¿Mañana hay paro en Lima? Esto es todo lo que se sabe de la protesta convocada para este 15 de octubre
Por Lia Peralta
Este 15 de octubre se llevará a cabo una nueva jornada de protestas a nivel nacional a la que se sumarán diversos grupos. Entre ellos figuran el bloque interuniversitario, sindicatos del transporte, comerciantes de Gamarra, docentes, entre otros. Además, colectivos de distintas regiones como Puno, Piura y La Libertad han confirmado su adhesión a esta medida de lucha prevista para el miércoles.
Esta marcha fue convocada por la ‘Generación Z’ luego del reciente atentado con disparos durante un concierto de la orquesta Agua Marina en Chorrillos y reafirmada tras la vacancia de la expresidenta Dina Boluarte. De cuerdo a un comunicado emitido por los organizadores, rechazan a José Jerí como nuevo presidente y exigen acciones urgentes para frenar la violencia, reformar el sistema político e impulsar políticas de empleo y seguridad.
¿Quiénes participarán del paro de este 15 de octubre?
Tras la vacancia de Dina Boluarte, diversos colectivos confirmaron su participación en las movilizaciones de este 15 de octubre. Estos están conformados por:
Bloque universitario
Federación Universitaria de San Marcos (FUSM)
Federación de Estudiantes de la PUCP (FEPUCP)
Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Federación de Estudiantes de la Universidad Agraria (FEUA)
Asociación de Centros de Estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (ACUNI)
Asociación de Estudiantes Cayetano Heredia (AECH)
Transportistas
Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani), liderada por Walter Carrera
Alianza Nacional de Transportistas, encabezada por Julio Campos
Rondas y organizaciones indígenas y campesinas
Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep)
Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap)
Confederación Nacional Agraria (CNA)
Delegaciones de las rondas campesinas participarán en Lima y de manera simultánea en las plazas de armas de Cajamarca, Otuzco, Cusco, Apurímac, Piura, San Martín y Huánuco.
Otros
Comerciantes de Gamarra: Federación de Empresarios de Gamarra (Fedegama) paralizará su atención y marchará desde el emporio comercial
Docentes: el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep) también confirmó su participación. Su secretario general, Lucio Castro, precisó que docentes activos, cesantes, jubilados y auxiliares de educación marcharán
Figuras públicas y creadores de contenido: artistas e influencers como María Pía Copello, Nelly Rossinelli, Tatiana Astengo y Mónica Sánchez, así como los streamers y conductores de los programas Good Time y Habla Good, anunciaron que suspenderán sus transmisiones como muestra de apoyo a la jornada de protesta.
¿A qué hora inicia el paro nacional este 15 de octubre en Lima y Regiones?
La jornada de protesta está programada para iniciar la mañana de este 15 de octubre. En Lima y Callao, se prevé que los puntos de reunión comiencen a congregar personas desde las 8:00 a. m. en distintos sectores de la capital. Se anticipa que las acciones, como marchas y bloqueos, se prolonguen a lo largo del día, afectando avenidas clave, con desplazamientos hacia el centro y una alta participación ciudadana.
Por el lado de regiones, Puno, La Libertad y Piura anunciaron que también se unirán a esta medida de lucha. Los ciudadanos indicaron que pedirán la salida de José Jerí, además de expresar su rechazo contra los partidos que respaldaron el gobierno de Dina Boluarte. La movilización en Puno se encuentra presidida por el Comité Colegiado de Organizaciones, con una concentración a las 9:00 a.m en la Plaza de Armas de Juliaca. Por su parte, en Huancayo, los manifestantes han convocado a la ciudadanía para las 4:00 p.m en el Estadio Mariscal Castilla.
Respecto al norte del país, en Trujillo, se ha convocado a diversos colectivos juveniles, feministas, universitarios y gremios laborales para las 4:30 p.m. en la plazuela El Recreo. En el caso de Piura, la convocatoria es para las 5:00 p.m. en la Plazuela Merino.
Clases virtuales en estas universidades por paro nacional
Estas son las universidades que optarán por llevar a la virtualidad sus jornadas educativas este 15 de octubre:
Pontificia Universidad Católica el Perú
Universidad Cayetano Heredia
Escuela de Postgrado UPC
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Universidad de Lima
Universidad San Ignacio de Loyola
Universidad Champagnat
José Jerí ya tiene a su gabinete: estos son los nuevos ministros
por Pedro Luis Ramos Martinez
El mandatario José Jerí tomó juramento este martes a todos los miembros de su gabinete ministerial en Palacio de Gobierno. El jefe del Estado decidió que el presidente del Consejo de Ministros sea Ernesto Álvarez, extitular del Tribunal Constitucional.
Jerí nombró a su gabinete como de «transición y reconciliación». A cinco días de haber asumido como presidente, finalmente presentó a los encargados de liderar los 19 ministerios tras la salida del gabinete anterior a raíz de la vacancia de Dina Boluarte.
La cartera del Interior recae en Vicente Tiburcio, quien se encargará de diseñar el plan para la lucha contra la inseguridad ciudadana. El MEF será dirigido por Denisse Miralles y el general en retiro Cesar Díaz Peche liderará el Ministerio de Defensa.
Entre las novedades también está Walter Martinez Laura, quien será el ministro de Justicia y Luis Quiroz, el nuevo titular del Minsa. Para el Ministerio de la Mujer fue designada Sandra Gutiérrez Cuba, militante de Somos Perú.
Los nuevos ministros
Ernesto Álvarez Miranda, Presidente del Consejo de Ministros
Hugo de Zela Martínez, Ministro de Relaciones Exteriores
Cesar Díaz Peche, Ministro de Defensa
Denisse Miralles Miralles, Ministra de Economía y Finanzas
Vicente Tiburcio Orbezo, Ministro del Interior
Walter Martinez Laura, Ministro de Justicia
Jorge Figueroa Guzmán, Ministro de Educación
Luis Quiroz Aviles, Ministro de Salud
Vladimir Cuno Salcedo, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego
Oscar Fernández Cáceres, Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
César Quispe Lujan, Ministro de la Producción
Teresa Mera Gómez, Ministra de Comercio Exterior y Turismo
Luis Enrique Bravo de la Cruz, Ministro de Energía y Minas
Aldo Pietro Barrera, Ministro de Transportes y Comunicaciones
Wilder Sifuentes Quilcate, Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Sandra Gutierrez Cuba, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Miguel Espichan Mariñas, Ministerio del Ambiente
Alfredo Luna Briceño, Ministro de Cultura
Leslie Shica Seguil, Ministra de Desarrollo e Inclusión Social