Liberan a los activistas argentinos y brasileños que formaban parte de la Flotilla Global Sumud tras el repudio internacional contra Israel

Compartir:

El repudio internacional lo impuso. Liberan a los argentinos Celeste Fierro, Ezequiel Peressini y Carlos “Cascote” Bertola

Este martes, en medio de un creciente repudio internacional, Israel tuvo que liberar a 131 activistas de distintos países, que habían sido parte de la Global Sumud Flotilla, interceptada ilegalmente por ese Estado terrorista hace pocos días. Las y los activistas liberados fueron trasladados a Jordania. Entre ellos están integrantes de las delegaciones de Argelia, Argentina, Australia, Bahréin, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Libia, Japón, Kuwait, México, Nueva Zelanda, Omán, Pakistán, Reino Unido, República Checa, Serbia, Sudáfrica, Suiza, Túnez, Turquía y Uruguay.

Entre los 131 activistas liberados este martes por Israel, están tres argentinos. Entre ellos Celeste Fierro y Ezequiel Peressini, ambos referentes del Frente de Izquierda Unidad en Argentina. Y también está Carlos “Cascote” Bertola, que es militante de la corriente Corriente Nuestra Patria.

Celeste y Ezequiel llegarán mañana miércoles por la tarde a la Argentina. Su llegada está prevista para las 20,30h en el Aeropuerto de Ezeiza.

LA IZQUIERDA DIARIO


Israel libera a trece brasileños que iban a bordo de la flotilla Global Sumud

Trece activistas de la delegación brasileña de la flotilla Global Sumud que permanecían detenidos en Israel han sido expulsados por ese país hacia Jordania, donde fueron recibidos por diplomáticos, según informó este martes el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Representantes de la embajada en Tel Aviv y en Amán, la capital jordana, recibieron en la frontera a los ciudadanos, quienes fueron posteriormente transportados en un vehículo provisto por la embajada de Brasil.

Según el comunicado, entre los deportados se encuentra la diputada Luizianne Lins, del Partido de los Trabajadores (PT), fundado y encabezado por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en 1980.

Este lunes aterrizó en Río de Janeiro Nicolás Calabrese, el primer liberado de la delegación brasileña.

Consultado por medios en el aeropuerto, Calabrese, un argentino que reside en Brasil hace una década, denunció haber sido sometido a humillaciones y malos tratos por parte del Gobierno de Israel, así como a condiciones precarias de detención.

La interceptación de las embarcaciones por parte de Israel en aguas internacionales desató una serie de protestas en todo el país para exigir la inmediata liberación de los integrantes.

El Gobierno brasileño, que mantiene al mínimo sus vínculos con la Administración del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, condenó intensamente la detención de la expedición, cuyo fin calificó de «pacífico» y meramente humanitario.

También, en sus reiterados comunicados sobre el tema, instó a la comunidad internacional a exigirle a Israel el fin del bloqueo que mantiene sobre la Franja de Gaza.

EL NUEVO DIARIO

Más notas sobre el tema