Día 28 del paro nacional: Vías cerradas en tres provincias y fuerte represión en San Miguel del Común
Por Edison Paucar
Este domingo 19 de octubre de 2025 se cumplieron 28 días de paro nacional.
Los manifestantes iniciaron las protestas debido a que el Gobierno eliminó el subsidio al diésel, lo que produjo, en cadena, que varios productos incrementen su precio y se encarezca la vida.
Según información del Ecu 911, la mañana del domingo se registraron bloqueos de vías en tres provincias: Pichincha, Imbabura y Carchi.
🚨 Desde el #ECU911 se realiza un monitoreo permanente de las vías en todo el país.
🚧 Se reportan los siguientes cierres a esta hora:
🛑 #GUAYAS
▪️ Naranjal
San Jacinto de Yaguachi vía a Puerto Inca / Sector Churute.🛑 #AZUAY
▪️ Pucará
Puente Mollopongo🛑 #CARCHI
▪️… pic.twitter.com/dym4DkVUfS— ECU 911 (@ECU911_) October 19, 2025
Sigue la protesta
La tarde de este sábado 18 de octubre, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), con la presencia del titular de la Conaie, Marlon Vargas, decidieron mantenerse en movilización permanente.
La decisión se tomó en una asamblea extraordinaria, convocada por los presidentes de las organizaciones.
Los dirigentes señalaron que la resolución responde a una creciente inconformidad con las políticas gubernamentales. Aquí, las comunidades denunciaron un “abandono estatal y la expansión de proyectos petroleros y mineros” que amenazan sus territorios y formas de vida.
Enfrentamientos
A lo largo del día, se dieron fuertes enfrentamientos, entre manifestantes, la Policía y el Ejército, en el sector de San Miguel del Común, en el norte de Quito.
En imágenes y videos difundidos en redes sociales se pudo observar escenas de tensión y agresiones. Aquí se vio cómo los uniformados usaron gran cantidad de bombas lacrimógenas para dispersar a los protestantes.
Además, se viralizaron imágenes de varios ciudadanos que quedaron lastimados. Las personas tenían heridas en la cabeza, el rostro y el cuerpo.
En otro video se vio a un grupo de policías que ingresó de forma violenta a una casa, para sacar a la fuerza a un hombre. En las imágenes se ve que un policía patea la puerta y retiene al hombre.
Luego, con la ayuda de otros dos uniformados, lo sacan de la casa, lo tumban al piso y comienzan a patearlo.
#URGENTE | Agentes policiales irrumpen de forma violenta en viviendas de comuneros de Santa Anita, en Calderón. Las imágenes muestran cómo ingresan por la fuerza y detienen a pobladores del sector. pic.twitter.com/VrlQ0k1j7f
— Elena Rodríguez Yánez (@ElenaDeQuito) October 19, 2025
Mientras tanto, la hermana del hombre suplica a los policías para que ya no lo golpeen. “No le hagan daño, por favor, no hace nada. No le goleen por favor, hay niños presentes”, grita la mujer, pero los policías no le hacen caso.
🛑#Atención | Ciudadanos de Santa Anita, Calderón en el peaje de Oyacoto al norte de Quito denuncian represión por parte de la fuerza pública e ingreso de policías dentro de las casas de los moradores para detener a las personas en el contexto del #ParoNacional2025
Video:… pic.twitter.com/K6Tl2MuBWB
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) October 19, 2025
El Paro Nacional motivó una gira de Daniel Noboa por nueve provincias
Por Juan Cabezas
Noboa privilegió los viajes a la Sierra desde el 22 de septiembre, día que empezó el Paro Nacional en contra de la eliminación del subsidio al diésel por parte del Gobierno.
Un chiste, muy compartido en redes sociales, dice que habría que agradecer a la Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que el Presidente Daniel Noboa haya permanecido en el Ecuador más de dos semanas seguidas.
Usualmente, el Mandatario viaja al exterior por asuntos personales y oficiales con una frecuencia inusitada.
La verdad es que desde el 22 de septiembre de 2025, día en que empezó el paro indígena, hasta el pasado 16 de octubre, el Mandatario visitó nueve provincias donde atestiguó distintos actos y eventos.
En sus primeros recorridos, visitó las provincias que albergaron temporalmente las sedes de la Presidencia y la vicepresidencia, como fueron Cotopaxi e Imbabura.
El pasado 7 de octubre estuvo en el cantón Cañar, donde su caravana presidencial no fue bien recibida.
El pasado 8 de octubre estuvo en Guayaquil para participar de su propia sesión solemne por las Fiestas de la Independencia de Guayaquil. Desde esa fecha ha privilegiado las visitas a provincias de la Costa.
Noboa continuará viajando
En uno de sus últimos eventos en Santa Elena, el Mandatario aseguró que continuará viajando por el país, pues nada le impedirá atender las necesidades de los ecuatorianos a todo nivel.
Afirmó también que prepara nuevos recorridos por: Machala (El Oro) y Guayaquil (Guayas), también que este fin de semana (18 y 19 de octubre) permanecerá en Quito.
No existen condiciones para el diálogo’ con movimientos indígenas: Gobierno advierte que ‘no cederá ante imposiciones’
El Gobierno anunció este domingo, 19 de octubre, que no existen condiciones para continuar con el proceso de diálogo con los movimientos indígenas, en medio del paro que cumple cinco semanas en la provincia de Imbabura y mantiene bloqueos viales en distintos puntos del país.
En un comunicado oficial, el Gobierno aseguró que “no cederá ante imposiciones que rompen la palabra de lo acordado previamente”.
Sostuvo, además, que las nuevas exigencias presentadas por ciertos sectores indígenas “alteran los términos previamente acordados, cambian los actores que intervenían en el diálogo y vulneran los compromisos construidos con responsabilidad y buena fe”.
Según el texto, el Ejecutivo argumenta que las vías no han sido despejadas, los manifestantes no se han retirado y persisten las acciones violentas, por lo que “no se ha cumplido lo acordado”.
“El Gobierno no aceptará presiones ni chantajes; actuará con firmeza, dentro del marco de la ley, para garantizar los derechos de la mayoría de ecuatorianos que quieren vivir en paz”, señala el comunicado difundido por el Ministerio de Gobierno.
Hasta el momento, no se ha anunciado una nueva fecha para retomar las negociaciones entre el Gobierno y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
La Conaie exige derogar el Decreto Ejecutivo No. 126, que elimina el subsidio al diésel, entre otras demandas sociales.