Venezuela se moviliza por la soberanía nacional y en apoyo al pueblo palestino
El pueblo de Venezuela se moviliza este martes, 7 de octubre, en rechazo al genocidio israelí contra Palestina al cumplirse dos años de la arremetida militar que ha cobrado la vida de más de 67.000 palestinos, y en defensa de la soberanía nacional venezolana ante amenazas externas.
La ruta principal partió desde la Plaza Francia, ubicada en el municipio Chacao del estado Miranda, al este de Caracas, capital venezolana, y recorrió la Avenida Francisco de Miranda hasta llegar a la Embajada de Palestina. Otros puntos de concentración son el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) y la Embajada de Bolivia, ambos ubicados en la Avenida Luis Roche.
El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, participa en la movilización principal, donde calificó a Israel como un «proyecto colonizador, europeo, colonialista e imperialista».
Arreaza enfatizó que las referencias bíblicas sobre «la tierra prometida» o «el pueblo elegido» no pueden utilizarse para justificar un plan imperialista y sangriento que busca el control y los recursos naturales de una región que naturalmente es rebelde a la dominación, como lo es Asia Occidental y el Norte de África.
En este contexto, elogió al presidente Nicolás Maduro por su firme defensa del pueblo palestino, así como la intervención del presidente de Colombia, Gustavo Petro, ante las Naciones Unidas contra el genocidio. Asimismo, recordó que Comandante Hugo Chávez, quien, de acuerdo con el funcionario, defendió y amó a la Palestina libre y expulsó al sionismo de nuestras tierras venezolanas.
Arreaza afirmó que el mismo enemigo que hoy agrede con barcos las costas venezolanas y pretende apropiarse de su petróleo es el que busca desaparecer Gaza para quedarse con sus recursos naturales. En tanto, el secretario del ALBA-TCP instó a mantener una presencia permanente en las calles para denunciar el genocidio, pues, a su juicio, el pueblo palestino «merece existir».
La protesta de este martes también se desarrolla en otros estados del país, sumándose así a las constates denuncias contra los crímenes de lesa humanidad perpetrados por Israel. El reclamo popular se hizo sentir el pasado 3 de octubre frente a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Caracas, donde colectivos sociales, feministas y defensores de derechos humanos corearon consignas como: “¡Arriba Palestina, que va a vencer, que va a vencer!”.
En esta misma línea, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró recientemente que en «Palestina se ha hecho una guerra para demostrarle al mundo que los poderes imperiales pueden destruir a quien sea, ha sido una guerra de demostración”, al tiempo que destacó que este genocidio ha logrado despertar una poderosa conciencia mundial en apoyo a los palestinos.
Esta nueva jornada de movilización se produce un día después de las protestas realizadas el lunes, 6 de octubre, en Caracas, enfocada en la defensa de la paz, la soberanía y la vida de Venezuela.
Bajo el lema “¡Ganemos la paz, defendamos la vida!, y ¡Basta de amenazas criminales!”, diversos movimientos sociales y frentes populares partieron desde el Gran Muro de Petare, en el estado Miranda, hasta la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Chacao. Las voces se alzaron en rechazo a las constantes amenazas de Estados Unidos.
«Como hijos e hijas de Bolívar, defendemos el legado del Comandante Hugo Chávez y nuestra independencia. El 94 por ciento de los venezolanos rechaza la guerra y está listo para dialogar. ¡No queremos tutelaje, somos capaces de construir un futuro próspero!«, puntualizó en sus redes sociales el vicepresidente de Movilización y Eventos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nahum Fernández.
Por otra parte, la movilización servirá para conmemorar la histórica victoria del comandante Hugo Chávez en las elecciones presidenciales del 2012, «un triunfo que resonó con el corazón del pueblo venezolano. Bajo la campaña “Chávez, corazón del pueblo”, renovó la esperanza de una patria libre, justa y soberana, demostrando que la fuerza y el amor popular pueden cambiar el destino de una nación», recordó el PSUV.