Paro 2025: Detienen a exalcalde de Guaranda y Conaie denuncia fuerte represión de la fuerza pública en la ciudad
Más de 100 personas detenidas en Ecuador durante las protestas. El balance fue difundido este 3 de septiembre por el Ministerio del Interior.
Ecuador cumple este viernes, 3 de octubre, 12 días de paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). La medida mantiene bloqueos de vías en al menos cinco provincias: Imbabura, Pichincha, Bolívar, Cañar y Chimborazo.
Ayer, 2 de octubre, tras más de seis horas de reunión de su Consejo Ampliado, la Conaie resolvió ratificar la continuidad del paro y reiteró sus principales demandas al Gobierno:
Verdad, justicia y reparación para las víctimas de la represión y la familia de Efraín Fuérez.
Derogatoria del Decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel.
Defensa de la tierra y los territorios.
Rechazo al extractivismo.
Fortalecimiento de la salud y la educación pública.
Reducción del IVA del 15% al 12%.
Respeto a los derechos colectivos y garantías para ejercer el derecho a la resistencia.
El Gobierno, por su parte, advirtió que no dará marcha atrás en sus decisiones.
17:07 | Medardo Chimbolema, ex alcalde Guaranda, fue detenido en medio de las protestas
Medardo Chimbolema, ex alcalde de Guaranda por el movimiento Pachakutik, fue arrestado este viernes 3 de octubre de 2025, en medio del paro nacional convocado por la Conaie. Con su detención, ya suman más de un centenar de personas privadas de libertad durante las manifestaciones en Guaranda.
La Conaie calificó la detención como un acto de “persecución política y represión” del gobierno de Daniel Noboa. La organización denunció que, junto a Chimbolema, fueron detenidas otras 13 personas durante las manifestaciones en la provincia.
Ex alcalde Guaranda Medardo Chimbolema fue detenido mientras trasladaba un herido víctima d la represión q en este momento está viviendo el pueblo indígena y campesino d Bolivar.@DanielNoboaOk tu vida de lujos viene dl sufrimiento de otros. Gobernar por la fuerza no te va durar pic.twitter.com/skXiN2IZ2L
— Nayra Chalán (@NayraPacha) October 3, 2025
17:07 | La represión continúa en Guaranda
La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas arremeten contra comuneros del Pueblo Waranka. La Conaie denuncia fuerte represión de la fuerza pública, quienes desde la mañana de este viernes reprimen a pobladores de la zona.
17:00 | 102 detenidos tras 12 días de protestas en Ecuador
Cinco ciudadanos venezolanos, tres colombianos y un argentino figuran entre las 102 personas detenidas en Ecuador durante las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel. El balance fue difundido este 3 de septiembre por el Ministerio del Interior.
El ciudadano argentino fue arrestado en Imbabura. Según la cartera de Estado, ya fue deportado a su país. De los 102 detenidos, 93 son hombres y nueve mujeres, incluidos once menores de edad.
El reporte oficial indica que únicamente 21 personas fueron enviadas a prisión preventiva, entre ellas 12 manifestantes de Otavalo procesados por la Fiscalía bajo cargos de terrorismo. En otros casos:
46 ciudadanos recibieron medidas sustitutivas
29 obtuvieron boletas de excarcelación
Cuatro permanecen a la espera de audiencia.
Asimismo, el Ministerio del Interior informó que 52 policías y militares resultaron heridos en los enfrentamientos.
16:30 | Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Cotopaxi se suman al paro nacional
Este viernes 3 de octubre de 2025, representantes de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Cotopaxi (Foincc) anunciaron que las comunidades de Pujilí se sumarán al paro nacional con una marcha pacífica que se llevará acabo este domingo, 5 de octubre de 2025.
15:18 | Amnistía Internacional advierte sobre represión y violaciones de derechos humanos en Ecuador
Amnistía Internacional denunció graves vulneraciones a los derechos humanos en el marco del paro nacional 2025. La organización señala uso desproporcionado de la fuerza, detenciones arbitrarias, persecución política y criminalización de dirigentes sociales.
El informe también alerta sobre riesgos a la independencia judicial y desapariciones forzadas ocurridas bajo el denominado “Plan Fénix”.
Entre los hechos más graves mencionados constan el asesinato de Efraín Fuérez y la detención de los denominados 12 de Otavalo, considerados por la organización como crímenes de Estado que requieren justicia urgente.
14:30 | Se habilitan pasos para servicios básicos en Imbabura
Imbabura, considerada el epicentro de las movilizaciones, permanece con bloqueos en sus principales vías que afectan a Ibarra, Otavalo, Cotacachi y Antonio Ante. Este viernes los manifestantes permitieron el paso de ciertos servicios.
En el cantón Antonio Ante, a la altura de Natabuela y Atuntaqui, se abrió un carril de la Panamericana para facilitar el ingreso de camiones con alimentos hacia comunidades que permanecían aisladas. Así lo informó la cadena televisiva Ecuavisa.
En Ibarra, las comunidades kichwas Karanki autorizaron el paso parcial en las parroquias La Esperanza y Angochagua. Una cooperativa de transporte puede circular de 06:00 a 12:00, y desde hoy también ingresan los recolectores de basura, cuyo servicio estuvo suspendido desde el inicio del paro el 22 de septiembre.
Además, se permite la distribución de gas doméstico. Sin embargo, la circulación de vehículos particulares sigue restringida y se mantiene bajo control comunitario.
12:00 | La represión se recrudece en Guaranda
Fuerzas de seguridad reprimen al Pueblo Waranka en Guaranda. La Policía apunta directamente al rostro de los manifestantes. Mujeres reciben golpes, comuneros son detenidos y el operativo violento transforma la protesta en un escenario de agresión.
Decenas de policías, equipados con motocicletas y toletes, y militares patrullan las calles de la comunidad. Esto ocurre en el marco del paro nacional convocado por la Conaie, que comenzó el 22 de septiembre.
La Policía y militares llegaron para habilitar la carretera, pero los comuneros no lo permitieron.
⭕️ #URGENTE | Guaranda, brutal represión al Pueblo Waranka.
La Policía dispara directamente al rostro de los manifestantes, dejando varios heridos. Mujeres golpeadas, comuneros detenidos y un despliegue violento que convierte la protesta en una masacre.
Denunciamos al gobierno de… pic.twitter.com/cPcEvplyxr— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 3, 2025
11:30 | Alianza de Derechos Humanos reporta más de 180 vulneraciones en el paro nacional
La Alianza de Derechos Humanos de Ecuador presentó un balance sobre el seguimiento que realiza en el marco del paro nacional. Según la organización, entre el 22 de septiembre y el 2 de octubre, se han registrado 183 casos de vulneraciones de derechos.
Del total, 90 corresponden a Imbabura, 41 a Pichincha, 12 a Cotopaxi y 12 a Azuay, entre otras provincias. Asimismo, se registra:
103 personas heridas
86 detenciones
11 desaparecidas/os temporalmente
1 fallecido: Efraín Fuerez