Congreso: aprueban dictamen que elimina la palabra «género» en Ley de igualdad de oportunidades
Por Josué Chávez Cardoza
La Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República aprobó el dictamen de la «Nueva ley de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres». El último viernes 3 de octubre, la iniciativa fue respaldada por 9 congresistas. Esta propuesta, impulsada por la legisladora de Renovación Popular, Milagros Jáuregui, elimina la palabra «género» de la nueva norma y restringe la participación de la Organizaciones no Gubernamentales (ONG) en la formación de los miembros del Poder Judicial de los lineamientos establecidos.
«Bajo ninguna circunstancia se encuentra permitido que los programas de formación y capacitación sean brindados por organizaciones no gubernamentales cuyos integrantes participen en demandas o denuncias tanto en fueros nacionales como internacionales», propone el dictamen.
El proyecto de ley N.º. 8731 elimina la palabra «género» y en su lugar utiliza «hombres y mujeres» para referirse a los ciudadanos. Asimismo, elimina la doble expresión, por ejemplo, de «niños y niñas», y solo establece un término genérico para referirse a ambos sexos como «niños».
«El uso de lenguaje inclusivo no implica el desdoblamiento del lenguaje para referirse a mujeres y hombres. Se entiende como desdoblamiento del lenguaje la mención por separado del masculino y del femenino en el mensaje cuando exista un término genérico que ya incluya a ambos», se lee en el documento.
Además, el dictamen establece que el Ejecutivo, gobiernos regionales y municipales «respeten el derecho de los padres o tutores a participar del proceso educativo de sus hijos, cautelando que reciban la educación de acuerdo a sus convicciones morales y religiosas».
«Para efectos de dar cumplimiento a la presente ley y hasta que se aprueben las nuevas normas, políticas, estrategias, planes, programas, acciones y proyectos, se entenderá que toda mención al «enfoque de género», «enfoque de equidad de género», «enfoque de igualdad de género» u otro término similar, se refiere al «enfoque de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres», añade el documento.
Dictamen desconoce tratados internacionales
La propuesta impulsada por Renovación Popular desconoce los tratados internacionales a los que se encuentra adherido el Perú y solo se aferra a los que dicte la Constitución Política.
El artículo 5 del dictamen, sobre los lineamientos del Poder Legislativo, señala que una de las funciones del Congreso sería «probar normas que garanticen los derechos de igualdad entre mujeres y hombres, a nivel laboral, económico, cultural, social, político y en cualquier otra esfera; acorde con la Constitución Política del Perú incorporando la equidad de mujeres y hombres».
Sin embargo, la actual norma de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, establece que las funciones del Parlamento se alineen a los compromisos y tratados internacionales que incorporen la equidad de género.
Por otro lado, el dictamen propone que sea el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) el encargado de coordinar y vigilar la aplicación en caso la norma sea aprobada. Asimismo, la institución tendrá que elaborar el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres cada cinco años.