Gabriel Boric anunció una reforma constitucional para permitir el despliegue militar en la frontera 

Compartir:

Presidente Boric anuncia reforma para desplegar FFAA en las fronteras mediante decreto supremo

Desde Colchane, el Presidente Gabriel Boric anunció que presentará una reforma constitucional para permitir el despliegue de las Fuerzas Armadas en zonas fronterizas sin necesidad de aprobación periódica del Congreso. “El control de nuestras fronteras ha sido una prioridad de este gobierno”, afirmó.

Reforma constitucional anunciada: El Presidente Gabriel Boric propuso una modificación para permitir, por decreto supremo, el despliegue indefinido de las Fuerzas Armadas en zonas fronterizas.

Facultades otorgadas: Bajo ese esquema, las FF.AA. podrían hacer controles de identidad y registro, efectuar detenciones en flagrancia y colaborar con la PDI sin prórrogas periódicas del Congreso.
Actualidad normativa: Actualmente, el Ejecutivo necesita renovar la autorización cada tres meses por medio del Congreso.
Motivación pública: Boric defendió la iniciativa diciendo que el control fronterizo ha sido prioridad, y criticó a quienes minimizan el esfuerzo de vigilancia.
Infraestructura fronteriza: El anuncio se hizo durante la inauguración de etapas del Sistema Integrado de Frontera (Sifron), que contempla cámaras, drones, puestos de observación y otros medios tecnológicos.

EL MOSTRADOR


Figueroa criticó reforma de Boric para despliegue fronterizo de FF.AA.

La secretaria general del Partido Comunista (PC), Bárbara Figueroa, abordó este domingo los retos que enfrenta el país en materia de seguridad y control fronterizo, afirmando que, a diferencia de la postura de otros sectores, su partido apunta a una estrategia «más integral» y con «mano inteligente».

En entrevista con «Mesa Central» de Canal 13, la exembajadora de Chile en Argentina criticó lo que considera una argumentación «falaz» de la oposición en temas de seguridad, valorando el papel de su partido en el impulso de las principales reformas en esta área.

«Tenemos que estar lidiando permanentemente con una oposición y candidaturas que en seguridad han extremado el argumento, pasando a ser algo falaz», afirmó Figueroa, que añadió que «hoy a todo lo que tiene que ver con avanzar en seguridad, desde la constitución del ministerio hasta la agenda que se acordó con la oposición, ha requerido los votos del PC para salir adelante».

La también integrante del comité estratégico del comando de Jeannette Jara, abanderada presidencial del oficialismo, defendió la necesidad de combinar firmeza con políticas preventivas y una mejor coordinación entre instituciones.

Argumentó que el país requiere una «mano dura» contra la delincuencia, pero también una «mano inteligente» para lograr una gestión de seguridad «mucho más integral». En este sentido, la dirigente comunista sostuvo que se necesitarán «avances más sustantivos, como con el control de fronteras».

Distanciamiento de la propuesta de Gobierno
A pesar de su llamado a un mayor control fronterizo, Figueroa manifestó su desacuerdo con la reforma propuesta por el Presidente Gabriel Boric, que buscaría autorizar el despliegue de las Fuerzas Armadas en las fronteras por decreto.

«Hoy existen instrumentos mucho mejores, con el uso de la tecnología para poder hacernos cargo de este desafío, porque no hay capacidad humana para que podamos tener absolutamente regulado todo el control de la frontera», puntualizó la secretaria general del PC.

«Podría haber sido peor», dice Figueroa sobre Nobel de la Paz a Machado
Por otra parte, la secretaria general del PC también abordó el reciente otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a la líder opositora venezolana, María Corina Machado: «Si (el reconocimiento) se va a transformar en una toma de posición respecto a los conflictos particulares de las naciones, yo no me voy a meter allí», sostuvo Figueroa.

Asimismo, con un tono un tanto irónico, añadió: «Esto podría haber sido peor, podría haber sido (Donald) Trump».

Sin embargo, el punto más enfático de las declaraciones de la otrora diplomática se centró en la grave crisis que atraviesa la Franja de Gaza, resaltando que, en el contexto global actual, la atención debería dirigirse hacia la búsqueda de la paz y el cese de los conflictos más devastadores.

«En un tiempo donde el foco debería estar puesto en la paz y el fin del exterminio en Palestina, me parecía que podía haber un gesto mucho más noble en torno a esta causa mundial», manifestó.

COOPERATIVA CL

Más notas sobre el tema