Cuán necesario es volver a Ernesto Che Guevara en este momento. A su visión sobre la humanidad y la urgencia de la lucha. Al programa revolucionario que encarnó.
“El imperialismo se ha vuelto más agresivo que nunca. En todos los continentes actúa de nuevas maneras, mediante la dominación económica, la intervención política, la penetración cultural.” Con esta advertencia, el Che señalaba en su Mensaje a la Tricontinental (1967) que el imperialismo muta y adopta nuevas formas de dominación. Comprenderlas, decía, es parte esencial de la lucha por la liberación. No se trataba solo de resistir, sino de estudiar, analizar y transformar críticamente la realidad para construir alternativas emancipatorias. Su llamado sigue interpelando a los pueblos del Sur global a pensar las nuevas dependencias y a organizarse frente a ellas.
A 58 años de su asesinato en Bolivia, Ernesto “Che” Guevara sigue siendo un faro para los pueblos que buscan su emancipación. Su legado político y ético resurge con fuerza en un mundo marcado por la concentración extrema de la riqueza y el avance de una nueva fase del capitalismo digital, donde las grandes corporaciones tecnológicas y financieras dominan la vida cotidiana y las conciencias. Volver al Che hoy es repensar la lucha por la justicia social, la dignidad humana y el socialismo como horizonte de liberación integral.
Recover your password.
A password will be e-mailed to you.