“Es un sabotaje a la democracia”: Presidente Petro tras caída de consulta interna del Pacto Histórico
Por José David Rodríguez
Luego de que el Tribunal Superior de Bogotá tumbara la consulta interna del Pacto Histórico, el presidente Gustavo Petro dijo que la decisión “es un sabotaje a la democracia. Son dictadores los que impiden que la Constitución se aplique”.
Ver esta publicación en Instagram
“Estamos ante un intento de la derecha de impedir que el Pacto Histórico actúe en la vida política legal de Colombia”. Añadió el presidente de la República a través de su cuenta en la red social X.
En su decisión, el Tribunal manifestó: “Declarar improcedente la acción de tutela de los señores Diana Carolina Corcho y Gustavo Bolívar en contra del Consejo Nacional Electoral (CNE), en lo que concierne al debido proceso».
En el fallo se lee: “Finalmente, es importante destacar que las medidas provisionales no representan el prejuzgamiento del caso ni pueden entenderse como indicio del sentido de la decisión. Por el contrario, su finalidad se limita a evitar que se materialice la vulneración o perjuicio de los derechos fundamentales involucrados, mientras el juez de tutela adopta una sentencia definitiva.”
Por eso se agrega que, debido a la improcedencia del amparo frente al debido proceso y a la negativa de tutelar los demás derechos, era necesario dejar sin efectos la medida provisional decretada el 25 de septiembre de 2025.
No hay ninguna orden oficial de detener la Consulta interna del Pacto Histórico: Iván Cepeda
Por Juan Manuel Correa
El senador y precandidato presidencial Iván Cepeda afirmó que no existe ninguna orden oficial que suspenda la consulta interna del Pacto Histórico, prevista para el 26 de octubre, en la que se elegirá al candidato único de la coalición.
En entrevista con 6AM de Caracol Radio, Cepeda explicó que la decisión judicial conocida en las últimas horas “no detiene el proceso” y que se trata de un impase jurídico que “puede subsanarse con prontitud”.
“Hemos examinado atentamente la decisión y concluimos que la consulta no se detiene. Sigue como está prevista para el próximo 26 de octubre. Hay un impase que hay que resolver, y en eso esperamos que el Consejo Nacional Electoral actúe con diligencia”, señaló Cepeda.
Según el congresista, la magnitud del proceso electoral interno del Pacto Histórico hace “impensable” suspenderlo a esta altura, pues ya se han comprometido recursos estatales y se activó la logística electoral. “Aquí ya hay un aparato en marcha, no solo en la movilización de electores y precandidaturas, sino también en el uso de recursos públicos que ya fueron destinados”, añadió.
Reunión con el presidente Petro
El senador confirmó que él, junto a Daniel Quintero y Carolina Corcho, se reunió con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño para informarle sobre la decisión de continuar con la consulta. Cepeda aclaró que no se trató de una intervención política del mandatario, sino de una conversación con la fuerza principal de su coalición de gobierno.
“El presidente tiene derecho a conocer las decisiones del Pacto Histórico. Le informamos la ruta que hemos trazado para resolver el problema, no para profundizarlo. En democracia debe buscarse siempre la mayor participación posible”, afirmó.
Cepeda niega suspensión formal
Frente a las versiones que aseguran que la Registraduría Nacional habría sido notificada de una orden judicial para frenar el proceso, Cepeda fue enfático:
“Nadie nos ha dicho que la consulta no va. Hasta ahora no hemos recibido ninguna notificación ni del registrador ni de otra autoridad que diga expresamente que se ha detenido”.
El congresista explicó que la decisión del Tribunal Superior de Bogotá se refiere únicamente a un aspecto técnico sobre la inscripción de candidatos y partidos dentro de la coalición, pero “no ordena detener el proceso”.
“Esa decisión judicial aborda un tema específico sobre la conformación del Pacto Histórico, pero en ninguna parte ordena acabar o suspender la consulta. Es un problema subsanable, no un obstáculo definitivo”, enfatizó.
Advertencia sobre recursos públicos
Cepeda también advirtió que detener el proceso en este punto podría constituir una falta grave por parte de funcionarios o entidades que incumplan con sus responsabilidades, dado que ya hay recursos públicos comprometidos.
“Cualquier funcionario que decida frenar el proceso podría incurrir en una falta, porque aquí ya hay mecanismos y recursos estatales implicados. En ese caso, incluso un precandidato podría presentar una acción judicial”, afirmó.
“No hay carrera contra la justicia, sino por la participación”
Finalmente, el precandidato insistió en que el objetivo del Pacto Histórico no es desafiar a la justicia, sino garantizar el derecho a la participación política.
“No estamos en una carrera contra la justicia, sino por la participación democrática. Hemos tenido que superar una especie de carrera de obstáculos impuesta por decisiones del Consejo Nacional Electoral. Pero nuestra decisión es avanzar con responsabilidad y dentro del marco legal”, concluyó Cepeda.