Argentina | Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte fueron condenados por el intento de femimagnicidio a Cristina Fernández de Kirchner

Compartir:

Condenaron a Sabag Montiel y a Brenda Uliarte por el intento de asesinato a Cristina

Los jueces del Tribunal Oral Federal 6 sentenciaron al atacante de la ex presidenta a 10 años y se la unificaron con una causa anterior. También le dieron 8 años y dos meses a su exnovia Brenda Uliarte. Carrizo fue absuelto.

El juicio por el atentado a Cristina Fernández de Kirchner terminó este miércoles con la condena del atacante Fernando Sabag Montiel a 10 años de prisión, que se unifica con otras dos causas anteriores por lo que suman 14 años en total. Los jueces del Tribunal Oral Federal 6 también le dieron 8 años y dos meses a su exnovia Brenda Uliarte.

“Es todo, este juicio ha culminado”, dijo apenas un minuto después de las dos de la tarde la presidenta del TOF 6, Sabrina Namer. Fue la encargada de la lectura del veredicto condenatorio de los dos acusados por el intento de asesinato a la ex presidenta.

Un año y casi tres meses después del inicio del debate, a Sabag Montiel lo condenaron por encontrarlo responsable del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa. Por ese delito le dieron 10 años de prisión, pero la pena se unificó con otras dos anteriores: por tenencia ilegal de DNI y de material de abuso sexual infantil.

“Estamos satisfechos con que hayan sacado las agravantes”, dijo la defensora de Sabag Montiel, María Fernanda Lopez Puleio. De todos modos, anticipó que apelarán ante la Camara de Casación.

A Uliarte, por su parte, la responsabilizaron por ser participe necesaria del delito de homicidio agravado. La pena a 8 años se unificó con otra por tenencia ilegal de DNI.

En el caso de Gabriel Carrizo, sindicado como el jefe del grupo de vendedores de copos de azúcar, como no había acusación al Tribunal no le quedó otra salida que la absolución.

Los abogados de Cristina Kirchner, José Ubeira y Marcos Aldazábal, habían pedido 15 años de prisión tanto para Sabag Montiel como para Uliarte.

Por su parte, la fiscal Gabriela Baigún había solicitado una condena a 19 años de prisión (15 por el atentado, el resto por la unificación de las anteriores condenas) para el autor del intento de asesinato. Para la mujer que lo acompañó aquel 1 de septiembre del 2022 a la esquina de Juncal y Uruguay, la pena solicitada fueron 14 años y dos meses.

La fiscal también había pedido que se incorpore como agravante la cuestión de género. Hoy se supo que el tribunal no ponderó esa figura. “Cuando hablemos con nuestra clienta vamos a decidir qué parte de la sentencia recurrimos ante la casación”, dijo Aldazábal al término de la audiencia.

La audiencia de este miércoles se inició pasadas las 10 de la mañana, cuando la jueza Namer le dio la posibilidad a los acusados de pronunciar las últimas palabras. El primero en hacerlo fue el atacante, que sorprendió con una alocución con tintes casi insólitos: acusó al defensor de Carrizo, Gastón Marano, de haberle “plantado el arma”, dijo que “esta causa estuvo armada” y comparó el caso con el de la muerte del fiscal Alberto Nisman.

Lo que dijo sorprendió hasta a su propia defensa, que lo atribuyó al estado de desequilibrio de Sabag. “Respecto a lo que dijo de mi persona, son desvaríos absolutamente increíbles”, se limitó a sostener Marano al ser consultado por este medio sobre los dichos de Sabag.

Uliarte decidió no hacer uso de sus últimas palabras, cosa que si hizo Carrizo. Cuando tomó el micrófono reprochó a la Justicia por haber pasado tres años detenido con prisión preventiva para terminar en libertad semanas atrás cuando la fiscalía y la querella desistieron de la acusación.

Cuando termino de hablar hubo un cuarto intermedio que se extendió hasta pasadas las 13 horas. Cerca de ese horario, la sala SUM del subsuelo de los tribunales de Comodoro Py se llenó de efectivos del Grupo Especial de Intervenciones (GEI) del Servicio Penitenciario Federal.

La presencia de estos agentes especiales fue luego de un pedido de refuerzo del tribunal, para que se sumen a los custodios habituales del Servicio Penitenciario.

El juicio por el intento de asesinato a la dos veces presidenta de la Nación, a quien intentaron matar cuando ejercía como vicepresidenta, arrancó a mediados del 2024 luego de la elevación de la parte material de la causa a instancias de la jueza María Eugenia Capuchetti. Esta magistrada decidió fragmentar la investigación y no elevó la parte vinculada a la posible instigación política del atentado, conocida como “pista Milman”.

Esa decisión contó con el rechazo de los querellantes, que intentaron que durante el juicio pueda haber avances sobre la sospecha de instigación política, a pesar de las limitaciones procesales para tratar un tema que no formó parte de la elevación a juicio.

Ese capítulo terminó el 1 de octubre pasado con la decisión de Capuchetti de archivar la investigación contra Milman, actual diputado nacional que supo ser mano derecha de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Con la lectura de la condena, ahora se abre el camino de las apelaciones ante Casación. Las defensas de Sabag Montiel y Uliarte, esta última a cargo del abogado Alejandro Chíttaro, habían pedido la absolución de sus representados.

Pero primero deberán esperar que el Tribunal Oral 6 dé a conocer los fundamentos de la sentencia. Eso será el próximo 9 de diciembre.

TIEMPO ARGENTINO


 

Más notas sobre el tema