fuera Bachi”, y “Dictadura nunca más” fueron las estrofas más repetidas durante la manifestación. Tampoco faltaron los “saludos” a los colorados.

Pancartas con la inscripción “Basta de corrupción”, “Los sobres”, aludiendo al escándalo desatado en Mburuvicha Róga, “Queremos justicia” y “Que se vayan todos los narcos del Gobierno”.

Entre los asistentes, se escucharon demandas de jubilaciones dignas y la exigencia de que el Estado rinda cuentas a la ciudadanía.

Ya en horas de la noche, los manifestantes hicieron un recorrido por las calles céntricas pasando por Palma y llegando frente al Panteón de los Héroes, recibiendo el aplauso de las personas que compartían la cena en algunos lugares cercanos.

Los organizadores de la manifestación de la Generación Z esperan reunir entre 5.000 y 10.000 personas. No obstante, según datos de la Policía Nacional, la cantidad no sobrepasó las 400 personas.

Para esta movilización, la Policía Nacional desplegó un operativo con cerca de 3.000 agentes distribuidos en distintos puntos del centro.

Los manifestantes se declararon en alerta permanente y mencionaron que por ser la primera convocatoria, no estuvo nada mal. Quedaron en seguir movilizados y en alerta, mencionando que no van a parar hasta ver cambios.

La movilización generó temor en el Gobierno, que se vió obligado a movilizar no sólo su aparato de seguridad, sino a hurreros para tratar de desprestigiar la marcha.

POLICÍA REPRIMIÓ Y DETUVO A VARIOS DE LOS MANIFESTANTES

Un exagerado y aparatoso despliegue policial se observó ayer antes, durante y después de la manifestación de la Generación Z anunciada desde la semana pasada. Miles de policías rodearon el centro de Asunción desde tempranas horas.

Carros hidrantes, policía montada, y cascos azules fueron desplegados de una manera pocas veces vista, pese a la presencia de más de un centenar de autoconvocados.

Los manifestantes no pudieron avanzar rumbo a la sede del Congreso Nacional por la calle 15 de Agosto, por lo que tuvieron que redirigirse por la calle Chile hasta la Comandancia de la Policía Nacional.

Una vez frente a la sede, exigieron que se liberen a unas personas que resultaron aprehendidas por los policías, sin que hayan hecho nada, salvo hablar por el megáfono, por lo que aseguran que fueron individualizadas por la Policía Nacional y aprehendidas por la “dictadura de HC”.

Se denunció que hubo varios detenidos, entre ellos una enfermera, Jennifer González, derivada a la Agrupación Urbana; Orlando Acuña, de 25 años, y Santiago Espínola, de 19, que fueron trasladados a la FOPE donde quedaron a disposición de la Fiscalía.

Nerviosismo y represión. Bastante nerviosos y a las corridas se pudo ver a los policías, quienes buscaban desalentar a las personas que se sumaban a la medida, calificando al grupo más grande de personas inadaptadas que querían generar violencia.

Hubo algunas escaramuzas e incidentes, por los cuales los manifestantes también denunciaron fuerte represión.

Se realizó un cateo a los participantes que se acercaban a los alrededores de la Plaza de Armas, y un permanente despeje de transeúntes en la zona.

Por momentos, drones e incluso helicópteros de la Policía sobrevolaban el microcentro.

Se pudo notar que hubo más efectivos que manifestantes por todo el centro de la capital. Durante los días previos, ya se podía ver una cantidad considerable de agentes por el microcentro.

La Policía Nacional desplegó “equipos especializados y capacitados para garantizar el orden y la seguridad”, entre ellos de Prevención y Seguridad, Unidades Técnicas y Tácticas con despliegue motorizado de la DTM “LINCE”, Grupo Táctico Motorizado GTM y Agrupación Montada.

Se argumentó que el fin era garantizar la seguridad y el orden público legalmente establecido, así como la seguridad de la propiedad privada y la integridad de terceros.

Se mencionó una coordinación en tareas de seguridad y prevención con el Ministerio Público y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia.

Desde la Policía Nacional informaron que tres efectivos policiales femeninas quedaron con lesiones corporales tras un incidente en inmediaciones de Presidente Franco y 15 de Agosto. Se alegó que las mismas sufrieron “traumatismos abdominales”, y que fueron trasladadas al Hospital Rigoberto Caballero.

OPOSITORES LAMENTARON “RIDÍCULO” OPERATIVO POLICIAL

El senador Rafael Filizzola lamentó el “ridículo” y “aparatoso” despliegue de seguridad frente al domicilio particular del titular de la ANR y ex presidente de la República, Horacio Cartes. Frente mismo a su casa, una importante dotación de policías resguardaron el lugar durante toda la tarde y noche de ayer.

“Aparatoso y ridículo despliegue de seguridad en la casa de Cartes. Claro, como la Policía no tiene nada que hacer!! Si le tienen miedo al derecho de los jóvenes a protestar deben dedicarse a otra cosa y permitir que la mayoría que no les votó gobierne en beneficio del pueblo“, sostuvo el legislador a través de sus redes sociales.

El diputado Raúl Benítez también reclamó el operativo. Sostuvo que es inconstitucional.

“El operativo policial es una bofetada a la ciudadanía. Un mensaje fuerte, que no tiene absolutamente nada que ver con la seguridad de la República. Gobierno autoritario y ridículo”, manifestó en sus redes sociales.

“Qué van a decir los cartistas ahora? Es la Policía la que está generando violencia. Es la policía la que está provocando y se está excediendo. Los violentos son ellos!”, expresó sobre escaramuzas.

DE TODAS LAS EDADES SE SUMARON

La manifestación no fue exclusiva de la Generación Z. Durante la movilización también se sumaron personas mayores, acompañando a jóvenes indignados. Uno de ellos es Pastor Filártiga.

“Estoy aquí presente por las ganas de demostrar que esta juventud pueda sentirse apoyada en su indignación. Tengo 34 años y un hijo. Las movilizaciones son lo único que nos va a llevar a hacer ese proceso de cambio en nuestro país. Tenemos que irnos hoy a marchar, y nos prohíben y detienen. Estuve ahí y detuvieron sin motivo alguno, le tiraron a dos compañeros gases lacrimógenos. Nosotros entendemos que le llevaron y pedimos su liberación. No hicieron ningún tipo de vandalismo, no tienen que detenerle por estar ejerciendo su derecho, quiere decir que a cualquiera de nosotros nos pueden detener en cualquier momento, eso se llama dictadura de Cartes. Estamos estáticos; no pueden prohibir, hay que seguir luchando, no nos queda otra”, sostuvo.

Última Hora

Más notas sobre el tema